Magna Mariana

La Virgen del Amor sale sin San Juan en un paso inédito

La Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Amor y San Juan Evangelista decidió unirse a los actos organizados por los 600 años tanto del desembarco de la Santísima Virgen de África Coronada en Ceuta como de la creación de la Diócesis de Ceuta. El paso presentará un aspecto inédito ya que la dolorosa irá sin la compañía del apóstol San Juan, que es la configuración a la que La Expiración tiene acostumbrados a los fieles ceutíes. La cuadrilla de costaleros de la Virgen del Amor es de San Fernando (Cádiz) y, por este motivo, se le autorizó a montar el palio en Catedral sin necesidad de realizar el traslado. Esta talla, que tanta devoción despierta entre los ceutíes, sale de los Talleres Salesianos de Sevilla, en 1947, sobre modelo de Rafael Barbero Medina. La imagen de San Juan Evangelista fue tallada por José Pérez Delgado entre 1981 y 1982, siguiendo modelos de Castillo Lastrucci. Las intervenciones posteriores tuvieron lugar en el taller de Sucesores de Castillo Lastrucci (Sevilla), a cargo de José Pérez Delegado y consistieron en la renovación del candelero, los brazos y la encarnadura en 1981. Los respiraderos, varales, crestería y corona son labores del sevillano Antonio Pérez Barrios. En cuanto a los bordados, muestra curiosas labores de pasamanería y aplicación debidas a la inventiva del entrañable cofrade ceutí Pepe Serón. Sus vestidoras son Esperanza Melgar Durán y Esperanza Melgar Lozano. La Virgen del Amor salió de los Talleres Salesianos de Sevilla en 1947. Fue repolicromada por los sucesores de Castillo Lastrucci. Sus primeras reglas datan de 1929, sin embargo, con la llegada de la Guerra Civil se pierden todos los documentos, tal y como lamentan los cronistas e historiadores que han investigados sus orígenes. En 1944 se reorganiza con el patrocinio de los Servicios de Intendencia. Los Agustinos ceden a la hermandad la Dolorosa de San Francisco, imponiéndosele la nueva advocación de María Santísima de las Penas. Dos años después, al fundarse una hermandad con sede en dicha iglesia, la imagen es reclamada y la Expiración se queda sin Dolorosa titular hasta que en 1947 adquiere la actual Virgen del Amor.

Banda de Música San José Artesano de San Fernando

La Banda de Música San José Artesano de San Fernando acompañará a la Virgen del Amor. En 2010, un grupo de músicos de San Fernando comienzan a reunirse para crear una Asociación Cultural Musical a los que se sumaron miembros de la Banda de Música de la Hermandad del Nazareno. Su primera actuación fue en Cádiz con motivo de la presentación del Cartel de la Archicofradía de la Venerable, Celeste y Real Esclavitud de Nuestra Señora de la Merced Redentora de Cautivos (Copatrona de Cádiz). En 2001, presenta su Banda de Música. Desde entonces ha seguido cosechando éxitos.

Entradas recientes

La quema del San Juan de Benítez, obligada a desaparecer

El presidente de la asociación de vecinos de Benítez, Juan Moreno, ha alzado la voz…

22/06/2024

Guía para la noche de San Juan: DJ Poyito, Cuver violín y Orquesta Bohemia

La Consejería de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta, a través de su área de…

22/06/2024

Ceuta recibe a Murcia en el Encuentro de Corresponsales Juveniles

La consejera de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta, Pilar Orozco, acompañada del asesor de…

22/06/2024

Nervios y alegría en las oposiciones de magisterio en Ceuta

Los aspirantes al procedimiento de ingreso al cuerpo de maestros en Ceuta han acudido esta…

22/06/2024

"¡Misión cumplida!": componentes del Ramix-30 regresan de Turquía

Ya han regresado a Ceuta. Son los integrantes del Regimiento Mixto de Artillería número 30,…

22/06/2024

MDyC pide que se pueda dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha pedido que se modifique el…

22/06/2024