Los extranjeros atendidos por la sanidad pública descienden un 45% respecto a 2011

Ingesa asistió en 2011 a 8.937 pacientes, sobre todo marroquíes, y en 2013 a 4.860, es decir, 4.077 menos. Las medidas de 2012 para la sostenibilidad del sistema pueden ser parte de los motivos que explican esta caída. La creencia popular relativa a que los marroquíes vienen a Ceuta para recibir atención en el Hospital Universitario porque la sanidad pública española es ‘gratuita’ podría tener los días contados –al menos sobre papel– de consolidarse la tendencia iniciada en 2011. La asistencia sanitaria a extranjeros disminuyó un 45,6 por ciento al cierre de 2013 en relación al mismo segmento de pacientes registrado en 2011.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta (Ingesa) contabilizó 8.937 asistencias a ciudadanos de nacionalidades distintas a la española en 2011, mientras que en 2013 éstas bajaron hasta las 4.860. Son 4.007 menos al tomar como referencia para el cálculo 2011, ya que se trata del ejercicio que experimentó un repunte significativo de pacientes sin tarjeta sanitaria individual –de acuerdo con la serie histórica facilitada por esta administración–.
Aunque en las estadísticas oficiales esta cobertura se etiqueta como dispensada “a extranjeros”, por nacionalidades, la inmensa mayoría es marroquí; seguida de personas procedentes de países exportadores de migrantes que llegan a la ciudad de forma irregular –para intervenciones sanitarias que supera las prestaciones del servicio del CETI–; ciudadanos comunitarios de paso por Ceuta y aquellos ajenos a los países de la Unión Europea.
En 2009, la población forastera atendida por los servicios sanitarios locales se situó en 8.056 pacientes; mientras que en 2010 fueron 8.406, es decir, 350 personas más que el año anterior. Esta senda de crecimiento marcó su récord en 2011, con los mencionados 8.937 pacientes de 2011, fecha a partir de la cual empezó una caída que se acentuó en 2013. En relación a los datos de 2014, Ingesa comunicó que se encuentra inmerso en el cierre del año, de modo que la información más reciente se remonta a 2013.
¿Por qué un decenso tan acusado tras 2011? Ese punto de inflexión en la evolución –a la baja– de la asistencia a pacientes extranjeros en Ceuta coincide con la aprobación de las medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. El Real Decreto-Ley 16/2012 puede ser un motivo que explique tal caída.
A partir de su entrada en vigor, los servicios sanitarios dejaron de ofrecer atención sanitaria con carácter universal y gratuito en España a unas 870.000 personas, en su mayoría inmigrantes no regularizados, según los datos del Ministerio de Sanidad. Asimismo, esta normativa recuperó el concepto de asegurado que relaciona el derecho a la protección de la salud en función de la cotización de los ciudadanos a la Seguridad Social.
El Gobierno introdujo reformas con el fin de “reforzar la sostenibilidad, mejorar la eficiencia en la gestión, promover el ahorro y las economías de escala, introducir nuevas herramientas a través de las nuevas tecnologías, ganar en cohesión territorial, coordinar los servicios sanitarios y los sociales y, sobre todo, garantizar la igualdad de trato en todo el territorio nacional con una cartera básica de servicios comunes”.
Por este motivo, Ingesa publicó en octubre el modelo para suscribir el convenio con el que dar cobertura sanitaria pública a los inmigrantes que, al no tener su situación administrativa regularizada, quedaron excluidos de esta atención.
La asistencia a los súbditos del país vecino también se factura, como explicaron organizaciones que ayudan a enfermos del otro lado de la frontera, y es el personal de Ingesa el que se ocupa de iniciar el procedimiento para proceder al cobro.
Otro de los motivos de este alivio en la presión asistencial puede ser una posible mejora de la sanidad en la provincia de Tetuán, ya que si Marruecos atiende a su población se evitaría que estas personas acudan a Ceuta porque perciben que el servicio es de mayor calidad en la ciudad autónoma.
