Categorías: Política

La Ciudad se plantea ceder la antigua Estación de Ferrocarril a la FPAV

La Ciudad está barajando la posibilidad de ceder el inmueble de la antigua Estación de Ferrocarril a la asociación de vecinos de la zona del mismo nombre, así como a la FPAV. Era el anuncio que ayer efectuaba el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, en el transcurso de la visita a las obras que se vienen acometiendo en este inmueble desde el pasado mes de septiembre, y a la que también asistieron el gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda, Antonio López, y la consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu.
El presidente resaltó la importancia de esta actuación, “que no se queda sólo en la recreación y rehabilitación del patrimonio”, sino que viene a aportar un “espacio útil” para actividades culturales, cívicas y sociales. El  inmueble ofrecerá una superficie de 800 metros cuadrados para albergar dichas actividades, según apuntaba vivas, “aunque será una obra que haya que acometer en una segunda fase”. De momento, ya se han iniciado las conversaciones con los presidentes de la asociación de vecinos del Ferrocarril y de la Federación Provincial, de modo que ambas entidades pueden destinar las dependencias a la ubicación de sus respectivas sedes sociales. “Se destaca así la utilidad que tiene el rehabilitar el patrimonio para buscarle luego una función de índole social”, añadía.
Al margen de la relevancia que Vivas otorgaba al empleo social del inmueble, el presidente también subrayaba la reforma desde el punto de vista urbanístico, en cuanto una rehabilitación de esta índole lleva implícito un “impulso arquitectónico y urbanístico de la zona”.
El punto de vista patrimonial no podía faltar en el discurso del presidente durante su visita a las obras. A este respecto resaltaba que la puesta en valor del edificio significa “señalar una etapa de la historia de Ceuta muy importante que manifiesta en el servicio a España a través de la utilización de Ceuta como plataforma logística para la proyección de los intereses de España en el entonces vecino protectorado de Marruecos”.
Aunque se han barajado varias fechas de finalización de la reforma, ayer el presidente apuntó a septiembre como fecha de culminación de la primera fase de la obra, después de superar varios escollos que se han traducido en un retraso de la culminación del proyecto. “Está respondiendo a criterios de rigor, calidad y de excelencia. Se está poniendo todo lo que está a nuestro alcance para que así ocurra. Además estamos asistidos por una dirección facultativa de prestigio y una empresa solvente”, aclaraba Vivas.
En esta primera fase se llevará a cabo la rehabilitación de la fachada, la locomotora y su envolvente, así como la urbanización exterior.
El presupuesto del proyecto se cifra en 3,3 millones, cofinanciados en un 50% por la Ciudad y el restante por el Ministerio de Fomento a través del 1% cultural. Proyecto Orígenes
Las obras dieron comienzo en 2007, interrumpiéndose dos años después, aunque ya en 1995, la Ciudad anunció su intención de recuperar tan mítico edificio. El proyecto quedó paralizado hasta que en 1999 el Ministerio de Fomento destinó la partida necesaria para acometer la rehabilitación con cargo al 1 % cultural, por el cual la obra se financia en un 50% entre Ciudad y Estado.
Uso
Varias han sido las posibilidades que se han barajado en el empleo de este Bien de Interés Cultural. Aunque en un principio se planteaba su uso como Biblioteca Nacional, su traslado al Recinto abría otras opciones para la Ciudad, todas ellas, no obstante, marcadas por el uso del inmueble con fines culturales y sociales.
FPAV
La Ciudad ya ha iniciado conversaciones con la FPAV y la asociación de vecinos de la Estación de Ferrocarril con el objetivo de cerrar la posibilidad de ceder parte del inmueble para ubicar las sedes de ambas entidades.
Autor de prestigio
El autor del proyecto es José González Gallegos, arquitecto de prestigio responsable de proyectos como la conversión de las instalaciones de estilo renacentista del antiguo colegio-convento de Santo Tomás, en Alcalá de Henares, en un ejemplar conjunto hotelero.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024