Las familias de los niños diabéticos recurren el cierre del caso del campamento

Solicitan que al menos se recabe el informe de un perito endocrino antes de ordenar el sobreseimiento

Las familias de los niños que en septiembre del año pasado acudieron al campamento para diabéticos organizado por la Consejería de Sanidad han presentado sendos recursos de apelación y reforma ante la Audiencia Provincial y el Juzgado de Instrucción número 6 contra el auto de sobreseimiento y archivo dictado por la titular de este último sobre las diligencias abiertas en relación con una supuesta mala praxis o imprudencia profesional con el adjudicatario de la supervisión médica, José Antonio Márquez, y la coordinadora del Programa de Diabetes de la Ciudad, Margarita Medina, como investigados.
Las familias, que han rechazado expresamente saldar el caso con una indemnización económica, consideran que cuando menos la instrucción debe incorporar el dictamen de un  perito especialista endocrino que acredite que, como estima la juez, “no se ha acreditado que durante el campamento se provocase un descontrol de la diabetes que produjese lesiones”  los menores. Además, consideran imprescindible que se practiquen nuevas diligencias como la toma de declaración al DUE que estuvo con los niños y que el Colegio de Médicos aporte el informe que pidió en octubre a un facultativo de Medicina Interna.
Fuentes del grupo de padres y madres denunciantes han asegurado que llegarán “hasta la última instancia posible” para aclarar la posible responsabilidad penal derivada de cómo se desarrolló la actividad, en la que la Ciudad ha asumido por escrito que si hubiera más ediciones “los menús serían elaborados por endocrinólogos o educadores en diabetes expertos en alimentación para niños y adolescentes” y se contaría si los progenitores lo requiriesen con ese tipo de expertos.
El año pasado se dieron niveles “extraordinariamente altos en la mayoría de usuarios, desde 200 hasta 501, frente a los recomendados entre 80-120”, “se aconsejaron malas prácticas”, “no hubo control de las raciones de la comida”, “se proporcionaron alimentos no adecuados” y “no se hicieron los controles adecuados ni se vigilaron las dosis de insulina pautadas para cada persona”, según los denunciantes. Hipoglucemias, hiperglucemias y falta de controles Los perfiles de los niños que participaron en el campamento del año pasado registran numerosas hiperglucemias e hipoglucemias, así como la no realización de varios de los controles que venían establecidos en la hora de registro de la Consejería, sobre todo los nocturnos. Algunos menores registraron niveles superiores a 500 de azúcar en sangre, los indicadores entre 300 y 400 fueron habituales, otros no se ponían la insulina cuando lo tenían pautado... La Ciudad exigiría varios cambios si repitiese la actividad La coordinadora del Programa de Diabetes de la Consejería de Sanidad, Margarita Medina, ha dejado constancia en un informe de que, para repetir la realización de un campamento como el del año pasado con “la máxima satisfacción posible”, habría que incorporar múltiples mejoras.
Entre otras, se exigiría que las familias aportasen por escrito la dieta de los menores (con raciones de hidratos de carbono) y sus pautas de insulina rápida y lenta. Sin dichas informaciones “no sería posible” asistir.
Además, se requeriría al personal sanitario destinado para la actividad “que conozca con antelación suficiente el contenido de cada ficha médica o de los informes médicos aportados por los padres o madres”, así como que ambas partes se reuniesen “con antelación suficiente” para “abordar todos los puntos a tener en cuenta en la atención sanitaria a cada menor”. Dicho encuentro se consideraría “requisito indispensable” para acudir.
“Se contará por las noches no solo con el personal sanitario y el de animación, sino también con personal de la Consejería o monitor contratado a tal efecto”, ha avanzado Medina, que también cree que sería mejor “permitir el uso de teléfono móvil a los menores cuyos progenitores lo demanden” y “estudiar la posibilidad de realizar un ‘Día de puertas abiertas’ para las familias.

Entradas recientes

La flota de autobuses “más moderna y segura”, lista para entrar en servicio

Una flota de autobuses mejor, más moderna y segura, que repercuta además en beneficios para…

29/06/2024

La merecida jubilación de 'Marisu' tras toda una vida en el 'Vicente Aleixandre'

Tras 37 años de trabajo en el colegio Vicente Aleixandre, en Ceuta, le tocaba la…

29/06/2024

Fiesta de la natación en la piscina del Club Caballa

La piscina del Club Natación Caballa ha acogido la clausura del curso 2023/2024 de la…

29/06/2024

Los nuevos precios del tabaco: cigarros, cigarritos y picaduras

En su edición de este sábado 29 de junio, el Boletín Oficial de Estado (BOE)…

29/06/2024

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024