Opinión

Manifiesto mayores LGTBIQ+

En esta ocasión, desde la Plataforma LGTBIQ+ de Ceuta, impulsada por Jóvenes de Comisiones Obreras, queremos reivindicar la historia de las personas mayores LGTBIQ+ dentro de la lucha del colectivo. Olvidadxs por la sociedad, marginadxs y excluidxs por el simple hecho de ser y sentir. Debemos recordar que hasta 1979 la homosexualidad y la transexualidad eran perseguidas y condenadas en nuestro país. Además la aparición del sida a primeros de los años 80, y su intencionada relación con la comunidad LGTBIQ+, contribuyó a estigmatizarnos aún más. No fue hasta 1989 cuando dejamos de ser un “delito de escándalo público” en el Código Penal . En 1980, la transexualidad se incorpora por primera vez al ámbito sanitario y lo hace como enfermedad mental dejando a estas personas desamparadas ante cualquier tipo de protección y sin más asistencia sanitaria que la psiquiátrica. En 1999, desde la sanidad pública andaluza , se comenzó a prestar atención a las personas transexuales, pero solo se produjo en esa Comunidad Autónoma. En el año 2007 se modificó la ley para poder adquirir un DNI que reflejara los datos acordes a nuestra identidad. La mayoría de personas trans nacidas a mediados del siglo pasado fueron cruelmente condenadas a penas de prisión, trabajos forzados o al internamiento en centros psiquiátricos, entre otras humillaciones, También sufrieron violaciones correctivas o terapias de conversión. En el caso de lxs homosexuales, por mera supervivencia, optaron por realizar un “matrimonio forzoso” para escapar de la represión. Otras, pusieron en riesgo su salud y su vida, sometiéndose a tratamientos hormonales sin intervención sanitaria posible. El mundo laboral para una persona trans era prácticamente inviable, siendo condenadas a vivir en la absoluta pobreza. Ante esta situación, la única salida para conseguir algún recurso económico fue el espectáculo o la prostitución.
La mayoría de aquellas personas son fantasmas en nuestras sociedad y en nuestra historia, ya que ni siquiera se tiene constancia de su lucha y superación.
En las relaciones familiares, las consecuencias tampoco fueron positivas. El rechazo y el maltrato, obligaron a estas personas a abandonar en solitario su domicilio o lugar de origen, sin recursos y sin atención sanitaria.
Hoy en día, pese a los importantes avances conquistados en nuestra sociedad, no debemos bajar la guardia ante el discurso rancio, cuyo objetivo es silenciar la voz de la historia y de la libertad. Hay quienes quieren ocultar años de abusos y violencia hacia el colectivo LGTBI. Esta nueva generación debe continuar la lucha de nuestrxs mayores, por los que fueron y no pudieron ser ni sentir.
Desde la Plataforma LGTBIQ+ de Ceuta, agradecemos a nuestros mayores su incansable lucha. Gracias a ellxs, nuestro colectivo dispone de los derechoconquistados.
Nuestros mayores, nuestra historia.

Entradas recientes

Condenados los 3 adultos implicados en un brutal apuñalamiento en Feria

La madrugada del 31 de julio, en plena Feria de Ceuta, varios jóvenes se vieron…

21/06/2024

Otro juicio por droga suspendido: una avería convertida en escándalo

Ya son 4 los juicios por tráfico de drogas que han tenido que suspenderse en…

21/06/2024

Así es el puesto de la Guardia Civil para el control en la OPE

Un toldo colocado por la Comandancia General de Ceuta. Ese es el puesto alternativo ubicado…

21/06/2024

Ñoño, un polivalente del fútbol

Juan Antonio Hidalgo Montes más conocido como 'Ñoño' fue el invitado para esta entrevista sobre…

21/06/2024

Finca Contreras pide desbroces y arreglos de sus pistas de acceso

Los residentes en Finca Contreras, donde la familia de Marcela vive desde hace décadas en…

21/06/2024

Villajovita reclama un cambio definitivo

Cables que atraviesan las calles. Canales de drenaje para la lluvia que desembocan en vías…

21/06/2024