La insistencia del Gobierno ceutí adelanta la recepción de los 45 millones del IPSI

El Gobierno autonómico ha conseguido que sus justas reivindicaciones ante la Administración General del Estado para que la compensación que se recibe todos los años por la recaudación del IPSI haya llegado en estos momentos. Las arcas autonómicas están a plena satisfacción, dado que en la jornada de ayer se recibieron cuarenta y cinco millones de euros como compensación por la falta de recaudación del IPSI a lo largo del año 2010.
Todos los años la compensación del IPSI se produce a lo largo del mes de julio o comienzos de agosto. Así ha sido desde que el ejecutivo de José María Aznar ante la petición del Gobierno de Juan Vivas preservara la capacidad financiera de la institución autonómica ante la caída en la recaudación de este impuesto, estableciendo una compensación por parte del Estado en función de los ingresos recibidos. El mismo presidente Vivas ha manifestado en muchas ocasiones que esta medida ha sido fundamental para el despegue de las inversiones en Ceuta, así como para la potenciación de los servicios públicos. Negociaciones
Pues bien, a comienzos del pasado mes de enero, el consejero de Hacienda, Francisco Márquez, siguiendo instrucciones del presidente Vivas y acompañado por varios miembros del equipo económico de la institución, entre los que se encontraba el mismo interventor, se desplazó a Madrid para negociar con altos cargos del Ministerio de Economía y Hacienda de manera que se lograra buscar una salida a una situación de un solo pago anual y además en el séptimo u octavo mes del año, que durante 2010 llegó incluso a atrasarse hasta comienzos de octubre, lo que produjo una situación difícil en la tesorería de la Ciudad.
Con ese mandato del presidente Vivas y partiendo de la nefasta experiencia del año anterior, donde hasta octubre no se produjo el envío de la transferencia de casi cuarenta y cinco millones de euros, intentaron poner encima de la mesa la posibilidad de distintas alternativas. Una de las que manejaron fue que se hicieran pagos a cuenta de manera mensual, al igual que sucede con otros convenios que tienen firmados ambas administraciones y que luego al final de año se produjeran los cálculos definitivos. Igualmente, también se habló de otras hipótesis como adelantar algunos meses  el abono, que al final parece que ha sido el método elegido por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Además, el mismo consejero de Hacienda, Francisco Márquez ha mencionado en multitud de ocasiones en las sesiones plenarias, cuando se aborda cada año la operación de tesorería para solicitar un adelanto de este dinero a las entidades crediticias, que en todos los foros donde acude como responsable de esta área de la Ciudad solicita siempre una especial atención hacia nuestra ciudad por este motivo.
Por supuesto, con este dinero que se ha recibido en estos momentos, de entrada se liquidará la operación de tesorería correspondiente al año 2010 y además será muy difícil que se produzcan tensiones en las arcas autonómicas al igual que sucedió el año pasado cuando hasta octubre no se envió el dinero.
Además, también debe tenerse en cuenta la sensibilidad que la Administración Central ha tenido para con el Gobierno ceutí aceptando los planteamientos que en varias reuniones a lo largo de este año se han puesto encima de la mesa para encontrar una salida definitiva a estas transferencias que siempre se alargan en el tiempo.
Además, debe tenerse en cuenta que con este adelanto también hay una reducción de los intereses de las diferentes operaciones de tesorería que solicita el ejecutivo de Juan VIvas para ir haciendo frente a las necesidades ya presupuestadas, hasta que llega esta cantidad todos los años.
Según ha podido conocer esta redacción, a primera hora de la mañana de ayer fue el consejero de Hacienda, Francisco Márquez, quien telefoneó al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, para informarle de esta novedad cuando le fue comunicado por los responsables técnicos del área de la Consejería.
El propio presidente, según ha podido conocer esta redacción, también ha mostrado su satisfacción, no en vano, es una muy buena noticia en un año donde la vigilancia sobre los ingresos y los gastos presupuestados están sometidos a una constante vigilancia para que no haya ninguna desviación que no permita cumplir con los objetivos marcados desde primeros del presente año. Las medidas de los Gobiernos del PP sobre el IPSI Con relación al IPSI los gobiernos del Partido Popular adoptaron a lo largo de los ocho años en que estuvieron en el poder tres medidas muy importantes. La primera fue en los comienzos, cuando desde Madrid se aprobaron dos créditos extraordinarios para la Ciudad Autónoma de Ceuta, la cual estaba pasando problemas económicos graves que no habían sido atendidos por el ejecutivo socialista, al entrar en barrena el anterior impuesto indirecto que existía. Luego, promovió la nueva figura impositiva del IPSI en sustitución del arbitrio por importación de mercadería que produjo un incremento de los fondos destinados a la Ciudad Autónoma. Y en tercer lugar, en el año 2001, ante la bajada del comercio con Marruecos y por tanto de la recaudación se dió margen legal a esta compensación por menor recaudación a partir de una serie de fórmulas que se calculan con base al último año de mayor recaudación del impuesto. El CES termina el borrador sobre modificaciones del IPSI hidrocarburos El Consejo Económico y Social ha puesto punto y final en la jornada de ayer en forma de borrador al ‘Informe sobre las últimas modificaciones del IPSI hidrocarburos’ que estaba redactado por los miembros del mismo.
Se menciona en el citado informe que durante el primer cuatrimestre de este año el conjunto de consumo de los combustibles ha caído algo más de un veinticinco por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Es un porcentaje que se incrementa hasta un treinta por ciento en el caso del Gasoil A y que baja hasta algo menos del veinticinco por ciento en el de la gasolina de 95, que es la más usada en la mayoría de los vehículos que circulan en nuestra ciudad.
Según se señala en el mencionado informe del Consejo Económico y Social, una parte del incremento en los precios de los derivados del petróleo en Ceuta también se ha debido al aumento del propio precio del combustible.
Los ingresos para la Ciudad del IPSI hidrocarburos estaban en menos de tres millones en el año 2008, se acercaron a los cuatro millones de euros durante el año 2009 y ya en 2010 se fueron hasta casi los seis millones de euros.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024