Los fraudes evitados por las aseguradoras ascienden a 100.000 euros en 2013

Los intentos de timo por cantidades inferiores a 600 euros se achacan a la crisis económica. Arturo López-Linares, responsable de Gestión del Fraude y Recobros del Grupo AXA, de acuerdo con los datos que baraja la compañía, calculó que los importes fraudulentos evitados en Ceuta ascendieron a 100.000 euros en 2013, lo que muestra que aunque la tasa de casos fraudulentos es alta, este indicador se corresponde con el llamado fraude masa, es decir, aquellas estafas por cantidades inferiores a 600 euros.
“Estos datos son el resultado de la confluencia de dos hechos: por un lado, los cada vez mayores esfuerzos que estamos haciendo en la detección del fraude al seguro; y por otro, la crisis económica. En este sentido, las dificultades actuales pueden estar haciendo que algunas personas se planteen defraudar al seguro por importes relativamente pequeños”, explicó el portavoz de la empresa encargada de elaborar el I Mapa de Fraude en España.
Sin embargo, los pagos interceptados por actos u omisiones conscientes que persiguen el engaño para obtener un beneficio económico, podrían ser mayores de conocerse los datos del conjunto de las empresas aseguradoras, sin contar aquellas estafas que sí ha logrado su objetivo.
El estudio determina que, en términos generales, en España se hace un “uso correcto de las coberturas del seguro”, dado que la tasa nacional de fraude es menor del 1,5 por ciento, aunque con excepciones. Con un 1,94 por ciento Ceuta lidera, por distribución geográfica, el ranking de comunidades autonómicas cuya población estafa a las aseguradoras. Este indicador supone que casi dos ceutíes de cada 100 timaron a su compañía o intentaron hacerlo en 2013.
En este sentido cabe destacar que a la ciudad autónoma le siguen Andalucía (1,7 por ciento), Melilla (1,55), Asturias (1,37) y Murcia (1,34) son las comunidades con mayores tasas de fraude al seguro de España. Por el contrario, País Vasco (0,76 por ciento), Aragón (0,81) y La Rioja (0,85) son las que menos casos de fraude a las compañías aseguradoras concentran.
En Ceuta, “curiosamente”, continuó el encargado de esta radiografía sobre el fraude, “los siniestros de automóvil son los más comunes, muy por encima de la media”, añadió López. Así el 75 por ciento de los fraudes son con automóvil, 14 puntos porcentuales más que la media del país.
La Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía esclarecía en 2013 un buen ejemplo de esta modalidad de timo, aunque no ha sido el único registrado en los últimos años. En aquella ocasión, como publicó este periódico, se trató de un incendio provocado en un coche de alta gama, cuyo propietario fue localizado por los agentes y les reconoció que había pagado para que dos individuos le prendieran fuego al turismo y así poder cobrar la indemnización simulando un delito.
Precisamente, por líneas de negocio de AXA, tanto a nivel nacional como local, el ramo que concentra los mayores casos de intentos de fraude (más de un 60 por ciento) corresponde al automóvil. Esto significa que, de acuerdo con los datos de uno de los grandes grupos aseguradores de España, seis de cada diez intentos de fraude al seguro tiene a un vehículo detrás.
Por tipología de fraude, la práctica más habitual (el 40 por ciento), según el informe de AXA, es que el asegurado reclame una indemnización por daños que ya existían antes de la ocurrencia del siniestro. Un 35 por ciento presenta una reclamación desproporcionada a lo que realmente le cubría su contrato y el 25 por ciento restante simula un siniestro para cobrar la indemnización. Por otro lado, respecto a cuantías, el 66 por ciento de los fraudes se cometen en relación con un daño corporal y el 34 por ciento material. Irregularidades en dos de cada cien siniestros De acuerdo con la información de la compañía aseguradora AXA, casi dos siniestros de cada cien, contienen elementos irregulares en la ciudad autónoma, es decir, son siniestros que ocultan intentos de fraude. “Es un ratio pequeño, ya que es menor del dos por ciento, aunque comparativamente es el mayor de España”, indicó Arturo López Linares, responsable de Gestión del Fraude y Recobros de esta empresa, que publicó su informe esta semana.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024