La Ciudad quiere intensificar el control sobre la mercancía que llega al Tarajal

El Gobierno local pretende introducir en las ordenanzas municipales que se regule también el origen y destino de los bultos, “ver quién lo trae y dónde va”, dice Vivas en entrevista con Faro Tv.   El Gobierno local  tiene intención de intensificar el control sobre la mercancía que llega hasta los polígonos del Tarajal con destino a Marruecos cuando desembarque en el puerto. Esto es lo que ha querido poner de relieve el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, durante su intervención en el programa de COPE Ceuta y Faro TV La Voz del Faro, donde ha reconocido que no hay solución fácil ni rápida para la caótica y tensa situación que se vive en el entorno  del Tarajal. “No es fácil para nosotros y tampoco para las autoridades marroquíes”, ha explicado, “porque la presión también existe sobre su lado de la frontera, y es un hecho evidente que la población de Tetuán está creciendo considerablemente en empadronamientos atraídos por la posibilidad de ejercer esta actividad de porteadores”.
La intención del Ejecutivo local es incorporar a las ordenanzas municipales que regulan la actividad comercial alguna cláusula o añadir al articulado que se regule también no solo el tipo de mercancía que opera el empresario sino también el destino. “Hay que ver quien lo trae y donde va y en función de eso aplicar las correspondientes medidas de inspección e incluso realizar el seguimiento de la mercancía hasta su lugar de origen. Es ahí donde tenemos que intensificar los medios y esfuerzos y es ahí donde vamos a estar la Ciudad y la Delegación”. Para hacer eso habrá que “abrir más bultos” y ampliar e intensificar el plan de choque que ambas administraciones iniciaron hace un año para combatir precisamente el fraude en la importación de mercancías, una vez que se detectó que toneladas de productos llegaban a Ceuta pagando impuestos irrisorios porque no se declaraba su valor real.
Por eso Vivas ha admitido que es necesaria una acción más contundente para reprimir el fraude que se comete al declarar una mercancía de un tipo con menor gravamen que la real o del empresario que importa  una mercancía cuando el almacén de destino en el polígono es en realidad una consigna, “que son precisamente las naves que favorecen este tipo de colapso de circulación en el Tarajal o que haya personas que duerman en las naves de manera absolutamente irregular”.
Por este motivo, tanto desde la Ciudad como desde la Agencia Tributaria, con la que se trabaja codo con codo, se está trabajando en intensificar las inspecciones “selectivas y aleatorias” de camiones con bultos de mercancía a su llegada al puerto. “Hay que saber qué destino tiene la mercancía que llega a Ceuta, a qué almacén, si tiene sus papeles en regla, qué tipo de licencia tiene concedida. En ese primer filtro es sobre el que se está actuando ya”, asegura para subrayar que ya ha habido operaciones conjuntas “relevantes” de la inspección de la Ciudad y de la del Resguardo de Aduanas de la Agencia Tributaria. “Entiendo que no es lo mismo el que esté importando mercancía desde una empresa de Ceuta, conocida, con toda su documentación y papeles en orden, que  otra que actúa sin estar en Ceuta o que lo hace a través de testaferros, con naves en situación irregular o en algunos caso ni siquiera eso”. Vivas: “Ha sido esencial establecer precios de referencia para las importaciones” Hace un año que el entonces portavoz del Gobierno y consejero de Hacienda, Emilio Carreira, anunciaba después de un Consejo de Gobierno que las administraciones habían elaborado un plan de choque para combatir el fraude en la importación de mercancías. Ese plan se ha llevado a cabo con la Agencia Tributaria a través de un convenio de colaboración por el que se aumentaba la presencia de la inspección municipal en el puerto. El presidente Vivas no tiene dudas de la efectividad de esas medidas, que han logrado, por ejemplo, incrementar la recaudación municipal en lo que se refiere al IPSI por Importación. “Solo hay que ver las cifras de recaudación y ver que se están incrementando notablemente como consecuencia de la revisión de valores”, apuntó el presidente, para quien ha sido “esencial” el establecer precios de referencia  para determinados productos, de forma que no se puedan importar a Ceuta por debajo de un precio concreto.
Por otra parte, Vivas ha vuelto a defender que una de las soluciones para la zona fronteriza es la apertura  del paso para porteadores de Tarajal II “que evitará que pasen por los polígonos hasta llegar al Biutz, con lo que se conseguirá que vuelvan a retomar su actividad comercial en el futuro”.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024