La esperanza de vida y las políticas de salud pública, bases de la iniciativa

El II Foro Internacional ‘El proceso de envejecer’ y el IV Curso de atención integral al mayor comenzaron ayer sus sesiones en el Hotel Tryp, un acontecimiento académico y científico organizado por AMTE y varios colaboradores. En colaboración con la Ciudad Autónoma; el Ingesa; la Organización Médica Colegial de España; el Ministerio de Sanidad y Política Social; y la UNED, la Asociación de Medicina y Tercera Edad, AMTE, celebra el II Foro Internacional ‘El proceso de envejecer’ y el IV Curso de atención integral al mayor comenzaron ayer sus sesiones en el Hotel Tryp, un acontecimiento académico y científico. El acto de recepción oficial de los conferenciantes tuvo lugar en el Salón del Trono del Palacio Autonómico y contó con la intervención de Yolanda Bel, consejera de Medio Ambiente, y Antonio Carrión, director del curso así como presidente de AMPE, además de con las palabras de algunos de los asistentes. Ponentes y matriculados al curso, cerca de 200, según la organización, se trasladaron al salón de actos del Tryp para proceder a la inauguración oficial, la cual contó con la intervención de Javier Prat, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ceuta; Ana Álvarez, subdirectora territorial del Ingesa; el propio Carrión; y Guillermo Martínez, consejero de Economía, Empleo y Turismo.
Prat, quien conoció el programa a través de Carrión, recabó el apoyo del Colegio de Médicos tras comprobar el nivel de los conferenciantes, los cuales destacan en el campo de la atención integral al mayor y proceden de ocho países además de España: Argentina; Brasil; Chile; Colombia; Israel; México; Perú; y Uruguay.
La perspectiva sanitaria del curso fue analizada por la subdirectora territorial del Ingesa, quien secundó las declaraciones de Prat a propósito de los avales de esta iniciativa académica por la “importancia de su contenido, magnífico profesorado y al interés y la preocupación de AMPE”. Uno de los motivos del curso deriva del aumento de la esperanza de vida de la población, factor “verdaderamente positivo”, entre otras causas, por las políticas de salud públicas y el desarrollo socioeconómico, explicó Álvarez. Sin embargo, supone al mismo tiempo un “reto” para la sociedad y el sistema sanitario que debe adaptarse continuamente al incremento de la expectativa de vida ya que se han acrecentado los efectos del envejecimiento, indicó Álvarez. Las actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades aseguran que los mayores mantengan su independencia y participen en la familia y la comunidad.
Por su parte, Martínez apuntó a la necesidad de la formación de los profesionales sanitarios en los conocimientos que se ofrecen estos días en el curso y cuánto se contribuye con iniciativas como la de AMPE. “La mayor expectativa de vida actual, sobre todo del mal denominado primer mundo, requiere de los responsables políticos una mayor dedicación”, indicó el consejero, además de invitar a los asistentes a que conozcan la ciudad autónoma durante estos días.

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Diez años sin salir de casa en Zurrón

Los vecinos de Zurrón, en Ceuta, se sienten indignados sobre la falta de atención recibida…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

La exclusión de la Naturaleza

Hay muchas maneras de abordar la evolución de la especie humana. Podemos hacerlo desde el…

29/06/2024