Noticias

Más de 200.000 euros para atender a adolescentes y niños víctimas de violencia

La Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad ha licitado el servicio de atención psicológica y social para mujeres menores adolescentes víctimas de violencia de género y niños expuestos a la misma con el que se pretende procurar una atención integral que favorezca la total recuperación de esas víctimas, atención psicológica y social y, en su caso, la canalización hacia otros recursos que atenúen el impacto emocional y psicológico de los episodios sufridos por los usuarios. Todo ello se llevará a cabo preservando la confidencialidad de los datos y la información aportada en este servicio.
En cuanto a los menores a los que atenderá el programa, se persigue reparar el daño sufrido por los menores asociados a la violencia de género, mediante una intervención integral y especializada.
El importe del contrato será de 202.744 euros para un periodo de dos años.
El adjudicatario deberá desarrollar con cada usuario un proceso de atención e intervención que se realizará en el marco de las siguientes especificaciones: se trabajará con una visión global del usuario y de su entorno, así como de su problemática y siempre de acuerdo a sus necesidades y capacidades para la mejora de su autonomía; con cada mujer adolescente y cada menor se desarrollará un proceso individualizado e integral de atención psicológica encaminado a favorecer el mayor grado posible de autonomía personal y, finalmente, se actuará en coordinación con la unidad familiar, llevándose a cabo un estudio de los factores de exclusión social que requieran de prestaciones.
A fin de lograr estos objetivos, el servicio deberá ofrecer una serie de terapias grupales e individuales, de acuerdo con cada uno de los niveles de intervención y de las necesidades de cada usuario. Así se establecen terapias para víctimas de violencia de género en riesgo de exclusión social; tratamiento específico del estrés postraumático y del daño psicológico severo; apoyo terapéutico ante el aislamiento; falta de apoyo en la toma de decisiones; grupos de psicoeducación en violencia de género; problemas de socialización; conductas agresivas o alteraciones del desarrollo afectivo y manejo de las emociones, entre otros.
El proceso de intervención se estructurará a través de un plan individualizado de atención que establecerá los objetivos a alcanzar dentro del proceso global de atención psicosocial.
Cuando sea requerido por el Centro Asesor de la Mujer, el psicólogo o responsable de cada víctima deberá elaborar un informe en el que se resuma la evaluación realizada.

Entradas recientes

El grupo musical del centro Al Idrissi deleita con su actuación

La plaza de los Reyes ha sido escenario de la maravillosa actuación del grupo musical…

30/05/2024

Consternación tras la muerte de un marroquí en el consulado de Tetuán

El Consulado General de España en Tetuán fue escenario esta semana de un suceso trágico…

30/05/2024

Dhuha Abdel-lah García, primer premio del Certamen de Redacción

La Asociación de Librerías y Papelerías en colaboración con la Ciudad Autónoma de Ceuta han…

30/05/2024

Celaya: "Hemos vivido una jornada infame en el Congreso de los Diputados"

El diputado nacional del PP por Ceuta, Javier Celaya, se ha pronunciado tras la aprobación…

30/05/2024

El Puerto Atlético y el Deportivo Ceutí confían en sus posibilidades

El Puerto Atlético sigue trabajando para el partido de la fase previa del Campeonato de…

30/05/2024

Convocada la segunda jornada de actualización de entrenadores de la RFFCE

El Comité de Entrenadores de Ceuta convoca la segunda Jornada de Actualización desarrollada durante el…

30/05/2024