Noticias

Sólo 82 menores llegados en mayo están en edad de escolarización obligatoria

Aunque la posibilidad de que los cerca de 800 menores marroquíes solos que llegaron en la avalancha de mayo y siguen en Ceuta, como un número extra indeterminado en las calles y casas, puedan volver al país vecino o ser derivados a otras autonomías sigue, la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) continúa trabajando en colaboración con sus Servicios Centrales y en diálogo con distintas instituciones y entidades en programas de atención educativa. El objetivo es satisfacer el derecho de los niños y adolescentes a la Educación, un principio ineludible, según ha advertido la propia Fiscalía a las administraciones.
Los datos recopilados por la Ciudad, todavía provisionales, apuntan a que sólo 82 menores están en edad de escolarización obligatoria, es decir, con menos de 16 años. Cuatro tienen su nivel idóneo por edad en Primaria y otros 78 en Secundaria.
Más de 300 jóvenes tienen ya cumplidos los 17 años y accederán a la mayoría de edad durante los próximos meses.
La Dirección Provincial está pensando en programas de inmersión lingüística que podrían ofertarse en los centros u otros espacios como necesidad más acuciante del colectivo.
En función de los intereses personales y perfiles individuales de los mayores, la puesta en marcha de programas de Formación Profesional sufragados por el SEPE es otra alternativa sobre la mesa.

Primer paso, aulas intensivas de castellano y alfabetización

La directora provincial del MEFP, Yolanda Rodríguez, lleva semanas perfilando pese a carecer de datos exactos o de una perspectiva clara de la crisis humanitaria desatada por Marruecos tras la avalancha de mediados de mayo en un plan para dar atención educativa a los niños migrantes solos que permanezcan en Ceuta en septiembre. La idea parte de que “aulas intensivas de inmersión lingüística y alfabetización podrían cubrir la necesidad más básica de esa competencia en castellano para su integración en el real en el sistema y la sociedad”. “Hemos trasladado el proyecto a los Servicios Centrales del Ministerio, pero la primera necesidad pasa por concretar número de alumnos y cupos necesarios, así como la cobertura de necesidades más allá de las lingüísticas como la orientación tutorial, perfiles curriculares, etcétera”, ha explicado.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024