Frontera e Inmigración

A la carrera por la frontera del Tarajal

Delegación del Gobierno aún no se explica cómo pudo ocurrir

La información que tenía la Guardia Civil es que el salto iba a producirse por el vallado

“Estamos revisando qué ha pasado”, dijo el delegado. La relajación marroquí, clara

“El dispositivo de la Guardia Civil estaba desplegado en Finca Berrocal pero la entrada masiva se produjo sorpresivamente por la frontera del Tarajal. Los inmigrantes no han sido detectados a tiempo, estamos revisando qué ha podido pasar porque algo ha fallado”. Así se expresaba ayer el delegado del Gobierno, Nicolás Fernández Cucurull, en su intento por dar una explicación políticamente correcta a lo ocurrido de madrugada, cuando cientos de personas pretendieron su entrada en Ceuta a la carrera, cruzando la frontera de Marruecos, el puente internacional y alcanzando 187 de ellas la española, hasta ser retenidos por las fuerzas de seguridad ya a la altura de la Almadraba. El acceso por esta vía contó sin ningún tipo de obstáculo por parte de Marruecos, después de que todas las unidades del Instituto Armado, incluida la plana total de GRS, hubiera blindado el perímetro fronterizo porque la información de la que disponía la Comandancia era de un posible paso masivo por la valla.
No es la primera vez que buscan esta vía de pase. Pero no suele ser la más común. En 2014 lo intentaron y un año antes algunos lo consiguieron. Después de aquello el blindaje fue de tal calado que resulta imposible cruzar la frontera así. Pero ayer lo consiguieron aprovechando una relajación marroquí absoluta.
La entrada se producía en torno a las 5.00 horas. Tres agentes de la Policía Nacional resultaron heridos. De ellos, el más grave presenta rotura de tibia y peroné, por lo que se espera operarle hoy mismo, Fractura que se hizo al intentar parar a uno de los subsaharianos que emprendía la carrera cruzándole su propia pierna. También hubo cinco subsaharianos trasladados al Hospital con diversas contusiones, producto de la forma de entrada. Cuando los jóvenes, la amplia mayoría de Guinea Conakry, se hicieron fuertes en bloque, no había quién los parara, así que, a la carrera llegaron hasta la explanada de Juan XXIII dejando por el camino sus zapatos, camisas, chaquetas y hasta mochilas. En este punto fueron contenidos por las unidades de la UIP que habían sido movilizadas, contando ya con presencia de Cruz Roja. Algunos venían mojados porque habían saltado a la misma playa de la Almadraba en una carrera alocada.
Desde la explanada se coordinó el traslado hacia el CETI caminando, aunque ya otros grupos se habían dispersado por el antiguo Hospital Militar, Puertas del Campo, Juan Carlos I y Hadú, en donde fueron vistos por los vecinos que, aún adormilados, se asomaban a las ventanas arrojando algunos de ellos botellas de agua para los inmigrantes. La Policía tuvo que dispersar a todas sus unidades para hacerse cargo de los grupos, controlarlos y dirigirlos hacia el centro del Jaral.
El delegado del Gobierno ha insistido, como suele ser habitual, en “lo violento de la entrada”. “Todavía no sabemos por qué se ha producido esa entrada masiva por el Tarajal proveniente de la frontera marroquí. Cuando intentábamos cerrar las puertas, la actitud violenta de los inmigrantes lo impedía. Arrollaron a los agentes que estaban ahí”, apuntó Cucurull, aunque la difusión posterior de un vídeo (lea página 6) deja en evidencia sus palabras.
El ERIE de Cruz Roja estaba listo al momento porque la entrada de los subsaharianos coincidió con la celebración del último día de Feria, así que las ambulancias primeras poco tardaron en llegar al lugar. La Policía evitó que los grupos de subsaharianos dispersos por Ceuta llegaran hasta la Marina, precisamente para frenar que se unieran con la cantidad de personas que todavía se encontraban en el recinto ferial. Fueron momentos de tensión, coincidentes además con la marcha de muchos marroquíes a su país.
Y la llegada al CETI fue, sin duda, el momento más impactante. Los residentes del centro sabían de la entrada de sus compatriotas y se agolpaban a las rejas del centro para verlos subir la cuesta. Y también, a la carrera, subían las decenas de personas al grito permanente de boza, boza. Daban gracias a Dios, se arremolinaban ante las cámaras de televisión, gritaban nombrando a sus madres como si intentaran trasladarles sus mensajes y saltaban, se abrazaban, se subían uno encima de otro, se tiraban al suelo, rezaban o incluso imitaban los gestos míticos de futbolistas como Cristiano Ronaldo.
Los componentes del ERIE de Cruz Roja iban comprobando su estado de salud antes de facilitarles el acceso al CETI, que ya se encontraba rodeado de agentes del CNP así como de los vigilantes de seguridad.
A los 600 internos que ocupaban ya el centro se suman estas 187 personas, con lo que, de nuevo, queda desbordado, con los módulos ocupados, sin capacidad para más acogida a no ser que se vuelva a dar orden de colocar tiendas de campaña como hace unos meses.
A diferencia de la entrada de la semana pasada, en la que se vieron a muchísimas personas heridas por las concertinas, en la de ayer prácticamente no había heridos porque el acceso había sido limpio, cruzando el propio Tarajal, encontrándose una frontera limpia, sin cortapisas ni trabas.
Más allá de las declaraciones ofrecidas por el delegado del Gobierno, no se produjo ayer ninguna otra comparecencia oficial. Tampoco ha habido novedades en cuanto a las medidas que se van a poner en marcha para un refuerzo a pie de valla o frontera. Cucurull recordó ayer que el sistema de vigilancia con drones se había descartado precisamente porque no parecía que iba a ser muy efectivo y avanzó al proyecto de mejora de todo el entorno fronterizo enmarcado en la denominada línea inteligente.
De momento la Guardia Civil se mantiene alerta porque se tiene conocimiento de la cantidad de personas que se encuentran en los montes esperando el momento para pasar y no se descarta que este tipo de pases vuelvan a intentar producirse en las próximas semanas. Todavía quedan, de hecho, ingresados en hospitales del vecino país muchos de los inmigrantes que quisieron entrar en el pase por la valla llevado a cabo la semana pasada, utilizando la zona de la vaguada, la más compleja de controlar de todas.

Entradas recientes

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024