Categorías: Sucesos y Seguridad

Los porteadores se quejan de que las avalanchas alteran su ‘jornal’

Los accesos a los polígonos y el Biutz estuvieron cerrados hasta que la normalidad volvió a la frontera y se permitió el tránsito. Pasadas las 9.00 horas, decenas de porteadores se internaban en los polígonos del Tarajal después del cierre de varias horas decretado por la Administración ante la amenaza de que los subsaharianos que protagonizaron la segunda avalancha de ayer accedieran de forma irregular a través del puente del Biutz o el nuevo paso de mercancías pendiente de inauguración bautizado como Tarajal II.
Los efectivos de la Unidad de Intervención Policial del Cuerpo Nacional (UIP) se apostaban en las puertas del recinto, especialmente en la entrada a las Fase I, II y Chimenea, las más próximas a los tornos que comunican la ciudad con el país vecino.
La postura generalizada era, más que la condena por la situación que atraviesan los inmigrantes que malviven en suelo marroquí, a que estas incursiones de madrugada y a primera hora de la mañana, paralizan el tránsito por el paso fronterizo, alteran su jornada de porte de mercancías y, por tanto, afecta al escaso dinero que ingresan por transportar bultos de un lado a otro de la valla.
En cuanto las autoridades marroquíes detuvieron a los subsaharianos que ayer volvían a intentar en masa superar el cordón policial establecido a través de la colaboración de las fuerzas de seguridad de ambos países, el tránsito y circulación de vehículos volvió a la normalidad. Fue el momento en el que, aquellas personas que quedaron atrapadas en Marruecos sorprendidas por la ola humana, pudieron avanzar hasta las naves, donde los porteadores esperaban que la Policía Nacional abriera las puertas.
Los agentes de esta unidad especial que ordena la entrada y las filas de personas que cada día acuden a adquirir productos a estos establecimientos, regularon su afluencia con el fin de impedir la aglomeración de personas que provocara, precisamente, carreras que dejaran heridos en el camino.
Aaron Mohamed, empresario de los polígonos, también se quejó del cierre del Biutz y el propio recinto donde se asientan sus comercios. “No es posible que cada vez que surge un problema en la frontera nosotros nos veamos perjudicados, ya sea una avalancha de inmigrantes, las colas de vehículos o las decisiones de la Aduana marroquí”, expuso. Transfronterizas y alumnos residentes en Marruecos llegaron tarde a su destino Yamal y sus tres hijos, quienes residen en Marruecos pero asisten a un centro educativo ceutí, se encontraron ayer cerrada la primera verja que deben atravesar para internarse en la frontera del Tarajal en dirección a la ciudad autónoma. Junto a ellos, trabajadores transfronterizos y porteadores también se hacían a la idea de que ayer llegarían tarde a clase por el nuevo asalto de subsaharianos. Frente a ellos, relató este padre, las autoridades marroquíes introducían a los detenidos en autobuses para desalojar el paso. “Cuando no son los problemas con las mercancías, es por los inmigrantes o el derribo de la escalera del Tarajal, pero siempre surgen problemas para llegar a clase”, explicó Yamal. Los hogares ceutíes que cuentan con asistentas del hogar marroquíes también comprobaron como ayer sus empleadas también iniciaban la jornada un poco más tarde por su contención al otro lado de la valla. Cruz Roja se desplegó en la zona desde  las 4:00 de la madrugada La Equipo de Respuesta Inmediata de Emergencias en inmigración de Cruz Roja Ceuta fue activada ayer por la Guardia Civil de Ceuta (y más concretamente desde el COS, Centro Operativo de Servicio) alrededor de las cuatro de la madrugada.
Ante la posible entrada de inmigrantes, se movilizó un total de nueve vehículos (ambulancias, transporte y rescate) que estuvieron presentes en la zona fronteriza del Tarajal así como una embarcación  que estuvo constantemente en el agua con cuatro tripulantes a bordo (un patrón y tres socorristas acuáticos).
En total, unos cuarenta voluntarios de la Equipo de Respuesta Inmediata de Emergencias de la institución humanitaria en la ciudad autónoma estuvieron en el dispositivo en el que no se ha registrado asistencia alguna. Esta organización destacó que el equipo desplegado en la frontera estaba compuesto por médico, diplomados universitarios en enfermería y técnicos en emergencias sanitarias con capacidad para instalar un puesto médico avanzado, sí así se hubiese necesitado.
Cruz Roja también reseñó en su comunicado de prensa que la primera activación de la Equipo de Respuesta Inmediata de Emergencias desde el Centro Operativo de Servicio de la Guardia Civil se produjo  a las 04:15, dándose por terminada a las 07:15. Sin embargo, a las 08:00 se produjo una segunda activación que se ha prolongado hasta las 09:30.
Hasta el Tarajal, además de desplazarse estas unidades de la organización humanitaria, estuvieron presentes ambulancias del 061 y efectivos de Protección Civil en el caso de que hubiera que intervenir para atender a las personas que lograran acceder a la ciudad autónoma como dictan los protocolos establecidos ante este tipo de situación de emergencia que se han convertido en una constante desde hace unos meses.
Dispositivo de emergencia Ante la posibilidad de entrada de subsaharianos, se activó el protocolo por el cual se personaron en la zona Cruz Roja además de ambulancias del 061 y efectivos de Protección Civil.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024