Marruecos

El fracasado engaño de los narcos: querían pasar hachís en tomates

No eran tomates sino que en el fondo eran pequeños lotes de hachís procedente de Marruecos que habían adaptado su forma. Pero estos narcos no lograron engañar ni a la Policía ni a la Guardia Civil, que han conseguido intervenir más de 22 toneladas de esta droga y detener a diez personas. La han denominado Operación Califa Trucks, y como el destino del hachís era Francia, las intervenciones se han llevado a cabo tanto en España como en ese país. En la operación se han intervenido 22.370 kilogramos de resina de cannabis, numerosos teléfonos móviles de última generación y los siete vehículos con que contaba la organización delictiva. De los diez detenidos, ocho ya han ingresado en prisión por mandato de la autoridad judicial.

Investigación conjunta en Córdoba, Málaga y Cádiz

La operación se inició tras detectarse la existencia de una organización criminal, asentada en Córdoba y con operatividad en diferentes provincias, que estarían dedicándose al tráfico de drogas entre España y Francia principalmente. Con el avance de la investigación y a raíz de la colaboración entre la Policía Nacional y la Guardia Civil en las provincias de Córdoba, Málaga y Cádiz, se logró identificar a los principales integrantes que conformaban la organización criminal que se dedicaba al tráfico de grandes cantidades de droga. Esta organización estaba fuertemente arraigada en Córdoba, en cuya capital residía su líder que se valía de un círculo de confianza con el que conformaba los distintos niveles de la red criminal. Contaba con un escalón inmediatamente inferior que se encargaba de dirigir la logística necesaria para el funcionamiento de la organización. Además, tendría a su cargo a otro vecino de la capital para aquellas labores necesarias para el transporte de las sustancias estupefacientes, así como a otro colaborador que realizaría, principalmente, las labores de seguridad y custodia que le encomendaba la dirección de la red criminal. Asimismo, la organización se servía de varias personas que, unas de forma más estable y otras de manera esporádica, realizarían las labores de mayor riesgo, como son la custodia, la seguridad y la carga y descarga del estupefaciente. El avance de la investigación permitió averiguar que la organización criminal presentaba una compleja estructura, rica en recursos humanos, técnicos y materiales y con una fuerte capacidad económica. Esto, unido a una amplia logística oculta tras una aparente legalidad empresarial, dificultaba en gran medida el trabajo operativo y de análisis realizado sobre las distintas entidades que la conforman. Para ello utilizaban personas de ‘paja’, sin otra responsabilidad que figurar como responsables de las empresas utilizadas para el alquiler y/o adquisición de vehículos, inmuebles, etc.

Más de 22 toneladas de hachís intervenidas

El pasado día 10 de enero, los investigadores pudieron averiguar que la organización pretendía distribuir un importante cargamento de droga, logrando detectar uno de los vehículos utilizados por los ahora detenidos en un polígono industrial de una localidad de la provincia de Málaga. Trasladaban varios palés de cajas que aparentemente contenían tomates a una furgoneta que una vez cargada emprendió la marcha. Al interceptar la furgoneta se comprobó que transportaba en su interior 2.600 kilos de hachís distribuidos en varias cajas de falsos tomates. El conductor y único ocupante del vehículo fue detenido. Ante esta intervención, y al sospechar los investigadores que en varias naves del polígono industrial de la localidad de Málaga donde se encontraban pudiera ocultarse una mayor cantidad de droga, procedieron al registro de las mismas, localizando en su interior otros 19.700 kilos aproximadamente de resina de hachís. La droga estaba oculta en 18 palés de grandes dimensiones que contenían bolas de hachís que simulaban ser tomates. También fueron detenidas dos personas que trataron de esconderse bajo un camión. Ante la aprehensión de estos dos alijos de resina de hachís, los agentes procedieron a la explotación de la operación, que se llevó a efecto los pasados días 11 y 12 de enero, realizando de forma conjunta y simultánea cuatro registros en la provincia cordobesa. Posteriormente el líder de la organización y de los principales integrantes de la misma fueron arrestados. La operación continuó con la detención, el pasado día 17, de otras tres personas implicadas. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones. La investigación ha sido llevada a cabo, desde Córdoba, por el Grupo de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional, junto con la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional de Fuengirola (Málaga) y de Barcelona, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Policía Judicial de la Guardia Civil y con el EDOA de la Guardia Civil de la Comandancia de Cádiz.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024