Categorías: Educación

“Los neandertales usaban plumas para adornarse; tenían habilidades cognitivas”

La jornada inaugural de la edición XV de las Jornadas de Historia de Ceuta, cuenta con la ponencia del prestigioso científico de Gibraltar quien hablará sobre los últimos descubrimientos históricos Cada palabra, cada idea e incluso cada silencio se convierten en imprescindibles si quien habla, piensa o apaga el tono es el científico Clive Finlayson, presente hoy en Ceuta para dar una conferencia, titulada 'Neandertales, humanos modernos y el Estrecho de Gibraltar (la visión desde Gorham's Cave), a las 18:30 horas en el salón de actos del Palacio de la Asamblea.
–Profesor, usted abre hoy la edición número XV de las Jornadas de Historia de Ceuta, ¿qué supone para usted esto?
–Este tipo de eventos es muy importante. Es un gran honor que me inviten a esta jornada y que además dé la ponencia de apertura, y decía que es un acto académico importante sobre todo para para concienciar a los pueblos del Estrecho del recurso tan importante que tenemos en nuestro patrimonio.
–¿De qué versará su intervención de esta tarde?
–Hablaré de dos cuevas, las llamadas 'Gorham' y 'Vanguard', ambas situadas en Gibraltar, presentaré y desarrollaré el asunto a través de los estudios llevados a cabo en los últimos veinte años, dos décadas de excavación, análisis profundo y descubrimientos de interés histórico y social.
–¿Cuál es el último descrubrimiento que ha realizado usted?
–A través de estas instalaciones, mi equipo científico y yo hemos podido saber el conocimiento de los neandertales, de los humanos modernos, de los antepasados que llegaron un poco después. Tenemos la primicia sobre los neandertales, que determinan que estos usaban, a modo de adornos, plumas de rapaces y de cuervos, lo que sugiere que los neandertales tenían habilidades cognitivas que les permitían pensar en términos simbólicos. Las plumas eran casi seguramente usadas con fines ornamentales
–No todo era interés e instinto meramente animal por saciar el hambre...
–En efecto, no todo era el interés por comer. Había erótica por la ornamentación y mostrarse guapo. Los neandertales buscaron otros medios de expresión además de las pinturas rupestres. Puede ser que los neandertales fueran diferentes pero sus procesos de pensamiento eran muy similares a los nuestros.
–Apasionante...
–... Lo es. Descubrimos hace años que las cuevas gibraltareñas eran el último refugio en el mundo de estas poblaciones y a partir de ahí hicimos estudios que pueden tener reflejo en Ceuta.
–¿Por ejemplo en qué?
–Por ejemplo, como con el cambio de nivel del mar, la plataforma costera se amplia; además hemos reconstruido cómo era el paisaje en aquellos momentos, cómo era el clima...En nuestro estudio se comprueba que hay mucha información tanto de la ecología, del clima y del comportamiento de estas personas y luego de nuestros antepasados. Hay paralelos muy interesantes porque hablamos de un gran refugio de poblaciones humanas que se vieron enlazadas en el Estrecho. He visitado Benzú, un yacimiento muy a tener en cuenta, que siempre me provoca una incógnita, la concerniente a que si los de Benzú y los de Gibraltar se conocían o no, si eran de la misma rama o no, o si en definitiva el Estrecho fue barrera o punto de cruces.
–¿Valora usted venir con su prestigioso equipo y hacer estudios en Benzú para intentar dar con la solución de esa incógnita?
–El área de Benzú lo lleva un equipo de la Universidad de Cádiz, sé que hacen un gran trabajo aunque no cierro la puerta a que en un futuro se pueda plantear hacer un trabajo en común que pudiera ser interesante para todas las partes implicadas.
–Encuentro en sus palabras un ejemplo de lo que debe de ser la convivencia entre españoles y gibraltareños, un admirable hilo de unión entre pueblos que no se advierte en los últimos tiempos.
–Totalmente, mantengo muy buenas relaciones con los compañeros de Ceuta o con los de Cádiz, el proyecto siempre ha sido multidireccional, con trabajadores y colaboraciones de gente de España y claro que tenemos que dar ejemplo de que la buena convivencia es posible. Breve biografía de un científico de prestigio mundial
Nacido en Gibraltar, zoólogo y antropológico, Clive Finlayson, hoy presente en nuestra ciudad para dar apertura académica a las XV Jornadas de Historia de Ceuta, cursó estudios en la Universidad de Liverpool, en el Oriel College de Oxford, completando su formación en Museología en la Universidad de Leicester. Director del Museo de Gibraltar desde 1991 y de la Agencia de Cultura y Patrimonio de la Sección de Patrimonio. Consultor del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha sido también docente en la Universidad de Toronto. Está considerado una autoridad en el estudio de los neandhertales. Lleva a cabo en la actualidad el Gibraltar Caves Project en el que tiene una importancia fundamental la excavación que dirige en Gorham´s Cave, el último refugio de los neandhertales conocido hasta el momento. Programa de hoy y conferencias para mañana
desde las 18:00 horas. La jornada de hoy, la inagural, de la edición de las XV Jornadas de Histpria de Ceuta, se abre a las 18:00 horas con las presentación de las mismas y que siguen de la siguiente manera: A las 18:30 horas, Clive Finlayson da la conferencia 'Neandertales, humanos modernos y el Estrecho de Gibraltar (la visión desde Gorham's Cave); a las. 19:20 horas, descanso; a las 19:30 horas, Darío Bernal Casasola desarrolla la ponencia 'Septem Frates en el contexto del Círculo del Estrecho. Arqueología de una ciudad portuaria y comercial entre Augusto y Justiniano'.
Para la jornada de mañana, a las 18:00 horas, José Ramos Muñoz hablaá sobre el 'Estado actual de la investigación sobre las sociedades prehistóricas en Ceuta en el contexto de la región histórica del Estrecho de Gibraltar', y a continuación Antonio Sáez y Dirce Marzoli y José Suárez darán dos conferencias.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024