Categorías: Opinión

La desnudez necesaria

El conocer los datos de renta y patrimonio de los gobernantes no sirve de mucho. Si cometen alguna fechoría desde luego no aparecerá en sus declaraciones, pero mostrar lo que legalmente les pertenece, es un ejercicio sano que apaga el fuego que la opinión pública tiene de una casta de políticos. De hecho, este tipo de declaraciones son obligatorias antes y después de ejercer un cargo político, la novedad radica en que ahora las hacen públicas.
El hacer esta revelación pública de capitales y patrimonio acarrea de por si un problema. No olvidemos que este es un país de envidiosos y cainitas, y que por el simple hecho de disponer de algo más que los demás, no digo ya si es mucho más, se despierta toda serie de resquemores y críticas, que pasan por poner en duda la honradez o la justicia con la que se han adquirido esos bienes.
Luego están los burdos intentos manipuladores en las declaraciones. Lo acabamos de ver con Rubalcaba que nos muestra un papel con el salario en “líquido “y lo compara con toda la declaración de la renta en “bruto” de Mariano Rajoy. Una vez más la oposición no está a la altura de lo que se le demanda. No se pueden comparar cosas que no son iguales, por eso, lo que hay que mostrar es lo que declaramos a hacienda, y aún así habrá alguno que mienta, puesto que el que la hace ¿Por qué no va a hacerla otra vez?
Y puestos a mostrar todo el acervo, no estaría de más que también enseñasen cuánto cuestan la retahíla de prebendas oficiales que por disposición del cargo gozan: coche, casa, avión, cocina, escoltas, secretarios, gastos de representación, incluso flores de atrezo …
Y así sabríamos la realidad del verdadero coste de los cargos políticos, tanto del gobierno como de la oposición.
Pero dejémonos de demagogias y populismos. Los cargos democráticos cuestan dinero y no poco. Prefiero un político íntegro, dedicado las 24 horas del día y bien remunerado, que otro que cobre poco y es podredumbre; aunque lo peor de todo es un político bien remunerado y corrupto, que haberlos, “hay los”.
No debemos preocuparnos por lo que atesoran nuestros dirigentes políticos. Tenemos que preocuparnos sobre si ese atesoramiento lo harían desde fuera de la política, o dicho de otro modo, sobre si la política es un medio de vida muy lucrativo para los desperdicios de la sociedad.
De cualquier forma no olvidemos que el Jefe del Gobierno, Mariano Rajoy es abogado del estado, y el jefe de la oposición, Rubalcaba, es profesor titular en la universidad; profesiones nada desdeñables que dicen mucho de la capacidad intelectual y valor social de ambos.
Lo que no estoy tan seguro es si ambos hubiesen adquirido esos bienes con el ejercicio neto de sus profesiones, pero las capacidades del ser humano no seré yo quien las juzgue.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024