Colaboraciones

La estrategia de seguridad nacional: un camino para afrontar un futuro de incertidumbre

En nuestros días, el panorama mundial en relación a la Estrategia de Seguridad Nacional, se ha visto ampliamente diversificada como consecuencia de la globalización y de la ampliación en los vínculos entre los estados que subyacen. Rasgos que hacen librar la anticipación e iniciativa ante lo que realmente acontece y que no pierde de vista como si de una partida de ajedrez se tratase, los lazos de unión entre los actores del organigrama internacional, en cuanto a las oportunidades e inconvenientes que se dejan sentir con frecuencia. Realidades que emergen en direcciones delimitadas y advertidas como transnacionales. Sin embargo, en este encaje de movimientos y tendencias, se han debido ajustar correcciones hasta atinarse con la estrategia oportuna. Aunque, la velocidad en los cambios que alternan, una vez más, han hecho adecuarla a los entornos que se erigen. Líneas como las aquí expuestas, que pretender brevemente retratar, la repercusión de la tesis en relación a la Estrategia de Seguridad Nacional. Así, en los últimos tiempos, la elaboración de la Estrategia de Seguridad Nacional, ha adquirido un mayor protagonismo. Aún más, si cabe, al constituirse en una de las herramientas esenciales para la determinación del marco de aplicación integral. Los estudios realizados revelan que todavía queda una larga travesía por franquearse. Como del mismo modo, la predisposición de unos tiempos adecuados para precisar con garantías, los efectos esperados y los desajustes advertidos a la hora de implementarse. Consecuentemente, la Estrategia de Seguridad es una expresión que engloba la protección del medio ambiente, el desarrollo económico, la ciberseguridad, el desarme, la seguridad energética o el respeto a los derechos humanos. Evidentemente, los numerosos vaivenes que se observan a modo de riesgos y amenazas, habitualmente transfronterizos y transversales, atañen como no podría ser de otra forma, a la suma de las partes de la sociedad y al estado de bienestar. Poniéndose especial énfasis en las disputas armadas de estados fallidos o los efectos derivados del terrorismo yihadista, o las ciberamenazas, el crimen organizado, el desequilibrio económico y financiero, la fragilidad energética, los movimientos migratorios irregulares, el temor al uso de armas de destrucción masiva, el espionaje, las emergencias y catástrofes naturales, la inseguridad del espacio marítimo o la inestabilidad de las infraestructuras críticas y los servicios esenciales. No sin ello dejar de lado, la sucesión de variables que hacen caer la balanza en el mapa general, como las grandes diferencias económicas habidas entre las naciones y continentes, o la lucha por los recursos humanos, las reivindicaciones territoriales, el crecimiento del populismo y los extremismos con el consiguiente peligro del salafismo yihadista o la lucha por la pugna de los avances tecnológicos y, como no, la advertencia latente de países de nuestro propio entorno. En las circunstancias planteadas, la Estrategia de Seguridad Nacional tanto en el plano interno como en el medio exterior, insta al manejo de mecanismos ampliamente eficientes y considerablemente resolutivos. Debiendo dedicar especial atención desde la visión geoestratégica, a las amenazas en la creciente comunicación e interdependencia entre los estados y las secuelas que se ciernen del terrorismo yihadista, la ciberseguridad o la bioseguridad, entre otras. Evidencias desplegadas en la actualidad en forma de cartografía, ante los retos de la seguridad con la progresión de la geopolítica y la derivada consideración territorial, que constituyen el origen cardinal de los conflictos armados. Así, sabedores que en España las amenazas se convierten en previsibles, es imprescindible profundizar en las dificultades compartidas e incluso en las certezas absolutas que se muestran como fenómenos particulares, como el ya indicado yihadismo o el cambio climático. Es por ello, que las connotaciones que portan el síntoma terrorista o el migratorio y económico, obviamente justifican la incidencia entre los distintos países y la premura por poner en escena la reglamentación de una gobernanza mundial. De manera, que la Estrategia de Seguridad Nacional justifica a grandes rasgos, las fisuras en el que una vez más la globalización de la economía, se coliga a la extensión planetaria con todo tipo de incertidumbres. Toda