Categorías: Política

La ONU muestra su preocupación por los sirios llegados a Ceuta y Melilla

La situación de los sirios que huyen de la guerra en su país y llegan a España a través de Ceuta y Melilla preocupa al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En Melilla hay un centenar de niños de esa nacionalidad acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), mientras que en Ceuta el número asciende a 17, siendo el porcentaje predominante de la población infantil registrada en el Jaral. El recrudecimiento de la guerra civil ha disparado el número de refugiados en todo el mundo: 2,3 millones y el de desplazados internos, más de 6,5 millones.
España no es un destino importante en comparación con los países fronterizos al conflicto, pero en el último año se ha multiplicado la llegada y sólo en los diez primeros meses de 2013 se han cursado 600 peticiones de asilo de personas de ese país principalmente en Madrid, Barcelona y Valencia, según ACNUR.
No todos los sirios que llegan a España cursan la solicitud de asilo, pues algunos entienden que abrir ese proceso puede frenar o retrasar su intento de llegar a otros países europeos. Esto explica, por ejemplo, que la ONG melillense Prodein calcule que sólo a esa ciudad hayan llegado unos 200 a través del vecino Marruecos. La mitad de ellos serían niños sirios, que en la actualidad representan aproximadamente el diez por ciento de la población del CETI.
En Ceuta la llegada de sirios se estancó hace casi un mes, pero se tiene constancia de que en Marruecos existen más grupos asentados al otro lado de la frontera que esperan momentos más propicios para el pase.
Ceuta y Melilla no representan un porcentaje importante en el flujo de sirios que llegan a territorio español, pero sí que suponen un problema múltiple dadas las características geográficas de ambos enclaves. Los peticionarios de asilo quedan bloqueados en ambas ciudades ya que se les impide el tránsito a la península hasta que se resuelvan los expedientes. Esto ha generado las últimas concentraciones habidas tanto en Ceuta como en Melilla que terminaron con la intervención de las fuerzas de seguridad.
Las oenegés han trasladado a ACNUR no solo esta problemática sino también la presión que ejercen las mafias al otro lado de las vallas, ya que al facilitar la entrada de los sirios en las ciudades hermanas les indican que ya han llegado a la última estación del periplo negándoles una realidad: que van a quedar bloqueados en Ceuta y Melilla.
El CETI de Melilla, con casi mil personas actualmente, dobla su capacidad. “No es un centro de acogida pensado para estancias largas”, reconocen desde esa agencia de la ONU al tiempo que recuerdan que esa sobrecarga obliga a veces a romper las familias y mantener a las madres y los menores por un lado y a los padres por otro. El de CETI roza los 700 a pesar de las salidas masivas como la de la semana pasada de 54. Las oenegés denuncian además que las mafias se benefician del alto poder adquisitivo que tienen los sirios.

Entradas recientes

Nombran a Jesús Junquera nuevo subdirector general de Ingesa

Jesús Junquera Cambara es el nuevo subdirector general de Ingesa, área con competencias en Ceuta…

02/06/2024

Dos vehículos quemados esta madrugada en Juan de Juanes

Integrantes del Cuerpo de Bomberos han tenido que intervenir esta madrugada en Ceuta, en torno…

02/06/2024

Así se engalana Tetuán para la llegada de Mohamed VI por Eid al-Adha

Tetuán se engalana para recibir al rey de Marruecos que ha elegido la zona de…

02/06/2024

Los hermanos Serghini se imponen en el XVIII Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’

La explanada del Chorrillo ha acogido la décimo octava edición del Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’…

02/06/2024

Seis detenidos en una operación antidroga en Tánger

Los agentes de las fuerzas de seguridad de la región de Tánger, en coordinación con…

02/06/2024

La investigación en torno al vídeo en Tiktok de la UIR sigue su curso

La investigación abierta en Ceuta tras la difusión de un vídeo en la aplicación Tiktok,…

02/06/2024