Categorías: Sucesos y Seguridad

La red desarticulada por la UDYCO usaba empresas de transporte como tapadera

Se han decomisado 5 toneladas; buena parte en camiones en Algeciras tras cruzar el paso de Ceuta. La Policía Nacional ha dado a conocer el saldo final de la operación antidroga desarrollada la semana pasada en Ceuta, Algeciras y Huelva. Así se ha podido conocer que el total de hachís intervenido se eleva a las cinco toneladas, así como que el número final de arrestos asciende a 20, interceptados en hasta cuatro fases distintas del operativo. De todos ellos, diez lo fueron en la ciudad autónoma, de los que algunos han sido puestos en libertad con fianza y en el caso de uno de ellos exculpado de toda vinculación. Esta operación está relacionada con la intervención de dos camiones cargados de hachís en Algeciras que habían pasado por el puerto ceutí así como con el hallazgo de varios fardos fondeados en la bahía de Benzú, que pudieron ser recuperados gracias al apoyo de los GEAS, tal y como informó este medio.
¿Qué se sabe nuevo de esta historia? Pues que los detenidos hacían uso de empresas de importación y exportación a modo de tapadera para poder sacar de Ceuta la mercancía. Tal y como ha explicado en una nota oficial la Dirección General de la Policía, las investigaciones comenzaron hace un año, cuando los agentes tuvieron noticia de que varios individuos se dedicaban a la venta de hachís en Madrid y varias ciudades del norte de España. Es por ello que, en el caso de tres de los detenidos, el juzgado de Ceuta que se instruye el caso se ha inhibido en favor de uno de Pamplona.
Los agentes pudieron relacionar a estas personas con una organización mayor, altamente estructurada y afincada en Huelva, que les abastecía de esta sustancia. Los miembros de este segundo entramado empleaban a su vez las empresas de importación y exportación para enviar diferente mercancía a Ceuta de manera legal. Todo ello con el propósito de ocultar su verdadera actividad ilícita, el tráfico de hachís a gran escala.
Tirando del hilo y con la implicación de varios grupos de la UDYCO-Antidroga de distintas provincias, se pudo averiguar que parte de la organización asentada en la ciudad autónoma se dedicaba directamente a la negociación con los proveedores marroquíes para comprar la droga. Posteriormente la almacenaban a la espera de los camiones de transporte y lanchas semirrígidas que la introdujeran en la península. Precisamente en este último punto se engarza el decomiso de los fardos de hachís que estaban fondeados y que no constituyeron un hallazgo casual sino que formaban parte de esta investigación.
Según aclara la Dirección General de la Policía, parte de la organización implicada negociaba desde Ceuta con los proveedores, adquiriendo directamente el hachís y teniendo incluso una ruta de transporte, almacenamiento, venta y distribución que afectaba a cinco provincias españolas: desde Ceuta a Cádiz, Málaga, Sevilla y finalmente Huelva.
En cuanto a los detalles que se han podido conocer, destaca que en uno de los camiones que fue interceptado, la Policía encontró un juego de matrículas dobladas. Hasta llegar a las cinco toneladas de hachís aprehendidas se ha procedido a distintas intervenciones que han terminado quedando vinculadas entre sí. La primera: un camión en Algeciras, desembarcado directamente de Ceuta, que ocultaba en un doble fondo más de dos toneladas de hachís. Además, en la cabina del vehículo se hallaron esas dos placas de matrícula dobladas, con el objetivo de sustituirlas por las originales una vez superado el control.
En otro servicio se intervinieron otras tres toneladas y un tercero se interceptó la lancha semirrígida que se disponía a recoger los cuatro fardos de hachís que estaban fondeados en las costas. En la última parte del operativo, el que se desarrolló la semana pasada en Ceuta, los agentes de la UDYCO-Antidroga realizaron varias entradas y registros, en las que se incautaron de más de 40.000 euros en efectivo, tres armas de fuego, abundante documentación, teléfonos móviles y nueve vehículos, entre otros.
La operación ha sido llevada a cabo por la Brigada Central de Estupefacientes con la colaboración de la UDYCO de Ceuta y de Pamplona, en colaboración con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera y la Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil. De los tres guardias detenidos, solo uno en prisión Uno de los detalles que más trascendencia mediática ha tenido de este operativo fue la detención de tres guardias civiles. De ellos, uno tuvo que ser puesto en libertad a las pocas horas al no tener nada que ver con el asunto; un segundo quedó en libertad con fianza después de ser puesto a disposición judicial y solo el tercero es el que continúa en prisión provisional y sin fianza, habiéndose procedido ya a su traslado a la península. Del resto de detenidos ajenos a las fuerzas de seguridad, también hay dos personas que han quedado en libertad bajo fianza. El resto fue ordenado su ingreso en prisión por el juzgado número 5.

Entradas recientes

La Academia Weil le da vida a la historia de una mendiga a través del baile

La Academia de Danza Weil ha vuelto a demostrar, un año más, que el fruto…

22/06/2024

La 'Superluna de Fresa' iluminará la noche de San Juan

Coincidiendo con el solsticio de verano, llega la primera luna llena en la noche del…

22/06/2024

La 'Marcha Nocturna' más familiar y con una gran participación

El club de montaña Anyera sigue organizando eventos deportivos en la ciudad, en esta ocasión…

22/06/2024

Graduación de enfermería con pedida de mano incluida

La graduación de los alumnos de cuarto curso de la Facultad de Enfermería de la…

22/06/2024

Santi Palomares y Lucho Atencia se imponen en el II Torneo de Pádel del CSIF

Las instalaciones del Parque Marítimo del Mediterráneo han acogido el torneo de pádel organizado por…

22/06/2024

Dani Aquino, nuevo fichaje de la Agrupación Deportiva Ceuta

La renovación del capitán Lolo González no ha sido el único movimiento de la Agrupación…

22/06/2024