Categorías: Opinión

Necesidad social de avanzar

La sociedad, cualquiera que sea, al igual que todo ser humano, tiene necesidad de avanzar; pero ha de hacerlo con sumo cuidado para no concluir en fracaso.
Ir por la vida alocadamente no es la mejor receta para conseguir resultados beneficiosos; normalmente es causa de fracasos - antes o después - y siempre es motivo de desorden, tanto material como del propio ánimo y hasta de forma de pensar.
El avance, para que sea útil y conveniente, necesita de grandes dosis de sensatez y prudencia, así como de fortaleza para ir protegiendo cada acción que se vaya tomando, o para destruirla si se comprueba que no es la adecuada y que hace daño.
El avance, en definitiva, necesita contar con mujeres y hombres que sepan cómo comportarse en la vida y que sepan, a su vez, de la materia o asunto de que se trate en cada caso. Las improvisaciones, por brillantes que puedan parecer y por mucho entusiasmo que provoquen, suelen cosechar malos resultados, cuando no verdaderas catástrofes.
Es necesario saber bien lo que se pretende conseguir y los pasos que hay que dar para ello, que no siempre serán los más rápidos y llamativos por su brillantez sino que, por lo general, se asentarán en el trabajo constante, el de cada día, y en la vigilancia continua de su calidad y ajuste al fin que se pretende.
Tal vez resulte monótono ese quehacer, pero mantiene la acción en el rumbo que conduce a la meta elegida y que se ha definido como necesidad fundamental.
El Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, en su reciente discurso sobre el estado de la Unión, ha fijado la necesidad social de avanzar - todo el país - para mejorar sustancialmente tres puntales de su sociedad: avanzar en innovación, avanzar en educación y avanzar en infraestructuras.
Tres objetivos en los que basa la posibilidad de mantener su puesto de primera potencia mundial; posición que tratan de ocupar otros países, algunos de ellos a paso rápido y contando, tal vez, con falta de estímulo y capacidad en los Estados Unidos.
Estados Unidos de Norteamérica ya ha demostrado en ocasiones anteriores, no lejanas en el tiempo, que sabe cómo hacer frente con éxito incuestionable a retos de gran importancia y ahora acaba de ponerse en marcha de nuevo, con algo que conoce muy bien, para la fortaleza de los pueblos.
Con algo que nos vendría muy bien en nuestro país para lograr el avance que necesitamos y que no parece que se vaya consiguiendo en la forma, calidad y cantidad que necesitamos; nos perdemos en discusiones que a nada bueno conducen. Nos vendría muy bien dedicar la máxima atención a la educación; a esa que hace al hombre más digno en sí mismo y en toda su amplitud, sin arreglos partidistas que la desfiguran por completo. Educación personal y de servicio a los demás, a todos, y a la nación.
En cuanto a la innovación hay gente en España con muy buena formación, pero carecemos de metas importantes a alcanzar y de espíritu solidario. En alguna ocasión le oí decir a un buen científico español que era imperdonable no conocer las necesidades de su propio país. Hemos avanzado en infraestructuras, pero no en todas las que necesita el país para ser una nación fuerte, bien preparada para hacer frente a todas las cuestiones que nos ponen en peligro.
Hemos avanzado en infraestructuras, pero no en todas las que necesita el país para ser una nación fuerte, bien preparada para hacer frente a todas las cuestiones que nos ponen en peligro. ¿Se sabe bien cuales son esas cuestiones?

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

Un homenaje, pero algo más

La explanada de Juan XXIII acoge una muestra de imágenes antiguas del archivo de Diego…

29/06/2024