Cultura y Tradiciones

“Me encanta salir en la prensa diciendo que soy de África”

Emilio Jesús Cardona
Era Estefanía Pérez Bueno, la ‘profe’ de Audición y Lenguaje, cada mañana al entrar en el colegio donde trabajaba el año pasado. Este sábado, cuando se coloque ante el micrófono en el Casino de Ceuta, será Ebhel Africana. A su lado estará Emilio Jesús Cardona, que la acompañará con su guitarra. Ambos forman el grupo MalaRima, con el que se han ido adentrando en el mundo de la música. Este fin de semana, darán otro paso más de este largo camino profesional que desde hace tiempo recorren juntos.
–¿Qué tipo de música va encontrar durante su actuación el público que vaya al Casino de Ceuta?
–Vamos a hacer un concierto principalmente con temas nuestros y, a parte, vamos a versionar algunos temas de cantantes bastantes conocidos como Enrique Bunbury, India Martínez, Iván Ferreiro, Andrés Suárez, que es un cantante que está pegando mucho, un grupo que se llama Funambulista… Es una música ‘popera’ española que vamos a ir salteando con temas nuestros propios.
–¿Cuando dice ‘nuestros’ se refiere a Emilio Jesús Cardona?
–Exacto. Algunas composiciones son de él y otras son mías. Unos temas los ha compuesto él en su casa y otros yo. Y hemos hecho una especie de fusión.
–¿El resultado es una música de estilo pop?
–Sí, es estilo pop, cantautor. Es un acústico de guitarra y de voz solamente. Muy en el estilo de las noches de micro abierto, que son habituales en capitales. Va muy en esa línea de cantautor, acústico. El estilo de música es ‘popero’.
–¿Cuándo surgió esta colaboración artística con Emilio Jesús Cardona?
–Emilio y yo nos conocemos desde hace muchísimos años, de hace doce o trece años. Nos conocimos a raíz de la música y desde entonces no hemos parado nunca de hacer cosas. El primer concierto que hicimos Emilio y yo me parece que fue hace unos diez años. Hicimos nuestro primer acústico de cuatro o cinco canciones. La verdad es que llevamos media vida juntos.
–¿El Carnaval fue el punto de encuentro de ambos?
–No. Emilio y yo nos conocimos porque nos gustaba la música y por tener amigos en común. Ensayábamos en su garaje con un grupito que formamos. No tenía nada que ver con la historia de los carnavales. Por aquel entonces, él era batería. Emilio ha pasado por todos los instrumentos. Yo siempre he sido vocalista. Teníamos una amiga en común que tocaba la guitarra y fundamos nuestro primer grupito. No llegó a nada, pero nos sirvió para empezar a ensayar.
–¿Entonces, a partir de esa relación, surge la colaboración en la música y en el carnaval?
–Exactamente. Como somos dos personas que tenemos unos gustos muy parecidos… Al conocernos y ver que compartíamos tantos gustos, él fue el que me inició a mí en los carnavales. Yo los carnavales los veía como los toros, desde la barrera. Nunca me había metido en ese mundo ni era una persona de escuchar los carnavales. Entonces, al conocerle a él, hizo que me metiera en este mundo.
–Para bien o para mal, Emilio es el ‘culpable’ de casi todo.
–Él es el culpable totalmente (risas). Él es el culpable de que yo esté este año metida en el ‘fregao’ de los carnavales con mi primera comparsa.
–¿Dónde han actuado antes?
–Tenemos un recuerdo muy bonito del bar de Agus; el pobre ya no está con nosotros. Cuando Agus nos escuchó por primera vez en un bar que tenía con su mujer Gema cerca del Juzgado de lo Social, actuamos por primera vez y cantamos nuestros temas propios hace ya… Bueno, no te puedo decir la de años… Después hemos tocado en algunas cositas en plan benéfico. Cantamos para el homenaje de Manuel Romero, para el homenaje al sobrino de Josemi, un festival que se hizo en un pub del Poblado Marinero. Allí tocamos varios grupos de Ceuta, entre ellos, Emilio y yo. A parte de hacer muchísimas cosas con la Biblioteca, que eso sí que es más oficial. Ahí empezamos a cobrar por lo que hacíamos.
–¿A lo de la Biblioteca se refiere a la actividad de la poesía?
–Exactamente. La Biblioteca nos llamó hace unos tres años y medio para hacer primero un homenaje. Nos enfrentamos con esa idea para ver cómo resultaba y salió bastante bien. Desde entonces siempre cuentan con nosotros. Ahí es cuando llevamos a otro nivel lo que nosotros hacemos, más profesional. Ahí fue cuando ya nos encerrábamos toda la semana para hacer nuestros propios ensayos.
–Ebhel, su nombre artístico, ¿qué significa?