vez, que se plasma el guion de las acciones estratégicas, para en definitiva depurar los recursos adecuados y conformar un sistema de Seguridad Nacional modulado a los instantes imperantes. Noción de la Seguridad Nacional, razonada como una tarea de Estado encaminada encomiablemente a la preservación de la libertad y al bienestar de los ciudadanos. Como, asimismo, responde a los valores de la Carta Magna y al respaldo junto a los países socios de la seguridad internacional en el desempeño de las obligaciones adquiridas. Recuérdese al respecto que la Constitución Española de 1978 determina taxativamente que, para promover el bien, es imprescindible la implantación de los tres pilares básicos como la justicia, la libertad y la seguridad. Incumbiendo la fundamentación de la convivencia democrática, como el orden económico y social, el imperio de la ley, los derechos humanos, el progreso de la cultura y la economía, y, por último, los vínculos pacíficos que confieren la plena participación de todos. Distinción que avala la dignidad de las personas convertida en este momento en derecho esencial y en pieza fundamental del precepto político y de la paz social. Con todo, en las últimas etapas, el entorno general se ha visto fuertemente salpicado de conflictos. Tal es así, que la libertad de incursión entre los mercados y el comercio internacional, han agrandado la inconsistencia en las economías de algunos estados. Mientras tanto, en la otra cara del paisaje mundial, otros países han conseguido desarrollarse con soltura, fruto de las tecnologías de la información que han hecho vigorizar el interés político. Pese a ello, las grandes fuerzas confrontadas, provienen en su amplia mayoría de situaciones hasta entonces conocidas, usurpándose líneas inciertas e incrementándose inmutablemente el desequilibrio. Inestabilidad que irremediablemente afecta a las libertades de los ciudadanos, como a la convivencia democrática y al apogeo de las sociedades. A los aspectos de la defensa y de la seguridad pública, se añaden otros que vertiginosa y bruscamente se han ido integrando en la hechura de este otro concepto innovador y activo en la seguridad de todos. Llámese el avance antes indicado de las nuevas tecnologías, la obtención o el abastecimiento de la energía o el espinoso riesgo que atañe las consecuencias del cambio climático. Por lo tanto, seamos consecuentes que estamos ante un horizonte extremadamente complicado, en el que irrevocablemente la seguridad programada se hace heterogénea e interdependiente, debiendo ser interpretada como modelo integral y en un contexto ajustado a la inmediatez e improvisación. Siendo por ello imprescindible, la instrucción eficaz y proporcionada para replicar con presteza y acierto. No cabe duda, que los desafíos reinantes deben ser afrontados como riesgos potenciales, pero igualmente, como oportunidades. De ahí, la celeridad de los giros geopolíticos y los lineamientos estratégicos que hoy por hoy son la constante en el panorama internacional. Manifestándose la existencia de nuevas amenazas de carácter transnacional que interactúan entre sí y amplifican inexorablemente la peligrosidad. Haciéndose preciso adecuarse a los múltiples escenarios de la Seguridad Internacional y de la Estrategia Global para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea, como alegato al respeto del Estado de Derecho y a la protección de los derechos fundamentales y libertades públicas.

Entradas recientes

El CN Caballa alevín luchará por ser el mejor de Andalucía

El equipo alevín mixto del CN Caballa luchará este domingo por ser el mejor equipo…

01/06/2024

La embarcación 'Ceuta Emociona' gana la 11ª Regata Straitchallenge

Sergio Llorca ha conseguido este sábado su quinto triunfo en la regata de Altura Straitchallenge…

01/06/2024

La alfombra artesanal luce para el Corpus Christi

La Avenida Alcalde Sánchez Prado se ha convertido en un hervidero de trabajo en la…

01/06/2024

Buena segunda jornada en el Nacional de clubes

Los cuatro conjuntos de Ceuta que están compitiendo en las distintas zonas del Campeonato de…

01/06/2024

Marruecos fortalece su defensa con dos zonas destinadas a la industria militar

Marruecos ha aprobado este sábado la creación de dos zonas de industria militar que se…

01/06/2024

Los militares alzan su voz en Madrid: "De medallas y felicitaciones no se come"

Medio centenar de militares se han concentrado este sábado frente al Congreso de los Diputados,…

01/06/2024