Marruecos

Magreb, la zona "económicamente menos integrada del planeta", según un informe

El Magreb es una zona “desunida” y “la económicamente menos integrada del planeta”, en la que Occidente tiene la responsabilidad de invertir en energías verdes para garantizar su futuro energético y la seguridad alimentaria, según un informe de la Fundación Alternativas publicado este mismo jueves. El norte de África se encuentra en un contexto de triple crisis entre la guerra de Ucrania, la situación poscovid y la crisis social en la zona, por lo que hay que “tomar un rumbo adecuado para los intereses de España”, incide el informe. Es lo que se ha debatido en un foro online organizado por la Fundación Alternativas para presentar el informe de los investigadores Alfonso Casani y Beatriz Tomé titulado 'El Marruecos de hoy y el triángulo España-Marruecos-Argelia en un contexto de triple crisis'. El informe analiza las relaciones entre los tres países en relación con temas como la cuestión del Sáhara Occidental, la inestabilidad social y económica o el problema del suministro energético. Han participado en el debate la periodista y africanista Beatriz Mesa, el corresponsal de El País para El Magreb, Juan Carlos Sanz, y Miguel Hernando de Larramendi, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos. “Es un informe necesario porque estamos en un contexto de nuevo orden regional”, comentó Mesa. Existe una gran preocupación sobre el futuro energético y la seguridad alimentaria, y por eso “es responsabilidad de Occidente invertir en las energías verdes y renovables”, algo que no está sucediendo en Marruecos, “que sigue teniendo una dependencia brutal de la energía europea”, continuó Mesa. Los autores del informe advierten de que la situación es compleja y la presencia española en el Magreb “es una oportunidad, pero también un desafío”, según Hernando de Larramendi. “Marruecos ha cambiado, ya no es el mismo, así que habrá que estar atentos", ha concluido Sanz.

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Diez años sin salir de casa en Zurrón

Los vecinos de Zurrón, en Ceuta, se sienten indignados sobre la falta de atención recibida…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

La exclusión de la Naturaleza

Hay muchas maneras de abordar la evolución de la especie humana. Podemos hacerlo desde el…

29/06/2024