–Ebhel surge porque con 18 años empecé mi andadura en los casting de televisión, de Operación Triunfo, de Factor X… Al haber muchas Estefanías, me propusieron coger un nombre artístico. Y en mi casa, hablando con mi madre de esto, me dijo: “Mira en la Biblia, que hay muchos nombres”. Y le dije: “Es mi nombre artístico, ¿cómo voy a mirar en la Biblia?”. Yo no es que sea una persona muy beata, ni mis padres tampoco, pero mi madre me insistió: “Mira, que hay muchos nombres raros, que te va a sorprender”. Abrí y en la primera página empecé a leer un poquito y me gustó Ebhel. Y lo cogí.
–¿Y quién es Ebhel en la Biblia?
–Pues Ebhel es un chico. Es un nombre de chico. Era un pastor de estos que salen sin mucha relevancia. Tampoco leí mucho más, no es un libro que dentro de mí… Leí, vi que era un nombre y dije: Pues mira, fantástico. No sé si Ebhel fue malo, si fue bueno, si tuvo una trascendencia… Yo me lo cogí y ya está.
–¿Y el nombre de ‘MalaRima’ para el grupo?
–Es el nombre de nuestro dueto. Fue por lo mismo: Estábamos haciendo ya tantas cosas que… Todo nos ha surgido un poco sin pensarlo. Ha venido como de repente. No es una cosa que nosotros hayamos pretendido. Al hacer tantas cosas con la Biblioteca, al hacer carteles, entrevistas, medios de comunicación que nos llamaban, nos preguntaban que cómo nos llamábamos. Decíamos: Emilio y Estefanía, o Emilio y Ebhel. Era como un poco… Una de las poesías que teníamos que versionar por esas fechas era fea, tan mala y tan desastrosa para sacarle rima, que de repente se me pasó y le dije: Emilio, MalaRima. Fue una manera tan graciosa, que se quedó MalaRima. Nos llamó Montse Taboada para una entrevista en la COPE y a ella fue a la primera que le dijimos cómo nos llamamos.
–Y el nombre de ‘Africana’ para dejar las cosas claras, ¿no?
–Sí. A mí me gusta mucho reivindicar de donde soy. Me encanta salir en la prensa diciendo que soy de África. ¿Cómo que de África? Yo soy africana. Me gusta decir que soy africana. Soy una privilegiada por vivir en África.
–¿El público que vaya al concierto del Casino se va a encontrar una música fácil, reconocible y amena?
–Sí. Va a ser reconocible. Además, Emilio y yo tenemos mucho filin.  A la hora de cantar, lo intentamos hacer muy ameno, para gente joven. Nos marcamos nuestros chistes, nuestras historias. Contamos el porqué de las cosas.
–¿Entre canción y canción cuentan alguna anécdota de como la compusieron?
–Exactamente. “Pues ésta la escribí un día en mi casa porque estaba cabreada porque tal y cual…” Y a la gente le hace mucha gracia. No es ninguna mentira y nos gusta contarlo para que la gente se pueda identificar. Es una música muy fácil de reconocer; los temas van en un rollo muy ‘popero’. Y nuestras letras son sencillas.
–¿Usted es maestra de Audición y Lenguaje, además de monitora de Ocio y Tiempo Libre?
–Exacto.
–¿Ésa es su dedicación profesional seria?
–Sí. De manera seria me dedico a esto… Bueno, te voy a decir una cosa. De manera seria me estoy dedicando ahora más a la música que a lo que realmente he estudiado. Porque por temas de trabajo y por cómo están las cosas ahora mismo… El año pasado estaba trabajando en un colegio de maestra, pero este año ya no. Este año me he dado de alta como autónoma, ya soy profesionalmente cantante. Este año lo más profesional que tengo es la música, por encima de mi título de Magisterio. –Sí. Al final, el resultado es que con la música tengo ese as en la manga. Puedo decir: me quiero tirar por un lado, pero siempre me queda la música. Y, quieras o no, por ahí me voy manteniendo poco a poco.

Entradas recientes

El Sporting Atlético disputa un triangular con dos victorias en Castillejos

El Sporting Atlético de Ceuta de categoría benjamín ha participado en un triangular de fútbol…

30/06/2024

Incautados 115 kilos de hachís en el puerto de Tánger-Med

Las autoridades de seguridad nacional, en colaboración con los agentes de aduanas del puerto de…

30/06/2024

El Club Sepai se enorgullece de los títulos logrados por sus karatecas

El Club Sepai Kárate de Ceuta está teniendo una temporada que no olvidará en mucho…

30/06/2024

Ceuta demanda reforzar recursos en la Comisión de Salud Pública

La directora general de Sanidad y Consumo de Ceuta, Rebeca Benarroch, ha estado presente en…

30/06/2024

"Merecemos el asilo porque hemos arriesgado la vida en el incendio"

No lo dudaron. Nada más ver las llamas, se lanzaron a la acción. Corrieron hacia…

30/06/2024

Caos en el puerto: “La ambulancia va a venir a por nosotros"

A las dos y media de la tarde, decenas de personas residentes en Ceuta llegan…

30/06/2024