Noticias

Los nacimientos en Ceuta caen un 28,23 por ciento en lo que va de 2021

En lo que va de 2021 en Ceuta los nacimientos han caído un 28,23 por ciento, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística este lunes. El descenso que registra Ceuta es uno de los más acusados a nivel nacional, que también registra una bajada en el número de nacimientos. La de la ciudad autónoma es una noticia que contrasta con los datos disponibles en enero: Ceuta era el único lugar donde subían los nacimientos de enero a junio de 2020. Según los datos del INE, España sigue la tendencia a la baja iniciada hace cinco años y acelerada por la pandemia con 105.141 niños nacidos en los cuatro primeros meses de este año, un 6 por ciento menos que entre enero y abril de 2020 pero una caída del 47,2 por ciento respecto al mismo período de 2016. Según la estimación mensual de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este lunes y que ofrece datos desde 2016, la cifra del acumulado de lo que va de 2021 es la más baja de esta serie histórica. En 2020 nacieron en España entre enero y abril 111.941 niños frente a los 116.295 de 2019 o el máximo de 2016, con 199.387 nacimientos. La estadística del INE también revela que entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, los nacimientos registraron el récord negativo de natalidad (por debajo de los 25.000). Estos fuertes descensos coinciden con el final de los periodos de embarazos iniciados al comenzar el confinamiento por la pandemia del coronavirus. Según la estimación mensual del INE, en el mes de abril de este año nacieron 27.578 niños, 1.658 menos que en el mes de marzo cuando se dio un ligero repunte interanual del 2,5 por ciento. Por comunidades autónomas, entre enero y abril, los nacimientos bajan en todas las comunidades, incluido Ceuta y Melilla, salvo Aragón donde suben el 0,96 por ciento. Los mayores descensos en ese periodo se dan en Asturias, donde caen el 10,45 por ciento; Canarias, con un reducción del 10,17 por ciento; Castilla y León, 8,67 por ciento, y País Vasco, donde bajan el 8,58 por ciento; además, de las ciudades de Ceuta y Melilla, con caídas del 28,23 por ciento y del 9,22 por ciento, respectivamente. En el resto de comunidades los descensos son los siguientes: Madrid (7,98 por ciento), Galicia (7,71), Comunidad Valenciana (7,63), Cataluña (7,56), Extremadura (7,48), Castilla-La Mancha (6,74), Cantabria (5,71), Murcia (5,09), La Rioja (4,36), Navarra (1,79), Andalucía (1,39) y Baleares (0,55).

Entradas recientes

El Club Sepai Ceuta gana el oro en Juvenil Mixto en el Nacional de Clubes

El Club Sepai de Kárate de Ceuta ha logrado una medalla de oro en el…

16/06/2024

La hermandad de los Remedios celebra su 'Corpus Chico'

Durante la mañana de este domingo ha tenido lugar el ‘Corpus Chico’ de la hermandad…

16/06/2024

Fiesta del Sacrificio: comienza la cuenta atrás para la Musal-la en Loma Margarita

Asfalto limpio. Macetas llenas de flores. Vallas colocadas y una cola de alfombras enrolladas a…

16/06/2024

Vivas felicita el Eid al-Adha: "Una celebración para apelar a los buenos sentimientos"

“En nombre de todos los ceutíes, muchas felicidades a nuestra querida comunidad musulmana con motivo…

16/06/2024

El PP, a Mónica García: "Tiene tiempo para fotos con famosos; no para la sanidad de Ceuta"

La vicesecretaria nacional del PP de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, ha denunciado la "incompetencia"…

16/06/2024

Un perro asusta-bañistas, la Policía sin venir y el "abandono" de la playa del Tarajal

Bañistas de la playa del Tarajal denuncian públicamente que este sábado tuvieron que pasar más…

16/06/2024