Categorías: Política

“Nos enfrentamos a un volumen de tráfico difícil de controlar”

El delegado del Gobierno reconoce que la "situación nos está desbordando" ante las colas en la frontera y deja en el aire las posibles restricciones en la entrada a Ceuta. Solucionar las eternas colas de la frontera y devolver la dignidad a un entorno que la perdió hace demasiados meses parecen objetivos complicados de alcanzar. Ni tan siquiera el delegado del Gobierno, Nicolás Fernández Cucurull, puede algo más que ofrecer valoraciones políticas que tampoco constituyen una solución al problema.
Hoy por hoy, cruzar al otro lado de la frontera con éxito depende del factor suerte. Y éste, en ya demasiadas ocasiones, se equivoca de camino. Fernández Cucurull ha reconocido en declaraciones a los periodistas que la apertura del 'Tarajal II' no será la solución esperada. En una comparecencia en la que parecía vencido por la evidencia de una problemática hoy por hoy incontrolable, Cucurull ha manifestado que la infraestructura actual de carreteras y frontera imposibilita el poder dar control a una cantidad de personas con capacidad de entrada a Ceuta que supera todas las previsiones.
Las colas "son imposibles de evitar" si no tenemos sitio "para embolsar los coches. Aunque haya agentes es imposible resolver la situación si no tenemos espacio. El funcionamiento de la frontera no depende solo de nosotros. Una retención de diez minutos en Marruecos hace que las colas lleguen hasta la Almadraba. Nos enfrentamos a un volumen de tráfico difícil de controlar, además de las infraestructuras, algo hay que hacer más porque la capacidad de absorción que tiene Ceuta no es infinita. Estamos hablando de un millón de personas que pueden acceder sin visado, si todos se pusieran de acuerdo para pasar a la vez... La situación nos está desbordando", reconoció.
Restringir la entrada de personas a Ceuta se presenta como una posibilidad. Pero ésta debe ser acordado entre España y Marruecos, algo que anida desde hace tiempo en el pensamiento no solo del propio delegado sino también del presidente de la Ciudad, Juan Vivas. "La superficie es la que es y aunque se pueda ampliar la frontera hay que tomar medidas en las que se combine el tráfico con los deseos de las personas que quieren venir para consumir".
Tetuán se ha convertido en territorio de oro para los empadronamientos de personas que proceden del sur pero que buscan así poder cruzar a Ceuta sin visado. "Es un volumen de tráfico que ni con unas infraestructuras mejores sería fácil de gestionar", confesó el delegado.
El pasado enero se alcanzó un acuerdo para restringir la entrada de los porteadores coincidiendo con las navidades y el periodo de rebajas y Reyes. Una medida que, hoy por hoy, no se ha valorado. Cada vez son más las personas dedicadas al porteo a pesar de que el bulto sigue a 20 euros, sin alcanzar las astronómicas cifras de más de 150.
"Es algo que escapa a mi capacidad de decisión, pero tenemos que avanzar en el sentido de restringir el acceso de ciudadanos sin visado porque, aunque se amplíe la frontera, si no se toman medidas adicionales será difícil mejorar en la agilidad del tráfico tanto de turistas de poder adquisitivo medio o alto como de porteadores, flujos con los que hay que alcanzar un punto de equilibrio porque si nos volcamos en uno perjudicamos el otro y viceversa".
El 'Tarajal II' quiere estar terminado en este mes de julio, Delegación confía en que Marruecos acuerde su apertura antes del inicio de la fase de regreso de la OPE. Las obras en el lado español están sometidas a la última voluntad del vecino. Una falta de infraestructuras fruto de la constante dejación política Fernández Cucurull reconoció ayer a los periodistas que la mejora en todo el entorno fronterizo no obedece solo a la apertura de un paso alternativo al Biutz (el actual ya prácticamente solo funciona unas horas, lo que ha provocado que todo el porteo se desvíe al Tarajal) sino también a la remodelación integral de la frontera y a la obra de ampliación y mejora de la carretera. Una acción lleva a la otra, por eso hoy por hoy resulta inviable alcanzar una pronta resolución. Lo criticable es que sí ha habido proyectos que, de haberse ejecutado, hubieran posibilitado que la grave situación actual no lo fuera tanto. Con Jenaro García Arreciado como delegado del Gobierno, se dio traslado al por entonces director general Joan Mesquida, de un proyecto para hacer una explanada en donde hoy se encuentra la parada de bus en el Tarajal. Iba a servir para el registro exhaustivo de vehículos. Mesquida dio el visto bueno, pero la marcha de Arreciado provocó el primer gran error político: que su relevo en el cargo, José Fernández Chacón, terminara guardando el proyecto en un cajón.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024