Noticias

MDyC organiza el II Concurso de mensajes contra la violencia de género

Tanto el MDyC como en su sección juvenil, Jóvenes por la Dignidad, han estado siempre implicados en la lucha contra la violencia de género, ya que esta lacra, cada vez afecta más a gente joven entre los que se detectan actitudes peligrosas y que hacen saltar las luces de alarma al respecto, también en Ceuta. Dentro de su labor de concienciación e implicación social, realiza actividades encaminadas a ello así como difunde información entre la población para que nadie permanezca pasivo ante posibles situaciones de violencia de género. Una de esas actividades que tienen programadas a través de su gente más joven está el II Concurso de mensajes contra la violencia género. Este concurso consiste en lanzar un mensaje contra esta lacra a través de las distintas redes sociales: una historia y publicación en Instagram, publicación en Facebook y/o un tuit en Twitter. El mensaje debe ir acompañado del hashtag: #Movimientocontralaviolencia Para poder participar se requiere ser de Ceuta, seguir las páginas del MDyC y de Jóvenes por la Dignidad en función de la red social por la que se decanten los participantes, poner el hashtag indicado y etiquetar a JXD y MDyC. Los participantes tendrán que tener una edad comprendida entre los 16 y los 30 años y habrá tres mensajes seleccionados como ganadores, uno por cada red social. El plazo comienza el 18 y finalizará el 23 de noviembre. Con ello, pretenden fomentar la participación y la implicación activa de los jóvenes de Ceuta en una cuestión tan importante como es la lucha contra la lacra de la violencia de género.

El Movimiento contra la violencia

En España muchas mujeres son asesinadas "por el mero hecho de serlo". Lamentablemente, la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 28 en 2022 y a 1.158 desde el año 2003, según el recuento de MDyC La violencia de género es una "gran injusticia" y representa la "violación del derecho a la integridad física y psíquica más grande que existe en nuestra sociedad". De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia contra la mujer constituye un "grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres". Entre las numerosas manifestaciones de la violencia contra las mujeres, MDyC destaca como la más persistente: la que se produce en el ámbito doméstico, en el ámbito de las relaciones de pareja. La lacra de la violencia de género nos afecta a todos como sociedad y por eso es fundamental establecer mecanismos de concienciación ciudadana para que todos nos impliquemos en su eliminación.

Entradas recientes

Fin de la justicia, no se acatan los tribunales internacionales

En una actualidad, donde el mundo occidental, (al que a mí me gusta llamar anglo-sionista)…

11/06/2024

Álvaro Ojeda a los periodistas de Esport3: “Para hablar de Ceuta os tenéis que lavar la boca”

Es bien conocida la debilidad que el reportero y youtuber Álvaro Ojeda siente por Ceuta…

11/06/2024

¿Cómo ser policía o guardia civil? Convocan 5.505 plazas para 2024

¿Eres de Ceuta, sientes la vocación de ser servidor público o buscas una salida laboral?…

11/06/2024

Bienvenida a los participantes en la Staff Training Week

El director general de Comercio, Turismo y Empleo de Ceuta, Juan Antonio Hidalgo, ha brindado…

11/06/2024

El CD Puerto jugará ante el Aljucer este viernes a las 10:45 horas

El sueño del CD Puerto está cada vez más cerca, pero aún tendrá que seguir…

11/06/2024

El Puerto, en el relevo de la presidencia de Suncruise Andalucía

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel, estuvo ayer en las…

11/06/2024