Las retenciones en el Tarajal amenazan un mes clave para el comercio local

Los comerciantes asisten con inquietud al balance de las próximas semanas. Las retenciones fronterizas inciden directamente en el tráfico comercial y amenazan con ensombrecer el periodo coincidente con el final de Ramadán, un periodo que es considerado “fundamental” para los empresarios. Los ciudadanos marroquíes inician sus vacaciones de verano y eligen como zona turística por excelencia el norte del país. Tánger, Tetuán, Río Martil, Ashilah y toda la costa de Tamuda Bay esperan recibir a un cliente con dinero, procedente del sur, y que encuentra en el comercio ceutí la infraestructura en donde dejar su dinero. Ese es el panorama con el que confiaban en encontrarse los empresarios, pero las semanas, marcadas por retenciones y decisiones variables en el espacio fronterizo, hacen temer que esto no sea así.
El presidente de la Confederación de Empresarios, Rafael Montero Ávalos, ha recordado, en declaraciones a El Faro, que antes del inicio del Ramadán, y tras recibir cuantiosas quejas de comerciantes, remitió a Delegación, Ciudad, Guardia Civil, CNP y Aduanas (todos los implicados de una u otra manera en el tránsito de mercancía) varias misivas en las que se les advertía de la necesidad de contar con su colaboración debido a que se avecinaba un periodo que podía suponer una importante fuente de ingresos para la ciudad.
El panorama pintado en las últimas semanas demuestra que la empatía ha sido nula. “Existe miedo entre todos los comerciantes por lo que pueda pasar”, explica Montero Ávalos. El potencial de ciudadanos con dinero puede perderse al toparse con largas colas que les haga rechazar su entrada en Ceuta. Ayer fue un claro ejemplo de este colapso, con colas que llegaban hasta Castillejos y que provocaron que muchos ciudadanos se dieran la vuelta para evitar quedarse atrapados en este auténtico laberinto.
El presidente de la CECE recalca que cada vez que la entidad presenta sus quejas por esta situación siempre encuentra por parte de la Administración la misma respuesta: la culpa es de Marruecos o los colapsos los generan porteadores que pasan bultos demasiado grandes.
Una excusa que ya nos les vale porque puede terminar asfixiando la esperanza que muchos empresarios tienen puesta en agosto para salvar la campaña. “¿Qué hacemos nosotros?”, se lamenta Montero, quien recuerda que a fecha de hoy, a pesar de las promesas, sigue sin estar abierto el ‘Tarajal II’ y se continúan adoptando medidas variables en un paso que parece estar siendo utilizado como peculiar ‘arma arrojadiza’.
La hora de actividad del Biutz varía según la jornada, al igual que el tránsito que se permite por la frontera. Una variabilidad de decisiones que no hace sino desestabilizar el orden que debería existir, pero no lo hay, en la zona. Los horarios, sin regulación alguna, son sometidos a las directrices que marque Marruecos, quedando Ceuta como una mera espectadora sobre la que recaen los problemas.
El eterno debate seguridad-comercio, que hoy cobraría mayor sentido después de que Rabat haya elevado el nivel de seguridad al temer un atentado perpetrado por yihadistas regresados de Siria en la zona norte marroquí, es asumido por los propios comerciantes. Nadie va en contra de esa necesaria seguridad en frontera, pero piden, también, que se dispensen los medios necesarios, abriendo el suficiente número de carriles.
El comercio se erige en uno de los pulmones económicos de la ciudad para paliar las elevadas tasas de paro existentes. La merma que en las mismas pueden hacer los Planes de Empleo debe ser complementada con la que aporte la empresa privada a través del comercio. Si este se bloquea, el resultado es negativo para todos.
“El comercio ha realizado sus compras para asegurar una oferta garantizada. Agosto es periodo de vacaciones en la industria nacional, por lo que es imposible la reposición de mercancías”, advierten empresarios consultados por El Faro, que califican de “fundamental” que se adopten medidas para solucionar un conflicto que parece estar enquistado en los últimos meses. Empresarios que piden a las autoridades que asuman su parte de responsabilidad para que el daño causado no sea mayor.
Y esa responsabilidad queda reducida a la adopción de una serie de medidas que puedan frenar el desastre de ventas que ya muchos auguran. Reclaman, entre otras medidas, que se perfile un protocolo adecuado y eficaz que sirva para frenar cualquier contingencia, teniendo en cuenta que se espera una merma en el número de efectivos policiales por las vacaciones y, al menos, la ausencia del personal más experimentado y con conocimiento de las particularidades de la ciudad. Las trabas que hoy por hoy están existiendo no hacen sino causar un efecto-llamada a la inversa. No es que los previsibles compradores vayan a venir, sino que puede que rechacen siquiera acercarse porque ya estén avisados del laberinto infernal en el que cada mañana se convierte el Tarajal. Medidas necesarias Aduana
Carril especial y control selectivo
Los comerciantes reclaman que se habilite el carril para europeos y españoles con la idea de que esto ayude a disminuir las colas y la espera de los visitantes. Piden controles selectivos para distinguir clientes de potenciales delincuentes, además de facilitar a los visitantes cualquier gestión en la aduana.
Entradas
Permitir acceso por la tarde sin problemas
Se pide que se permita la entrada en Ceuta por la tarde sin problemas ya que “tenemos un ambiente nocturno que es parte de nuestro atractivo”, indican comerciantes. Reclaman también que se tenga una relación de delincuentes con antecedentes extranjeros para rechazar su acceso a Ceuta.
En la ciudad
Mejor infraestructura
Facilitar zonas de aparcamiento, utilizar a personal del Plan de Empleo en la vigilancia y atención al cliente o dar instrucciones a las autoridades locales para que sean más comprensivos con quienes no conocen la ciudad, las costumbres o las calles. “Debemos recordar que esa deseada avalancha de turistas pueden aportar a nuestra ciudad una entrada de riqueza necesaria para crear empleo y dar estabilidad a nuestra economía”.
Todo es caótico en la frontera y en sus alrededores Si caótica es la frontera, caótico es todo lo que le rodea. Hasta el punto de que a pesar de haber una escalera construida después del errático derribo de la antigua, hay personas que insisten en seguir la vía tradicional exponiéndose a peligros como se aprecia en la imagen de Quino.

Entradas recientes

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024

Ceuta, donde poco se habla de menopausia en redes

Si bien el interés por la menopausia ha crecido en las redes sociales un 69,7%…

26/06/2024

Adjudicada la actualización de aplicaciones de fármacos y dietas

Ingesa adjudica la actualización de las aplicaciones FarmaTools y DietTools, dos herramientas tecnológicas de gestión…

26/06/2024