Noticias

La Universidad de Sevilla hará otro censo de lapa ferrugínea en la costa

Obimasa ha preparado un nuevo convenio específico para encargar a la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) la elaboración durante este año y el próximo de un censo de la metapoblación de Lapa ferrugínea (Patella ferruginea) y localización de especies de interés en la zona intermareal de Ceuta .
El acuerdo tiene su origen en el Convenio Marco de Colaboración que l sociedad municipal y la FIUS firmaron hace ahora un año para “la obtención de información científica aplicable a la conservación del medio marino” en la ciudad autónoma. Dicho acuerdo contemplaba una serie de objetivos comunes para ambas entidades y estipulaba que la consecución de éstos debía materializarse a través de la formalización de Convenios Específicos asociados al planteamiento de actuaciones concretas que serán diseñadas en las correspondientes memorias de actuación. Entre los objetivos generales que se fijaron se encuentra la realización de estudios biológicos y ecológicos de la Lapa ferrugínea, que está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de ‘En peligro de extinción’, cuestión que “otorga máxima prioridad a la obtención de información destinada al establecimiento de medidas de conservación apropiadas para esta especie”. De acuerdo con ello se ha elaborado una Memoria de Actuación en la que e manifiesta expresamente que esta actuación está comprendida en el ámbito de actuación de ambas entidades y se plantea de forma conjunta “satisfaciendo las necesidades de cada una de ellas” y que ha sido diseñada “ajustándose a los principios de eficacia, economía y buena administración en la gestión y uso de los recursos y de los medios de actuación”. Obimasa aportará 46.177 euros en dos pagos, uno antes de iniciar la actuación “para sufragar los costes de aquellos conceptos que resultan indispensables para desarrollarla” y otro “tras la entrega del informe final”.
Los recursos aportados por FIUS (emolumentos de cuatro investigadores, costes de manutención y alojamiento, costes de material y embarcación) se estiman en un total de 56.777 euros en la documentación.

“Conocer el estado” de la metapoblación

La finalidad “básica” del estudio será “conocer el estado actual de la metapoblación de Ceuta y analizar su dinámica poblacional en los últimos 10 años”. El término metapoblación se entiende como “el conjunto de poblaciones o subpoblaciones de la especie que se asientan en el litoral ceutí”. Con este tipo de estudios se pretende “entender los cambios que experimenta la población a lo largo del tiempo en cuanto a contingentes, dimensiones de individuos, estructura de edad y sexo, así como determinar la relevancia de los factores que puedan estar relacionados con estos cambios y los mecanismos por los que se originan”.

“Atención particular” a los espacios de la Red Natura 2000

La memoria de actuación del proyecto destaca que “dado que para la realización del censo y tallado de los individuos de Lapa ferruginea se llegará a zonas del litoral de difícil acceso, simultáneamente se identificará la presencia o ausencia de especies bajo alguna medida de protección legal, bioindicadoras o invasoras”. La información que se obtenga será de interés “para futuros planes de gestión, así como poder relacionar su presencia con la Lapa ferrugínea”. El primer objetivo de la intervención es “estimar el número total de individuos y la clase de tallas de Patella ferruginea para conocer el estado actual de cada sector y la metapoblación en general”. Se quiere analizar su dinámica poblacional y actualizar el Análisis de Viabilidad Poblacional en comparación con el censo realizado entre los años 2006 y 2010.

También se atenderá a si hay especies invasoras o bioindicadoras

Además, se prestará “una atención particular” a los espacios protegidos Red Natura 2000 de la Ciudad de Ceuta, Calamocarro-Benzú y la Zona Marítimo-terrestre del Monte Hacho. También se intentará “localizar especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas o convenios internacionales de conservación, bioindicadoras de aguas limpias, invasoras y cuya recolección esté regulada de la franja del intermareal del litoral rocoso”.

Entradas recientes

"Ceuta Ocupada": Google Maps y sus recurrentes "errores"

“Pista de Atletismo de Ceuta Ocupada” y "Club de Tenis de Ceuta Ocupada”. Estas dos…

23/06/2024

La Guardia Civil intercepta cerca de 4 toneladas de hachís entre pimientos

La Guardia Civil ha incautado en el Puerto de Motril (Granada) de más de 3.600…

23/06/2024

El 'Corpus Chico' de Hadú cumple con su tradición

La iglesia de Santa Teresa ha sido el punto de partida de la tradicional procesión…

23/06/2024

Pedro López renueva hasta 2026 con la AD Ceuta FC

La Agrupación Deportiva Ceuta sigue moviéndose en este mercado estival y este domingo ha anunciado…

23/06/2024

El CD Puerto consigue el título en el torneo 'Puerto-Shamal' en tres categorías

El CD Puerto participó este fin de semana en el 'Torneo Puerto-Shamal' disputado en Tetuán…

23/06/2024

Detenido el sospechoso de asesinato de una joven en Tánger

El sábado por la noche, la Gendarmería Real de la ciudad de Nador ha detenido…

23/06/2024