Categorías: Noticias

“Lleno el Teatro del Revellín por mi físico escultural”

A tenor de la rapidez con que se colgó el cartel de ‘no hay papel’, había ganas de ver a Manu Sánchez en Ceuta, de reírse con el humorista andaluz, uno de los cómicos más aplaudidos del panorama nacional actual. Titulado ‘El Rey Solo. Mi reino por un puchero’, el espectáculo dará comienzo a las 21:00 pero antes el humorista atiende a ‘El Faro’. –Llega a Ceuta y lo hace con todas las entradas vendidas con bastante antelación. ¿Qué le merece esta circunstancia?
–¿Qué te voy a decir? Que es un enorme orgullo que ‘El Rey solo’ esté teniendo este éxito en cada ciudad que visita. Supongo que será por el envidiable físico que me acompaña desde el nacimiento, otra causa no la entiendo.
–¿Conoce la ciudad?
–Pues desafortunadamente no la conozco, pero voy a aprovechar para pegarme un par de días disfrutándola. Así que todas las ceutíes que quieran pasear y agasajar al Rey Manu I, ya saben.
­–¿Qué espectáculo trae al Teatro Auditorio del Revellín?
–La historia de un joven monarca de un reino sureño en el que acaban de abdicar y se enfrenta al reto de reinar tras unos años en los que su padre Rey fue un monarca bastante juerguista y pillo. ¿Te suena de algo?
–’El Rey Solo’ se enfrenta a un nuevo desafío en su vida, pues. ¿Es complicada siempre la primera vez de algo?
–Es complicada, sí, y creo que no se disfruta lo que se debería, pero lo peor es que la recuerdas toda la vida.
–¿Los nobles, los millonarios, los que manejan el mundo ríen mucho o, por el contrario, cree que necesitan dar mayor hueco al humor en sus vidas?
–Claro que se ríen, y mucho, lo malo es que se ríen de todos nosotros. Pero lo que más les gusta es vernos llorar, así que no deberíamos de darles ese gusto y reír mucho.
–¿Recuerda el primer día que se puso delante de un público?
–Perfectamente, fue una encerrona de unos compañeros del equipo de baloncesto en el que jugaba, que organizaron en una feria de Dos Hermanas una actuación y cuando pregunté quién era el artista me contestaron que era yo y que empezaba en media hora.
–¿Usted es humorista por vocación, por necesidad o porque aprendió el oficio después de horas de ensayo?
–Sin lugar a dudas, por vocación. Estudiaba Ingeniero en Telecomunicaciones porque me dijeron que era lo que “más salida tenía”, pero lo tuve que dejar porque la salida que más feliz me hacía era el mundo del espectáculo. Pero no he tirado los apuntes, por si acaso.
–¿En qué momento considera que se encuentra el humor español?
–Buff, ¡qué pregunta más complicada! Creo que en este momento, el humor se está centrando mucho en el mundo político y social ya que la sociedad lo requiere. Está claro que la crisis agudiza el ingenio.
–¿Cuáles han sido (o son) sus maestros? ¿A quién admira?
–He tenido la suerte de compartir escenario con mitos como Paco Gandía y Chiquito de la Calzada, me he criado escuchando a los geniales Gomaespuma y sigo admirando a mitos como Jay Leno o Jimmy Fallon. Hay mucho que aprender de los grandes.
–¿No le parece que antes el humor era más limpio y ahora, sin embargo, parece que se hace a costa de burlarse de personas con defectos o de colectivos marginales?
–No lo creo para nada, es más creo que en su mayor parte los humoristas cada vez tienen más cuidado en sus espectáculos. No hay que esforzarse mucho para recordar que el humor popular de antes se centraba en ‘chistes de gitanos’  ‘de mariquitas’ ‘de gangosos y tartamudos’, etc. No es la clase de humor que hago ni la que me gusta.
–¿Se puede hacer humor de todo y todos? ¿Le molesta que alguien haga una broma sobre usted?
–Creo que sí se puede hacer humor de todo y de todos, claro está con el limite que te impone la ley. El humor es sano y sagrado bajo mi punto de vista. ¿Y cómo me va a molestar que se metan conmigo con la cara esta que tengo?
–Si tuviera que hacer una broma o chiste sobre usted mismo, ¿qué se diría?
–Que he llenado el Teatro Revellín por mi físico escultural.
–A veces se asocia el humor andaluz con cierta dosis de zafiedad, ¿algo que decir al respecto?
–Que no me gusta poner esa etiqueta de ‘humor andaluz’, no creo que exista como tal. Para mí hay un ‘humor en andaluz’ que hago yo e infinidad de compañeros y del que no deberíamos renegar.
–¿Cree que la televisión, además de entretener, debe formar a los espectadores y, por tanto, los programas han de mantener un nivel de decencia y no caer en la vulgaridad, como a menudo ocurre?
–Yo pienso que la televisión tiene un complemento perfecto que es el mando a distancia. Mi gusto sin duda alguna es hacer una televisión que te entretenga y a la vez te forme, pero debe haber donde elegir. No todos tenemos los mismos gustos y cada uno se entretiene como le da la gana.
–Si escucha a un catalán o a un gallego decir que no entienden a Manu Sánchez cuando habla, pues su acento típico de una de las hablas del andaluz está muy marcado, ¿se enfada?, ¿lo comprende?, ¿pasa de responder?
–Puedo llegar a comprenderlo, pero le explicaría que hablo en el mismo código de mis espectadores. Cuando estaba en Canal Sur hablaba para Andalucía y utilizaba expresiones típicas de mi tierra, porque son mi público. Creo que es más un mito urbano que otra cosa. Llevo más de un año colaborando en ‘Zapeando’ de La Sexta y no he recibido ni un solo comentario acerca de este tema de ninguna parte de España.
–¿La crisis golpea muy duro al sector del humor y de la cultura en general?
–La cultura en esta época de crisis se ha convertido en un artículo de lujo y el 21% de IVA, algo inconcebible en el resto de los países que nos rodean lo demuestra.
–Le concedo la última palabra por si desea añadir algo.
–Azofaifo, me encanta esa palabra.

Entradas recientes

María Belen Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024