Marruecos

Marruecos y la Unión Europea lanzan la iniciativa 'Asociación Verde'

Marruecos y la Unión Europea han acordado construir juntos una 'Asociación Verde', procediendo al lanzamiento oficial de este proyecto, que tiene como objetivo de reforzar su relación estratégica y duradera "mediante el desarrollo de nuevas asociaciones innovadoras y mutuamente beneficiosas". El lanzamiento de esta asociación tuvo lugar durante un acto en el que participaron Nasser Bourita, Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero; Mohamed Benchaaboun, Ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración; Aziz Rabbah, Ministro de Energía, Minas y Medio Ambiente; y Frans Timmermans, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea; Olivér Varhélyi, Comisario Europeo de Ampliación y Política Europea de Vecindad; y Virginijus Sinkevičius, Comisario Europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca. Según una declaración conjunta Marruecos-UE, el lanzamiento de la 'Asociación Verde' que se produce tras la reflexión sobre el futuro de las relaciones entre Marruecos y la UE, durante el retiro de Sjirat, y sobre el impulso de la Declaración Política Conjunta por la que se establece la "Asociación Euromarroquí de Prosperidad Compartida", adoptada en junio de 2019 por el Consejo de Asociación UE-Marruecos, que identificó como eje prioritario la cooperación en materia de energía, la lucha contra el calentamiento global, la protección del medio ambiente y la promoción de la economía verde, recoge la Agencia MAP. Estas asociaciones, explica la declaración conjunta, enriquecerán los mecanismos de diálogo y cooperación existentes entre Marruecos y la Unión Europea y promoverán las nuevas ambiciones definidas por la Política Europea de Vecindad, así como las diversas prioridades del Reino. Esta colaboración reflejará una fuerte convergencia política entre los dos partidos en cuestiones relacionadas con el medio ambiente, el clima y el desarrollo sostenible. Podrá apoyarse, por un lado, en las ambiciones del Pacto Verde por Europa, lanzado en diciembre de 2019, y por otro, en la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible adoptada en junio de 2017, en el Nuevo Modelo de Desarrollo que acaba de ser presentado, en los importantes avances y en los esfuerzos constantes de Marruecos en el ámbito de la energía, el cambio climático, el medio ambiente y la economía verde, así como en su compromiso voluntarista con la cooperación triangular y Sur-Sur en estos ámbitos. Según la Declaración Conjunta, la Unión Europea reconoce el liderazgo del Rey Mohamed VI en la lucha contra el cambio climático y su visión por un desarrollo sostenible e inclusivo del Reino y del continente africano.   Este compromiso de alto nivel ha permitido a Marruecos definir una trayectoria ambiciosa que favorece el diseño de iniciativas innovadoras y la puesta en marcha de proyectos estructurantes de gran envergadura capaces de acompañar las dinámicas generadas por la transición verde.

Enfoques comunes para la recuperación post-covid

Sobre la base de los importantes logros ya alcanzados por la asociación bilateral en estos ámbitos, este trabajo hacia una Asociación Verde también subraya la importancia de desarrollar enfoques comunes y mutuamente beneficiosos en áreas consideradas prioritarias por ambas partes y la necesidad de trabajar juntos para responder conjuntamente a los numerosos retos que plantea la fase de recuperación post-Covid, promoviendo una transición solidaria y gradual hacia sociedades y modelos de consumo más sostenibles a largo plazo. Esta "recuperación verde" tiene como objetivo el bienestar de las generaciones presentes y futuras y permite considerar, juntos, las respuestas adecuadas, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, continúa la declaración conjunta. Este proyecto común hacia una Asociación Verde también podría reflejar el apego de la Unión Europea y el Reino de Marruecos a la aplicación del Acuerdo de París sobre el cambio climático, situando en el centro de sus políticas e inversiones la transición energética hacia un modelo limpio, la gestión sostenible del agua y los residuos, la lucha contra la contaminación atmosférica, así como la protección de la biodiversidad, la transformación hacia una economía baja en carbono y el aumento de las capacidades de adaptación y la resiliencia climática. "Se trata también de garantizar la coherencia de nuestro trabajo con procesos regionales e internacionales como la Agenda 2030, las Convenciones de la ONU sobre Diversidad Biológica y Desertificación, la Plataforma Regional de Cooperación Energética e Industrial de la Unión por el Mediterráneo y El Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo de la contaminación y sus protocolos", señala la declaración conjunta. También les permitirá desarrollar un modelo de cooperación sostenible mutuamente beneficioso en torno a la transición energética limpia que fomente las oportunidades económicas y sociales, y promover una estrecha colaboración con otros actores internacionales para animar a los socios a aumentar su compromiso con la consecución de los objetivos del Acuerdo de París y avanzar colectivamente en la agenda climática mundial en sinergia con la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024