Opinión

Manifiesto de ANPE por el Día Escolar de la No Violencia y la Paz

ANPE, en el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, se suma a la conmemoración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reivindicando en estos complicados tiempos, el papel fundamental de la educación para con la no violencia y la paz, animando a nuestros docentes a seguir trabajando en la libertad, el respeto, la solidaridad, la igualdad, convivencia cultural, diversidad, tolerancia y compromiso en la mutua comprensión y la resolución pacífica de conflictos para hacer del mundo un lugar mejor. Para ANPE, la educación es la clave para conseguir que nuestra sociedad crezca en la cultura de la paz y no violencia, siendo nuestros centros y docentes, las herramientas que, con su trabajo diario construyen un mundo más justo y equitativo por la convivencia de culturas, creencias y opiniones a través del respeto a los derechos humanos, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Desde ANPE, del mismo modo, entendemos también que el Día Escolar de la No violencia y la Paz, debe trabajarse para toda la comunidad educativa, por ello, reivindicamos a nuestra administración central y administraciones autonómicas. Un Plan estratégico de mejora de la convivencia escolar que abarque desde la actualización y cumplimiento de los Decretos de convivencia, así como las Planes de convivencia y los Reglamentos de los centros, hasta la comunicación a Fiscalía de aquellos actos constitutivos que así o precisen, incluido las agresiones al personal docente de los centros sostenidos con fondos públicos. Un plan específico de formación del profesorado para la prevención y detección del acoso escolar y específicamente del cyberbuylling. Reconocimiento de la ansiedad, la depresión y el estrés como enfermedades profesionales de los docentes siempre que se deriven de situaciones de acoso, estableciendo estas situaciones como accidentes laborales. Aumento de la presencia de orientadores en nuestros centros de secundaria e infantil y primaria. Creación de una red de centros educadores para la paz. Hoy 30 de enero, ponemos en valor el trabajo de todos los compañeros y compañeras que hacen de nuestros centros entornos escolares seguros y acogedores donde todo el alumnado se siente respetado y valorado, independientemente de su origen, creencia o capacidades, animando a toda la comunidad educativa a participar en las distintas actividades de los centros escolares.

Entradas recientes

Una velada para la tercera edad da la bienvenida a la Fiesta del Sacrificio

La tercera edad de Ceuta ha dado la bienvenida por adelantado a la Fiesta del…

06/06/2024

Víctor Díaz y Jorge Mena, ganadores del XV Concurso María Jesús Bravo

Una nueva edición del tradicional concurso homenaje a María Jesús Bravo ha llegado hasta el…

06/06/2024

Dos pilotos ceutíes estarán en el Autonómico de motocross de Melilla

El próximo sábado 8 de junio se celebrará en la Ciudad Autónoma de Melilla el…

06/06/2024

El fútbol veterano recauda fondos

La Asociación de Veteranos de Fútbol de Ceuta celebró este jueves un torneo solidario, con…

06/06/2024

Un detenido en Alicante por captar terroristas

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Teulada (Alicante) a una…

06/06/2024

Serpiente y humano: la importancia de conocerse para respetarse

“El 99,9% de las veces que sale una culebra retratada en prensa en Ceuta es…

06/06/2024