Categorías: Opinión

La Expedición Española a Dinamarca (III)

Saldrán por Irún: el 3er Batallón de Línea Guadalajara, el Regimiento de Asturias, los batallones 1º y 2º de la Princesa, El 1er Batallón de Voluntarios de Barcelona, los Regimientos de Caballería de Línea del Rey e Infante. Por la Junquera: Desde Barcelona parte el 19 de mayo de 1807 pagado con tres meses de sueldo el 3er batallón del Regimiento de Línea de la Princesa, los regimientos de dragones de Almansa y Lusitania, -como se dijo antes el regimiento de Lusitania es retenido en Perpignan para posteriormente ser utilizado en la campaña de Portugal, el resto sigue su marcha. –y el Tren de Artillería que parte de Barcelona en la madrugada del día 21 de mayo de 1807 dividido en dos brigadas aumentándose en 15 plazas los artilleros para no disminuir el número de asistentes. Van con cuatro meses de paga y con efectivo para el sostenimiento del ganado del asentista. La compañía de zapadores – minadores procedente de Alcalá de Henares al mando del Capitán don Francisco Aspiroz se dirigirá con la mayor brevedad al punto de reunión. La marcha de estas tropas a través de Francia no esta tan documentada. Según los franceses una de estas columnas pasa por Bayona el 21 de mayo y es recibida en Burdeos con gran efusión por parte de su población. Desde París se anuncia que el 31 de mayo una columna de 2.515 hombres y 1.080 caballos fue a atendida en Lyon. El Abad Baverel en su diario relata la recepción entusiasta en Besaçon de cuatro columnas, los días 30 de junio, 2 de julio, 11 de julio y 4 de agosto.
El 4 de Julio una primera columna llega a Mayence y es revistada el día 5 por el general Kellerman partiendo el 6. El día 16 el marqués de la Romana y su Estado Mayor llegan también a Mayence seguidos el día 20 por otra columna. El 24 de agosto la Gaceta de Mayence señala el paso del regimiento de caballería “más bello que habían visto”. Las tropas de Etruria
En la carta remitida por O´Farril al Príncipe de la Paz, se especifica que la fuerza que sale de Etruria llegará a Hamburgo el 20 de mayo. Consta de 3.695 hombres y 811 caballos. Se queda en Italia el cuerpo de Reales Voluntarios de María Luisa, compuesto por 243 hombres de infantería, además de 257 enfermos y 23 caballos. Dichas fuerzas salen de manera escalonada con intervalos de dos días, siendo la primera columna el Regimiento de Línea de Guadalajara que sale el 22 de abril de Florencia, el día 25, sale también de Florencia el regimiento de Caballería de Línea de Algarve, el 28 , el de Dragones de Villaviciosa procedente de Pisa, el 1 de mayo, el batallón de Voluntarios de Cataluña y el destacamento del Real Cuerpo de Artillería, la última y quinta columna está formada por el Regimiento de Zamora que parte el 4 de mayo. Tanto esta como la anterior provienen de Livorno. Irán acompañados por M. de Grasse Tilly, oficial de Estado Mayor hasta el Tirol. O´Farril envía una carta al virrey de Italia y al general Charpentier jefe del Estado Mayor en Bolonia, solicitando aclaraciones y mostrando su reparo debido a la escasa manutención de las tropas pese a las promesas del Emperador. Desea que sean atendidos del mismo que cuando pasaron por Francia el año anterior. Las órdenes del oficial francés se limitan en un principio a pan y vino para la tropa, los oficiales recibirán gratis el transporte de sus equipajes y alojamiento para todos. Tilly también se dirigirá a sus superiores ya que su responsabilidad termina en Baviera. Además de precederles en la marcha comunica a O´Farrill que los regimientos de caballería solo tomaran recibo de las raciones de los caballos a no ser que ya no esté decidido quien ha de pagar. Lo que se consigue y comunica al Rey de España es que una vez lleguen a Baviera se entregará una nota firmada por el general Charpentier indicado que se atienda a las peticiones de un oficial comisionado español que deberá solicitar todo lo que sea necesario, para tal misión es designado el Comandante del 3er Batallón de Zamora don José de Imaz junto con varios oficiales más. Además se comunica a O´Farrill que el mando de las tropas pasa al marqués de la Romana y el debe quedar a la espera de órdenes en Florencia.
El recorrido efectuado por las tropas en etapas, de manera resumida es el siguiente: Módena, Mantúa, Verona, Roveredo, Trento, Botzen, Buxen, Insbruck, Mittenwald, Murnau, Walheim, Landsberg, Augsbourg, Gotha, Celle y Hamburgo. Serán los primeros en llegar a Hannover el 10 de junio. Estas tropas son las que entrarán en combate. Posteriormente llegarán los demás que vienen de España a través de Francia. El sitio de Stralsund
Napoleón ordena al Mariscal Brunne que emprenda el sitio de Stralsund, donde los suecos, aliados de Gran Bretaña, han sido batidos por el Mariscal Montier retirándose a esta plaza. Posteriormente los defensores recibirán refuerzos hasta elevarse al número de 18.000 hombres. Brunne utilizará una fuerza de 38.000 soldados compuesta por franceses, italianos, alemanes, bávaros, holandeses y españoles. El emperador da también órdenes explícitas al mariscal Bernadotte, Príncipe de pontecorvo y general en jefe de todas las fuerzas, de que tanto españoles como holandeses, si no son estrictamente necesarios, sean enviados de regreso a Hamburgo. Este hace caso omiso de dicha orden enviando a las tropas recientemente llegadas a Etruria a la Pomerania sueca.
El 5 de agosto recibe su bautismo de fuego frente a Stralsund la Brigada al mando del mariscal de campo don Juan Kindelán, formada por el Regimiento de Dragones de Villa-viciosa y el Batallón 1º de Cataluña y los regimientos de Línea de Zamora y Guadalajara. En la tarde de dicha jornada el propio Rey de Suecia realiza una salida de reconocimiento fuera de la ciudad realizándose un tiroteo entre este y el Regimiento de Dragones de Villaviciosa denominado en los partes de la jornada como de Cazadores ya que llevan aún el uniforme de dicho cuerpo. El día 6 de agosto el general Molitor ordena que avance la línea rodeando la ciudad hasta llegar al segundo foso, en dicho asalto participan Villaviciosa y el 1º de Cataluña con el apoyo de los otros dos regimientos de Infantería de Línea. Tras el asalto sostenido eficazmente, la Brigada es felicitada por el mariscal Brunne y el General Molitor, siendo varios oficiales recomendados para mención honorífica. Las bajas son las siguientes: El 1º de Cataluña tiene 5 muertos y 8 heridos, entre ellos el teniente don Francisco Camilleri y el subteniente don Francisco Piñeiro. En los Dragones de Villaviciosa hay dos muertos y dos heridos con pérdida de cinco caballos. Kinderlán recomienda también al coronel don José Antonio del Río jefe de los antedichos Dragones.

Entradas recientes

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

"Una auténtica odisea": así describe Ceuta Ya! el envío y recepción de paquetes

“Elaborar un diagnóstico riguroso de todas las deficiencias que presenta el Servicio de Correos en…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024