Las ventas de coches bajaron en más de un 50%

La ventas de automóviles en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla retrocedieron un 56,5% en la primera quincena de octubre.   Por comunidades autónomas, todas las regiones sin excepción experimentaron caídas en sus cifras de ventas durante la primera quincena. Así, las matriculaciones de coches dieron síntomas de extrema debilidad con desplomes significativos en Castilla y León (-53,1%), País Vasco (-52,4%), Cantabria (-51,6%), Asturias (-50,1%) y Galicia (-50%).
A continuación, le siguieron la Comunidad Valenciana, con un retroceso del 45,8% en la primera mitad del mes, Murcia (-44,4%), La Rioja (43,9%), Navarra (-41,6%), Andalucía (-41,2%) y Castilla-La Mancha (-39,4%).
De este modo, la demanda automovilística registra la cuarta caída consecutiva en lo que va de año debido principalmente al fin del Plan 2000E que durante su año de vigencia consiguió dinamizar las ventas de automóviles y crear un "espejismo de recuperación" sobre un mercado que vuelve a dar muestras de extrema debilidad con caídas cercanas al 40%.
Ante esta situación, Ganvam ha solicitado en estas últimas semanas a los principales grupos parlamentarios políticos (PSOE, PP y CiU) que promuevan una propuesta para enmendar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2011, que están actualmente en tramitación, de manera que incluyan un programa de ayudas directas a la compra de coches similar al desaparecido Plan 2000E.
Asimismo, ha instado al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, a que reciba con carácter urgente al sector de venta de vehículos con el fin de abordar posibles soluciones a la dramática situación en que se encuentra inmerso actualmente.
Según Ganvam, el fin anticipado del programa de ayudas y la subida del Impuesto del Valor Añadido ha agudizado la agonía de un sector muy debilitado y sin músculo financiero para hacer frente a un nuevo envite, como evidencia la desaparición del 10% de las pymes concesionarias y 30.000 empleos desde que estallara la crisis en 2008.
Los vendedores temen la pérdida de 100.000 matriculaciones en este segundo semestre y la destrucción de hasta 10.000 puestos de trabajo en las redes de distribución oficiales.

Entradas recientes

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024