Noticias

La matriculación de embarcaciones en caída libre en Ceuta

Las matriculaciones de embarcaciones en Ceuta durante 2022 cayeron casi un 59,52%. Así lo refleja el “Informe Anual del mercado de embarcaciones de recreo 2022”, editado por Anen a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante. De acuerdo al estudio, en la ciudad autónoma tan solo se registraron 17 matriculaciones durante 2022, por las 42 de 2021. A nivel nacional, el dato anual de matriculaciones de embarcaciones para el ejercicio 2022 alcanza los 5.847 registros, un -14,94% menos que en 2021. Por tanto, en Ceuta el descenso ha sido cuatro veces superior a la media de todo el país. Según indica Anen han indicado que estas cifras "cumplen las previsiones del sector para 2022, manteniendo y mejorando sensiblemente la estabilidad del mercado náutico nacional". Así, han apuntado que diciembre ha roto esta tendencia con un crecimiento de el 31% a nivel estatal.
Por eslora en el consolidado del ejercicio, destaca el buen comportamiento de las matriculaciones de barcos mayores de 16 metros, que crecen un 5,9%. El resto de las estoras caen, con mayor incidencia en los segmentos de esloras medias, desde los 8 y hasta los 16 metros. Por tipo de embarcaciones, las motos de agua acusan la mayor caída (-27%) siguiendo la tendencia del año al ser las más afectadas por la crisis logística, seguidas de veleros (-15,5%), barcos a motor (-12%), embarcaciones neumáticas semirrígidas (-8,6%) y neumáticas plegables (-3%).

Evolución por provincias

En 2022, Cataluña y las Islas Baleares han sido las comunidades autónomas con mayor actividad náutica, con cuotas de mercado del 19,7% y 18,5%, respectivamente.
El mercado náutico cierra 2022 en Asturias con 28 menos matriculaciones que en el año anterior En el cómputo de matriculaciones, determinados territorios costeros del norte como Guipúzcoa (+10,42%) y Cantabria (+9,46%), y Girona (+2,8%) arrojan los mejores datos en cuanto a aumento de matriculaciones en 2022. Destaca también el crecimiento de matriculaciones en provincias de interior como Álava, León, Valladolid y Burgos. En el mercado de chárter, las Islas Baleares lideraron este mercado en 2022 (31% de cuota) y registraron un aumento de las matriculaciones para chárter de los territorios costeros (28%). Destaca también el incremento de matriculaciones de embarcaciones destinadas a alquiler en Gran Canaria, Ceuta, Cádiz, Tenerife, Tarragona y Cantabria.

Entradas recientes

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024