La creación del SNS ha sido uno de los grandes logros de estado del bienestar, dada su “calidad, su vocación universal, la amplitud de sus prestaciones, su sustentación en el esquema progresivo de los impuestos y la solidaridad con los menos favorecidos”, lo que le ha situado en la “vanguardia sanitaria como un modelo de referencia mundial”, según el Ministerio de Sanidad. Por categorías Ingresos
Las hospitalizaciones baten el récord en 2010
Ingesa apuntó 1.014 ingresos en 2011 frente a 548 en 2013, descenso que se traduce en una pérdida de 466. Las hospitalizaciones en el clínico de Loma Colmenar ascendieron a 820 en 2012; 1.067 en 2010 y 919 en 2009. En este apartado, la mayor tasa de ocupación de pacientes extranjeros se alcanzó hace cinco años a diferencia del récord superado en 2011 en las dos categorías de análisis restantes.
Urgencias
Reducción de 3.355 pacientes en dos años
La institución contabilizó 7.337 casos urgentes en 2011, mientras que en 2013 fueron 3.982, eso supone una disminución de 3.355 extranjeros. Por su parte, en 2012, los marroquíes atendidos por esta razón llegaron a los 5.135; en 2010 hasta 6.787 y en 2009 se quedó en 6.634.
Partos
Pierde 256 nacimientos en 2013 respecto a 2011
Al comparar los partos atendidos en 2013 –330– con los de 2011 –586–, se concluye que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta  (Ingesa) asistió 256 menos en el Hospital Universitario. Por ejercicios, la cifra se situó en 467 al cierre de 2012; en 2010 sumó 552 alumbramientos y en 2009 fueron 503. Garantizada para embarazadas, casos de urgencia y menores de edad Quienes continuarán recibiendo la asistencia sanitaria con la extensión prevista en la cartera de servicios de Ingesa en Ceuta son los solicitantes de protección internacional y las víctimas de trata de seres humanos en periodo de restablecimiento y reflexión, en su mayoría residentes en el CETI. Asimismo, de acuerdo con el Real Decreto ley 16/2012, la bolsa de extranjeros que tiene garantizada la cobertura sanitaria de Ingesa, sin necesidad de contratar este seguro con Ingesa, son aquellos casos de urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa, hasta la situación de alta médica; los embarazos, partos y postpartos; además de tener reconocida la cobertura integral todos aquellos menores de 18 años. Hace semanas la Dirección Territorial puso como ejemplo que, algunos de los supuestos que requerirán ‘póliza’ son “trabajadores por cuenta ajena que tienen negocios –tiendas, comercios, establecimientos hosteleros– que han querido venir a España, e incluso están empadronados en la ciudad, pero no han conseguido terminar la gestión de su documentación y, por tanto, carecen de acceso al sistema sanitario completo”.
330 extranjeras dieron a luz en el Hospital en 2013 Más del 30 por ciento de la cifra total de mujeres que dieron a luz en 2012 fueron marroquíes. Según la estadística de Ingesa, los alumbramientos alcanzaron el 32 por ciento en 2010, el 35 por ciento en 2011 y el 30 por ciento en 2012. La institución contabilizó 330 partos de marroquíes en 2013

Entradas recientes

Unos 2.000 kilos de hachís en el techo de un camión de Tánger Med a Motril

La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante operación en el puerto de Motril…

18/06/2024

Homenaje a caídos por el terrorismo: recuerdo al policía Abderrahman

La Jefatura Superior de Policía en Ceuta ha conmemorado este martes el Día de las…

18/06/2024

‘Perita’ y Mohamed seguirán al frente del Ceuta B

Mañana de novedades tanto en el banquillo del primer equipo como del segundo de la…

18/06/2024

José Juan Romero: "Siento a Ceuta como mi casa"

Una mañana de alegrías y sonrisas para la Agrupación Deportiva Ceuta. El club, con Luhay…

18/06/2024

El Consejo aprueba el Plan Territorial de Emergencias

Tras la reunión mantenida entre el presidente de la Ciudad y los diferentes consejeros, por…

18/06/2024

El CETI contrata traductores para acompañar a sus usuarios

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones formaliza un contrato para dar servicio de…

18/06/2024