Los sindicatos califican de “exitosa” la huelga en el sector público

Los sindicatos valoraron el resultado de la jornada de huelga en la función pública, cifrando en un 60 por ciento el seguimiento de la misma. Los representantes legales de los empleados públicos tildaron el paro de “exitoso”, y afirmaron que en una ciudad como Ceuta en la que -dicen- existe “apatía” por  el movimiento obrero, los trabajadores públicos han respondido “con dignidad” a esta jornada reivindicativa.
En algunos centros, el seguimiento fue mayor que en otros. La Autoridad Portuaria fue el organismo en el que apoyaron la huelga más trabajadores, según los sindicatos el 80 por ciento. En el lado opuesto se situaron dependencias como el Centro Penitenciario de Los Rosales, donde sólo un liberado se adhirió a la huelga.
Los sindicalistas coincidieron en la rueda de prensa convocada en la mañana de ayer en que el problema no es el Real Decreto, sino “lo que se nos viene encima”, manifestó el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO), Emilio Postigo. Para el líder de esta federación comisionista, lo más duro será, como ya ha dicho en varias ocasiones, la reforma laboral.
Postigo recordó los importantes recortes que se están llevando a cabo en Alemania e Inglaterra, y advirtió que “vienen tormentas negras”.
Por su parte,  el secretario general en la ciudad de la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (UGT), Juan Carlos Pérez, aseguró que los empleados públicos no van a parar “hasta recuperar” lo que les han “quitado”.
El líder de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI.F) en Ceuta, Ricardo Martínez, lamentó la “campaña de descrédito hacia empleados públicos y sindicatos” que -dijo- ha puesto en marcha el Gobierno central.
Las organizaciones sindicales mostraron su preocupación por futuros recortes, la reforma laboral y de las pensiones y la edad de jubilación. Guerra de cifras
Los datos de la huelga ofrecidos por los sindicatos contrastaban con los difundidos por la Ciudad Autónoma y la Delegación del Gobierno. Mientras que los representantes legales de los trabajadores cifraban en un 60 por ciento el seguimiento de la huelga, las administraciones públicas decían que ésta, cada una en su ámbito, no había superado el 11 por ciento.
Gran parte de la diferencia entre unas y otras cifras reside en que los sindicatos han contado a los trabajadores que han realizado los servicios mínimos como huelguistas, mientras que las administraciones públicas consideran que deben excluirse de la cifra.
Por otra parte,  unas 300 personas participaron ayer en la concentración convocada en la Plaza de los Reyes, concretamente frente al edificio de la Delegación del Gobierno, donde precisamente minutos antes el representante gubernamental, José Fernández Chacón, había dicho que el seguimiento había sido de el 11 por ciento. Los sindicalistas no quisieron entrar en “guerra de cifras” e insistieron tildando de “exitosa” la huelga.
Con gritos de “Zapatero dimisión”, “Zapatero embustero” y “Zapatero devuelve el dinero”, los manifestantes se mostraron en contra de la reducción salarial recogida en el Real Decreto.
Los sindicatos dijeron que “ésto es sólo el principio” y que continuarán con las movilizaciones. Algunos usuarios perdieron la paciencia En el Registro General de la Ciudad Autónoma se vivieron momentos intensos en la mañana de ayer, cuando algunos usuarios comenzaron a protestar por la demora en el servicio, y es que sólo había una persona trabajando en este área. La tensión fue aumentando a medida que pasaban los minutos y el trabajador tuvo que llamar a la Policía Local para comunicarle lo que estaba ocurriendo. Finalmente todo quedó en un susto para el empleado público. La ‘caravana contra el decretazo’ recorrió la ciudad La ‘caravana contra el decretazo’ recorrió toda la ciudad durante la mañana de ayer. Desde las 9:00, horas en que quedaron los huelguistas en el Corral de la Pacheca, hasta las 13:00 aproximadamente, cuando finalizó en el Hospital Universitario de Ceuta, en Loma Colmenar, los sindicalistas recorrieron todos los centros públicos de la ciudad autónoma para comprobar el seguimiento de la huelga y explicar los motivos de la misma.
La caravana transcurrió sin incidente alguno.
Los huelguistas reconocían que poco iban a conseguir secundando el paro. Sin embargo, decían que no pueden quedarse “de brazos cruzados” mientras que el Gobierno recorta sus salarios.
Una maestra que secundó la huelga advirtió en declaraciones a este medio de la posibilidad de que se produzca un descenso en el consumo: “Si cobro menos dinero, pues me tendré que quitar de cenar algún día en la calle o de comprarme ropa”, explicó.
Otros criticaron la “pasividad” que muestran muchos ceutíes: “Nos tocan las pensiones y no nos duele, cuando sabemos que pensionistas vamos a ser todos, o ya lo son nuestros padres”. Corral de la Pacheca Los sindicalistas más activos quedaron a las 9:00 horas en el Corral de la Pacheca, en el Puerto. Hasta allí llegaron con sus vehículos y esperaron a que llegaran todos para iniciar el recorrido por todos los centros públicos de la ciudad autónoma. En este punto dio comienzo la caravana. Autoridad Portuaria El primer lugar en visitar fue la Autoridad Portuaria. Los sindicatos cifraron el seguimiento de la huelga en el Puerto en un 50 por ciento. Al salir de la zona del edificio de la Autoridad Portuaria, los vehículos pasaron por la rotonda de Pepe Caballa y varios sindicalistas colocaron una bandera de CCOO y otra de UGT en las manos de esta emblemática escultura de la ciudad. De allí, partieron hacia el centro de la ciudad, concretamente hacia la Avenida Sánchez-Prado (Gran Vía), donde pararon a las puertas del Palacio Autonómico. En este punto, más de 1.000 empleados estaban llamados a la huelga. Ciudad Autónoma de Ceuta En el Registro General de la Ciudad Autónoma sólo había una persona trabajando, la que estaba realizando los servicios mínimos. Los sindicatos valoraron el seguimiento del paro en esta administración y lo situaron en el 75 por ciento. Delegación del Gobierno La caravana pasó hasta en dos ocasiones por las puertas del edificio de la Delegación del Gobierno, una a su camino hacia el Ambulatorio del Recinto, y otra en dirección a Correos. Los sindicatos dijeron que la huelga había sido secundada en la Administración General del Estado (AGE), incluido Sanidad, en un 50 por ciento. Los datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno son bien distintos, ya que indicó que el porcentaje de huelguistas rondaba el 10 por ciento. La ‘guerra de cifras’ se vio en las demás administraciones. Puerto, zona embarque El corte del tráfico en la zona de embarque de vehículos en la estación marítima durante media hora fue el resultado del paso de la caravana por esta zona. De los 15 vehículos que querían embarcar en un buque, sólo lo pudieron hacer 4 debido a la gran cola que se había formado. El tráfico volvió a la normalidad cuando la Policía Nacional acudió al lugar y disolvió el ‘tapón’ de la carretera. Frontera Los vehículos de los huelguistas también pasaron por la frontera, el estricto cumplimiento del trabajo a reglamento de los policías nacionales provocaron colas kilométricas y casi acaba con la paciencia de algunos conductores. Hospital Universitario El recorrido finalizó en el Hospital Universitario de Ceuta. En estas instalaciones sanitarios sólo secundaron la huelga unos seis trabajadores. Fue la última parada de la ‘caravana del decretazo’ a su paso por todos los centros públicos de la ciudad autónoma. El recorrido duró toda la mañana y los participantes a esta medida reivindicativa valoraron el apoyo de los trabajadores.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024