Opinión

Los MENA, “nada es verdad ni mentira”

“Creo que fui de los primeros que dije que muchos de los MENA son vecinos de Castillejos, que tienen padre, madre y familia en el vecino país” Se ha dicho todo o casi todo de los MENA y todo o casi todo es casi cierto; es como el poema de Ramón de Campoamor que dice: «En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira». Un poema que viene como anillo al dedo para esta cuestión, porque lo que pensamos y nuestro posicionamiento depende mucho de la educación que hemos recibido, de nuestro concepto de solidaridad, raza, religión; en definitiva, de nuestra concepción global de lo que es el mundo “del cristal con que se mira”.
Creo que fui de los primeros que dije que muchos de los MENA son vecinos de Castillejos y zonas próximas, que tienen padre, madre y familia en el vecino país. Vienen y venían a Ceuta para formarse, ir al colegio, buscar un futuro mejor, porque no tienen recursos para hacerlo en su país, no vienen a robar. Otros –los menos- vienen sin intención de ir y someterse a la disciplina del Centro,  vienen para estar en la calle, delinquen y crean una sensación de inseguridad. Decía que fui de los primeros, quizás, el primero, y también el único que lo manifesté ante la Autoridad Judicial cuando fui requerido. Ahora lo que dije lo asumen otras organizaciones, sindicatos, incluso nuestra clase política, porque con el paso del tiempo, siempre florece la verdad.
Sin duda hay MENA que delinquen –un número muy bajo según las estadísticas- y, entre ellos, están los responsables del crimen de Ibrahim Arraoui. Esto es una realidad, pero una evidencia que no justifica meterlos a todos en el mismo saco, apedrear el centro ‘La Esperanza’, aplaudir a los autores de estos comportamientos delictivos en las redes sociales o tertulias y, mucho menos, agredir a los menores por el simple hecho de ser MENA.
Se habla también del gasto desmesurado de mantener a los MENA –unos cinco millones de euros- para educación, manutención, educadores, vigilantes, monitores, etc. Hay quien se lleva las manos a la cabeza y dice que es un  gasto desmesurado, imposible de soportar para un país, aunque este argumento tampoco cuela, porque si lo comparamos con los 47 millones de euros de Bárcenas o los 7.500 millones de euros que ha costado la corrupción en nuestro país, el gasto en menores no acompañados es  calderilla.
Dicen que la llegada de los MENA puede solucionarse a corto plazo con acuerdos entre los países de procedencia y los receptores de estos menores, pero esta opción no tiene miras de prosperar y con las leyes actuales no existe otra posibilidad que acogerlos y protegerlos que es lo que estamos haciendo ahora. Otros hablan de un mayor control en la frontera del Tarajal, pero esto tiene la dificultad añadida de la complicidad de los padres en muchos de los casos, porque entran con los propios padres y regresan con ellos en determinadas fechas.
La única solución posible es a largo plazo y pasa por el desarrollo del vecino país para que ningún menor se vea forzado a abandonar el hogar familiar para buscar un futuro mejor. Puede gustar o no lo que vengo diciendo, pero el abandono del hogar de menores con la complicidad paterna no es ninguna novedad para los españoles. No hace tanto  que niños españoles ingresaban en los seminarios porque sus padres no podían darles estudios, ni mantenerlos y era una forma de formarse y prosperar. Pasaban unos años en el seminario y antes de consagrarse dejaban los hábitos por falta de vocación. En la actualidad no creo que ningún menor español ingrese en un seminario barajando esta posibilidad. El desarrollo de nuestro país acabó con el goteo de seminaristas sin vocación.
En definitiva, la llegada de menores no acompañados no cesará a corto plazo y esta nueva realidad debemos de afrontarla procurando cumplir la ley. Se pueden tomar medidas como trasladarlos a otros centros para una mejor formación y control. Medidas como someterlos a la disciplina y horarios del centro como hacemos el resto de los ceutíes con nuestros hijos. Medidas como una mayor coordinación entre el centro ‘La Esperanza’  y las Fuerzas de Seguridad para que los menores no deambulen por la ciudad fuera de los horarios establecidos. Estas últimas medidas acabarán con la sensación de inseguridad que padecemos, porque lo inaceptable es pensar o tener la sensación de que no somos capaces de solucionar que estos menores deambulen sin control por la ciudad.

Entradas recientes

El Puerto Atco. benjamín se mete en la fase final del Nacional

El Puerto Atlético de la categoría benjamín consiguió la hazaña de colarse entre los cuatro…

02/06/2024

Ceuta vive un Corpus Christi lleno de ilusión

Ceuta se ha levantado en la mañana de este domingo preparada para vivir y celebrar…

02/06/2024

El CN Caballa, subcampeón de la liga alevín mixta

El CN Caballa de categoría alevín mixto quedó subcampeón de la cuarta edición de la…

02/06/2024

El Deportivo Ceutí cae derrotado en Zaragoza por 4-1

El Deportivo Ceutí no estará en la fase final del Campeonato de España de Clubes…

02/06/2024

Aparecen restos óseos de animales en la playa del Chorrillo

Dos grupos de órganos y huesos de animales han sido encontrados esta mañana en las…

02/06/2024

El Camoens remonta al Segosala y sigue soñando (3-2)

El Camoens consiguió una importante victoria en el 'Molina' que le acerca a la siguiente…

02/06/2024