Categorías: Tribunales y justicia

La familia de Salazar confía en que se ordene prisión para el médico

La familia de Encarnación Salazar ha recibido con "tristeza y consternación" la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Málaga con la que rebaja la condena que, un año antes, dictó el juzgado número 6. Es precisamente la magistrada titular de este juzgado la que debe, ahora, determinar si el cirujano que fue condenado por la imprudencia cometida en la operación practicada a Salazar y que terminó con su muerte, en 2008, tiene que entrar o no en prisión. La Audiencia rebajó la pena de cárcel de 2 años y 6 meses a dos.
La familia Salazar recuerda el "calvario" sufrido por la joven ceutí, cuyo caso ha estado marcado por diferentes negligencias médicas como "mantenerla con una peritonitis 6 días sin diagnosticarle ni darse cuenta de su patología y darle el alta dos veces porque pensaban que quería eludir viajar a Ceuta, pues tenía que volver a los tres días a la clínica, y que así se ahorraba el hotel, hasta realizarle 8 resecciones de intestinos mintiendo a la familia, sin enviar a los estudios toxicológicos y patológicos de algunas de dichas partes", denuncian. La familia critica además que se les "mintió sobre la gravedad de la patología provocada" y que el cirujano que la operó, ahora condenado, le causó "las heridas mortales y el posterior descuido y atención. Fue el mismo que usó una técnica inadecuada de liposucción y aún no ha pedido perdón o lo que es peor, no ha dicho lo siento a la familia, por lo que ignoramos su arrepentimiento", añaden.
La familia confía en que el médico entre en prisión ya que, argumenta, nunca informó a la fallecida de que estuviera "en peligro de muerte, siempre fue un pronóstico feliz, cuando realmente se estaba pudriendo, falleciendo por una complicación multiorgánica, provocando que la familia siempre confiara en él", exponen. Los familiares de Salazar lamentan que no han recibido apoyo tras la muerte de la joven así como que los órganos administrativos, "que tienen mucho que decir, se han mantenido al margen, como la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía y el Colegio de médicos"; incluso la dirección de la Clínica Pascual, "por una interpretación errónea de una declaración en la que se lamentaba de la muerte de su hermana, se querelló contra el hermano, pretendiendo solicitar 10.000 euros de indemnización".
"Su marido exigió que fuera evacuada al Hospital Carlos Haya y los médicos responsables de la paciente le recomendaron esperar hasta el viernes pues tenían un amigo en la UCI del Carlos Haya, además solicitaron a su esposo que ingresara por urgencia con la cartilla de la Seguridad Social. Fueron 5 meses de calvario hasta su muerte y un sufrimiento extenuador desde la muerte hasta el juicio en enero del 2015 y ahora llega la resolución de este recurso", explican.
La familia confía en que se haga justicia y el médico condenado ingrese en prisión, después de un proceso judicial en el que lamentan haber topado con "dificultades incomprensibles" así como que "tristemente la solicitud de más diligencias para esclarecer un homicidio injusto y gratuito para que la justicia pudiera tener más fuentes y pruebas para poder cerrar una instrucción, ha favorecido que la Audiencia considere eso como dilaciones indebidas". Y es que precisamente ha sido ese el atenuante estimado por la Audiencia de Málaga para rebajar la condena inicial dictada por el juzgado número 6.
"Reconocemos la ejemplar sentencia de la magistrada titular del Juzgado de lo Penal nº 6 de Málaga", señala la familia. "La sentencia super justificada y motivada ha quedado ahora reducida por el recurso" estimado parcialmente. La familia entendió la justificación de la sentencia del Juzgado de lo Penal aunque la consideró "corta por las circunstancias del daño causado" respecto a la prisión. "Pero a cambio se tenía la seguridad de que el causante del gran daño realizado, dejando a unos niños sin madre, a unos padres sin hija, a un marido sin esposa, a un hermano sin hermana, al menos iba a ser castigado con prisión. Si no va, el magnífico trabajo hecho por la justicia quedará vacío porque el principal objetivo de la misma es hacer justicia y rehabilitar a los delincuentes y si no es castigado, y con ejemplaridad, faltará la parte más importante, causa y efecto, y el delincuente obtendrá un gran premio al delito cometido sin mitigar el dolor", puntualiza.

Entradas recientes

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

"Una auténtica odisea": así describe Ceuta Ya! el envío y recepción de paquetes

“Elaborar un diagnóstico riguroso de todas las deficiencias que presenta el Servicio de Correos en…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024