Noticias

Los ceutíes ultiman sus compras de Nochebuena

La plaza de abastos atraviesa sus días más intensos y con mayores ventas

El espíritu navideño ya ha invadido de lleno las calles. Así que, con o sin villancicos de fondo, toca ir de compras. Por eso, durante todos estos días hay una imagen que se repite a doquier en la ciudad: calles abarrotadas y bolsas en las manos.
Muchos confiesan que ya tienen todo a punto desde hace un mes, pero siempre hay pequeños detalles de última hora. La subida de precios es lo más comentado, pero no ha sido impedimento para darse esos caprichos que sólo caen en Navidad: “Tengo un comercio y durante estas semanas debo abastecerme el doble”, comentaba Bartolo, situado a la espera en un puesto de marisco del Mercado. “He notado una gran subida sobre todo en los dos últimos días, pero un incremento espectacular de los precios, prácticamente el doble. Sólo hay que verlo en la gamba que la encontramos durante el año a 20 euros el kilo y hoy está a 40”, señalaba. A pesar de ello, los ceutíes que paseaban por un Mercado abarrotado comentaban que los precios “son los mismos que todos los años” y, que “al fin y al cabo es la época”. Este incremento en las compras también lo han percibido los propietarios de los puestos que cosechan en esta época el 10% de las ventas anuales.
Tanto los cárnicos como los productos de mar, ayer ambos puestos registraban largas colas de aquellos que ultimaban para llevarse un producto fresco con el que comenzar a preparar la cena de Nochebuena. “Ya tengo casi todo listo, solo me queda la salsa de coctel que la haré mañana”, señalaba Merche Sánchez, mientras guardaba su turno en la zona de pescadería.
En cuanto a las carnes, las más demandadas estas navidades: el redondo, la gallina y las perdices. “También he recibido algún encargo de pavo pero en menor cuantía que otros años”, señalaba María José Sánchez, propietaria de un puesto. Ángela Obispo es una de esas clientas.
“Estoy comprando perdices, codornices y gallina”, comentaba mientras hacía su pedido. Aunque los ibéricos son punto y aparte, los productos de carnicería han variado menos sus precios y son los más demandados para la elaboración de los pucheros del día de Navidad. El lomo de cerdo se sitúa a 10 euros el kilo, a 14 el redondo relleno y también a 10 el brazo gitano. De todos ellos el cordero es el único que ha experimentado un aumento en su precio.
Aún así el marisco sigue siendo el rey de las Navidades, la imagen que presentaba el Mercado en las calles de este sector lo decía todo; abarrotado a más no poder con inmensas colas para hacerse con esos productos que durante el año no se consumen.
Gambas, langostinos o carabineros son los más demandados por los ceutíes. Aunque son muchos los que durante esta época ‘tiran la casa por la ventana’ y sucumben a esos caprichos que no pueden permitirse en otra época. “Este año he comprado por primera vez centollo, me ha costado 20 euros el kilo, pero es Navidad y el dinero está para gastarlo y disfrutar”, comentaba Santiago Ramón, un usuario del Mercado. Tampoco faltará en los menús el pulpo, almejas, mejillones, cigalas o la suculenta gamba roja.

Precios

Los precios de todos ellos oscilan de media por los 30 euros el kilo. El precio de la gamba fresca se sitúa entre los 15 y los 40 euros, la cigala se cotiza entre 25 y 35 euros, la oferta de los langostinos es variada y va desde los 10 a los 25 euros.
En cuanto al pescado, el rape es en estas fechas uno de los productos más solicitados, con un precio que ronda los 15 euros el kilo. Merluza, lubina, dorada y lenguado tienen precios más reducidos. Y para los paladares más exquisitos, o más bien los ‘bolsillos’, el salazón, que como todos los productos ve sus precios al alza. La hueva de maruca llega hasta los 40 euros el kilo, por su parte la mojama sale un poco más económica, 30 euros.
Y para cerrar el menú: los dulces, que ya empiezan a escasear en los estantes de los comercios. Mantecado doble, rosco de vino, estepeñas, mazapán y, por supuesto, el polvorón de canela, el preferido de los ceutíes según los comerciantes como Francisco García, quien se mostraba contento con las ventas, quizá debido a una variación en los precios: “Están igual o incluso un poquito más baratos debido a que este año la almendra y el piñón han disminuido el coste”, apuntaba. Entre los tenderos había unanimidad a la hora de cifrar en un aumento las ventas en comparación a meses anteriores y sólo unos pocos aseguraban que apenas lo han notado. Con todo ello el consumo es perceptible, muchos dicen que hay que esperar al final de las fiestas para hacer balance, porque la próxima semana puede ser más fuerte.
De lo que no cabe duda es de que el Mercado atraviesa sus días boyantes, entre los que acuden a por algún producto olvidado y los que esperan hasta el último momento. Dicen que de media cada español gastará unos 262 euros, pero la mayoría de los ceutíes señalan que echará cuentas del resumen de la Navidad con esa conocida y temida cuesta de enero.

Entradas recientes

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024