Marruecos

Halladas 150 monedas de oro de la época de Napoleón en Tánger-Med

Los agentes de aduanas que operan en el puerto de Tánger-Med han frustrado recientemente un intento de tráfico de monedas de oro por valor de 570.000 dírhams (alrededor de 50.000 euros). Los elementos de aduanas abortaron, el pasado domingo, en el circuito peatonal de la estación marítima de salida del puerto de Tánger Med, una tentativa de exportación sin autorización de 150 monedas francesas de oro puro, afirma una fuente aduanera. Las investigaciones han demostrado que estas monedas datan de la época de Napoleón Bonaparte, añadió la misma fuente, indicando que un ciudadano francés intentó sacar estas monedas, con un peso bruto de 964 gramos, del territorio marroquí. El interesado intentaba exportar estas monedas a Francia sin autorización previa, subrayó la fuente aduanera, señalando que un minucioso registro manual de su bolsa, tras escanearla, permitió el fracaso de este intento. El primer Imperio francés, también conocido como el Imperio napoleónico o la Francia napoleónica, fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.

Un puerto que es referente de gestión a nivel africano

El presidente del Parlamento Panafricano (PAP), Fortune Zephaniah Charumbira, calificó el lunes el puerto de Tánger-Med de "gran afirmación" del potencial de Marruecos en materia de gestión portuaria, llamando a otros países a aprender de esta experiencia. "Visitamos el puerto de Tánger-Med. Es una gran afirmación de cómo un país del continente africano puede realmente tomar la delantera en un sector determinado, a saber, el comercio y la gestión portuaria", dijo el responsable africano que se encuentra de visita en Marruecos. "Pocos otros países africanos tienen puertos tan organizados como Tánger-Med", dijo, llamando al Reino a compartir su experiencia con otros países africanos. Por otra parte, el responsable africano expresó sus agradecimientos al Reino por ser uno de los catorce países que ya han ratificado el acuerdo de Malabo, subrayando el imperativo de promover el comercio interafricano.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024