Categorías: Política

No se pedirá más dinero a Madrid

Freno para el tema de compensaciones fiscales o económicas. No habrá más planteamientos de compensaciones por parte de la Ciudad Autónoma al Estado en un tiempo. De la última visita que hizo el presidente de la Ciudad al ministro de Hacienda hace diez días aproximadamente se han debido obtener una serie de conclusiones que abonan el terreno a frenar cualquier petición que pudiera estar en marcha, sobre todo, a partir de elementos que tengan relación con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. No olvidemos que, en esa misma reunión, el presidente le solicitó a Montoro que estudiara con cariño la posibilidad de incremento de personal en el área sanitaria de Ceuta, dado que todos los años las peticiones que se realizan desde el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria se encontraban con el muro de las necesidades presupuestaria y el propio departamento ministerial le ponía pegas a la Dirección General del Ingesa para atender, en condiciones, el incremento de personal que les llega desde nuestra ciudad.
Hasta ahora, nunca habíamos escuchado al presidente Vivas, de manera tan tajante y tan rápida, salir al paso de cualquier solicitud que significara atender la situación de insularidad que tiene Ceuta y por tanto los perjuicios que ello conlleva para los asuntos denominados de prestación de los servicios públicos. Y lo hizo a las veinticuatro horas, casi a petición propia, reiterándolo luego cuarenta y ocho horas después, para dejar claro a la empresa Baleária que no iban a intervenir con el Ministerio de Fomento para que redujeran las tasas portuarias en Ceuta y de esa manera se pudiera lograr una bajada en el precio de los billetes. Y la explicación fue muy clara: se entiende que ya gasta bastante el Ministerio de Fomento, abonando 16 millones por el 50% de la bonificación del billete y otros 2 millones por el contrato de la línea de interés público.
No se debe olvidar que ninguna de las grandes bases del Régimen Ecónomico y Fiscal de Ceuta se han tocado por parte del Gobierno durante estos años de continuos recortes y que incluso han aumentado partidas de convenios que habían desaparecido con el anterior Gobierno, se ha producido un aumento de la financiación autonómica y local y se ha logrado añadir algunas nuevas compensaciones como la de los hidrocarburos.
Ello no quita que como es lógico se continúe exigiendo determinadas inversiones en Ceuta para equipararnos en unos estándares lógicos con la Península. 

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024