Opinión

La universidad y el futuro de Ceuta

Hace tiempo ya que muchos de mis amigos, algunos persistentes defensores de la identidad de esta tierra, les embarga una especie de pesimismo existencial, que les hace dudar del futuro de Ceuta. Lo que más repiten es que ya nadie apuesta por esta tierra. También, que se le está dejando morir. O que esto es como una vela a la que se le extingue poco a poco la llama. El problema es que esta desesperanza nos la transmiten a los demás, hasta el punto de que nos hacen dudar de la efectividad de los esfuerzos que hacemos por mantener viva la esperanza en el futuro.
En un artículo que escribía en un anuario publicado en este mismo medio, me hacía la misma pregunta: ¿tiene Ceuta futuro?. Aún no se habían agudizado las tremendas colas de porteadores en la frontera, ni se había colapsado la entrada de personas desde Marruecos, pero ya había serias dudas acerca del futuro de la ciudad. Como decía entonces, efectivamente esta duda se la plantean cada vez más conciudadanos. Después de casi 500 años preguntándose lo mismo, y a pesar de que es consustancial a la propia idiosincrasia de esta ciudad vivir en el eterno dilema de si, finalmente, el “moro” se hará con el control, algunos pensaban ya que ahora sí es definitivo, a juzgar por las peligrosas señales de alarma que se estaban produciendo.
La gravedad de la situación, bajo mi punto de vista, era y es consecuencia de tres circunstancias que se producen de forma simultánea. La primera, y más peligrosa, es la actitud de nuestros propios conciudadanos para con el futuro de su ciudad. Cada vez más han dejado de creer en este proyecto común. La segunda estaría relacionada con el comportamiento poco sensible, e incluso irresponsable, de algunas autoridades locales, respecto a determinados problemas. La tercera, que es consecuencia de las dos anteriores, sería el tratamiento informativo que se nos da por parte de algunos medios nacionales, sin que desde las instancias del poder local, que tienen a su servicio una importante cantidad de medios de comunicación, se haga nada, o casi nada, para neutralizar el impacto negativo en la opinión pública peninsular.
¿Podemos contribuir desde la universidad a revertir esta situación de desesperanza?. Pues depende del papel que queramos dar a esta institución en Ceuta. También del futuro que asignemos a la universidad como institución.
Decía hace unos meses David Roberts, experto en innovación y en tecnología disruptiva, y miembro de Singularity University, la universidad de Silicon Valley creada en 2009 con el apoyo de la NASA, que “la mayoría de universidades del mundo van a desaparecer”. Lo hacía en una entrevista concedida para El País en Oslo el 25 de octubre de 2016. Y lo hacía con una enorme sonrisa. Lo que explicaba Roberts es que los programas académicos cerrados y la acreditación ya no tienen sentido porque en los cinco años que suelen durar los grados los conocimientos se quedan obsoletos. Lo que planteaba era enseñar “herramientas que ayuden a las personas a tener una vida gratificante, agradable y que les llene”. También sustituir la idea de educación por la de aprendizaje y permitir que la gente aprenda en tiempo real, según sus necesidades.
Lo anterior tiene relación con el interesante cambio en el modelo de universidad, en relación con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), pues la universalización de estas TIC está propiciando nuevas fórmulas de generar, gestionar y transmitir el conocimiento y el saber. Es lo que se llama Universidad Digital, que agrupa numerosos servicios digitales para el apoyo al aprendizaje y la investigación.
Como dice el profesor de nuestro Campus, Fernando Trujillo, experto en este tipo de formación: “No hay futuro para una Universidad que no se tome en serio el concepto de Universidad Digital y parece obvio que la “producción de recursos” es un asunto relevante en esta materia. La UGR tiene una amplia experiencia en e-learning pero nunca es suficiente: desde el desarrollo de grados y posgrados virtuales y la creación de MOOCs y su reconocimiento por la UGR así como la prospección permanente acerca de posibles vías de desarrollo de la universidad a través de las TIC exigen de nosotros no solo concienciación sino una política clara, un esfuerzo presupuestario adecuado y una gran imaginación”.
La idea de bastantes profesores de este Campus de la Universidad de Granada en Ceuta es que tenemos mucho margen de desarrollo en este campo. Uno de los primeros Másteres de postgrado que nos han aprobado tiene relación con la enseñanza digital. El número de alumnos matriculados en informática aumenta cada año. El interés por la enseñanza virtual también. ¿Sería posible que Ceuta tuviera un Campus de calidad en estos temas?. Pues, sinceramente creo que sí. Aunque para ello se necesita el esfuerzo de las distintas administraciones. De la nacional, cumpliendo con sus compromisos de financiación. No es razonable que nos hayan retirado más de dos millones de euros anuales desde 2009. Desde la local, comprendiendo que el desarrollo universitario puede ser un foco de atracción de alumnos y familiares, que vivirán y gastarán en Ceuta. Y desde la Universidad de Granada, aceptando que solos no van a conseguir tanto, como haciéndolo contando con todas las partes interesadas, creando para ello una comisión de estudio que desarrolle todas estas cuestiones, como se le viene pidiendo de forma reiterada desde la representación del profesorado.
En estas ideas estamos trabajando algunos desde hace tiempo.

Entradas recientes

Las colas de la frontera: “Esto no es normal”

Más de 2 horas esperando para poder pasar a Marruecos. ¿Y al revés? El mismo…

26/06/2024

El coche-patera de la droga: detenidos con 175 kilos de hachís en la frontera

Un total de 175 kilos de hachís. Esa es la droga que llevaba un español…

26/06/2024

Arte y Duende se darán la mano en el Festival Flamenco

Continúa la venta de entradas para la LIII edición del Festival Flamenco de Ceuta, que…

26/06/2024

Fallece Tía Nana, una de las hermanas más antiguas de la Virgen de África

El amor a la Virgen de África en Ceuta es incalculable. Son muchos los ceutíes…

26/06/2024

Conferencia sobre Fiscer con motivo del CXIII aniversario de los Regulares

El Casino Militar ha acogido una nueva actividad enmarcada dentro de los actos realizados con…

26/06/2024

Una familia separada por la frontera

A todos se nos encoge el corazón si no pasamos con nuestros seres queridos un…

26/06/2024