Los pescadores ceutíes dicen que o se termina el “mercado ilegal” de Marruecos o se “van a pique”

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Ceuta ha decidido terminar con "un tema tabú" para la administración no sólo local, sino nacional "porque siempre que hemos ido a solicitarlo tanto en Delegación como en la Ciudad intentan cerrarnos la boca". Dicen que no se niegan a que entre pescado del país vecino, pero que "entre con todas las de la ley, y eso es que pase por la lonja tal y como estipula la legislación".  Antonio Sosa lo ha dicho muchas veces: “la Cofradía de Pescadores de Ceuta se hunde y nadie quiere remediarlo”.
Y que la solución para que no se vaya a pique, es simplemente “hacer las cosas como deben hacerse”. Sosa recuerda que hace 20 años el pescado que llegaba de Marruecos se traía en patera y se subastaba en la lonja. Poco después de autorizó a traer 400 kilos a algunos señores para sus puestos y comenzó a crearse un negocio entre los que lo traían, los que lo compraban, los que lo repartían a los restaurantes...todo de dinero negro”.
No entra en los intereses que permiten “que siga pasando ésto pero no dejan de ser, claro está, económicos”, apunta. Hacer la subasta de todo el pescado que entra en Ceuta “en su lonja es lo que hay que hacer y eso dejaría al menos algo de beneficio en la cofradía y dejaría de repartirse siempre entre los mismos que además no pasan los controles que nos obligan a pasar a nosotros”. El gremio de pescadores de Ceuta dedica un 6 por ciento del beneficio a mantener la cofradía, un porcentaje que estaba dos puntos por debajo pero “que nos hemos visto obligados a subir porque ya no podemos más y ésto está ya en las últimas”.  Afirman que infravaloran su trabajo y que en Marruecos al haber mucha puja venden incluso el pescado “al triple que nosotros que medimos la mercancía no ya por kilos o por cajas, sino por maleteros de coches llenos”. Sosa dice que “un maletero de un coche vale diez euros y después en la plaza venden el kilo a lo que le ha costado al que hace el intercambio a lo que pago por una caja entera...el dinero es siempre para los mismos mientras nosotros estamos malviviendo a duras penas”.
Los pescadores de Ceuta lo ven crudo. “Más crudo que nunca y la solución es que se cumpla con la ley, que se pase por la lonja... muchas veces porque vienen de la Cruz Blanca a recogerlo, que si no teníamos que tirar kilos y kilos de pescado fresco del día, pero la gente prefiere el de Marruecos que no es del día porque les sale más barato”.
Una veintena de ceutíes trabajan cada día en el puerto pesquero junto a unos 75 transfronterizos. “Las condiciones tan duras de no tener una nómina fija sino repartir los beneficios de la pesca cuando se consigue salir hace que sea una profesión muy minusvalorada por lo que son los transfronterizos los que más apuestan por este trabajo”. Sosa lo ha dicho ya muy claro: “No tienen que hacer oídos sordos porque el problema es grave, estamos hablando de tirar por tierra en la ciudad un gremio que ha sobrevivido toda la vida y ahora parece que vamos a desaparecer”.

Entradas recientes

Caballa Rock: jaleo, música en directo y buen rollo

Los amantes del rock y el heavy metal han tenido una cita esta tarde en…

01/06/2024

El Ceuta, a asaltar la eliminatoria

Llega el momento esperado desde hace mucho. Los play-off ya sí existen y es el…

01/06/2024

El Puerto Atlético derrota por 6-4 al Barcelona Futsal en La Libertad

El Puerto Atlético ha derrotado por 6-4 al Barcelona Futsal en el encuentro del Campeonato…

01/06/2024

Un terremoto de magnitud 3,1 sacude la región de Tetuán

Un terremoto de magnitud 3,1 en la escala de Richter sacudió Tetuán y sus alrededores…

01/06/2024

Caballati se da un baño de masas por la ciudad

Como buena caballa que es, la mascota oficial de la Agrupación Deportiva Ceuta ha acudido…

01/06/2024

El Camoens comienza el sueño en el ‘Guillermo Molina’

El CD Camoens de Ceuta comienza el sueño para subir a la máxima categoría del…

01/06/2024