La Manzana del Revellín sigue sin madurar

A pesar de la intención del Gobierno autonómico de recuperar este espacio, la céntrica plaza continúa abandonada

La plaza Nelson Mandela, en el corazón de la Manzana del Revellín, continúa siendo ese lienzo en blanco pasto de los sprays. En los últimos días, las pintadas obscenas han vuelto a colorear ese rincón por el que los jóvenes –autores o no– sienten predilección y eligen los fines de semana, vísperas y festivos como punto de reunión.
A nadie escapa el intenso olor que desprende el pasadizo de la taquilla, donde los desaprensivos encuentran un lugar en el que evacuar en la vía pública fuera de la vista de las patrullas policiales. Tampoco pasa desapercibido el comportamiento incívico de quienes no respetan a los viandantes aprovechándose de las sombras que, al anochecer, arrojan las formas geométricas de la faraónica obra de Álvaro Siza.
A pesar de la intención del Gobierno autonómico de recuperar este espacio para los ceutíes, la céntrica plaza continúa deshabitada a excepción de algunos de los eventos que, desde finales de 2015, le han dado un soplo de vida: la feria del empleo; algún mercadillo solidario y la reciente muestra gastronómica en la que participaron las cuatro culturas. Solo la Asociación de Vecinos del Centro –no sin sobresaltos por los intentos de robo cuando está cerrada– sirven de ‘retén’ en una explanada que parece abandonada.
En el último tramo del año pasado, y ante la espiral de vandalismo en la que se vio inmerso este espacio público, la Ciudad Autónoma esbozó una serie de medidas a fin de lograr una revitalización que, un año más tarde, no se ha materializado salvo por la organización de acontecimientos que, para el objetivo marcado, resultan demasiado irregulares en el tiempo.
Tras el debate plenario sobre el uso comercial de la Manzana del Revellín a mediados de 2016, la renovación de la céntrica plaza volvió a enterrarse y, aún hoy, sus locales permanecen cerrados aunque a la venta, como indican los letreros tras las sucias cristaleras, ahora también surcadas por grafitis.
En los próximos días, los servicios del Gobierno autonómico retirarán con pulcritud las pinturas ‘rupestres’ que decoran las paredes interiores. Sin embargo, el aspecto más complejo del saneamiento de esa infraestructura, llamada a ser el elemento dinamizador de la cultura en la ciudad, será que alguien insufle vida de una vez por todas a este ‘gólem’ inerte.

Entradas recientes

Del Campo de Gibraltar a Ceuta para conocer la ciudad

A veces, la mejor forma para que lleguen los turistas es el boca a boca…

30/06/2024

El Sporting Atlético disputa un triangular con dos victorias en Castillejos

El Sporting Atlético de Ceuta de categoría benjamín ha participado en un triangular de fútbol…

30/06/2024

Incautados 115 kilos de hachís en el puerto de Tánger-Med

Las autoridades de seguridad nacional, en colaboración con los agentes de aduanas del puerto de…

30/06/2024

El Club Sepai se enorgullece de los títulos logrados por sus karatecas

El Club Sepai Kárate de Ceuta está teniendo una temporada que no olvidará en mucho…

30/06/2024

Ceuta demanda reforzar recursos en la Comisión de Salud Pública

La directora general de Sanidad y Consumo de Ceuta, Rebeca Benarroch, ha estado presente en…

30/06/2024

"Merecemos el asilo porque hemos arriesgado la vida en el incendio"

No lo dudaron. Nada más ver las llamas, se lanzaron a la acción. Corrieron hacia…

30/06/2024