Categorías: Opinión

La Batalla de Kadesh (I)

En las proximidades de Kadesh, población de Asia Menor próxima la costa oriental del Mar Mediterráneo, tuvo lugar uno de los enfrentamientos más importantes de la antigüedad y que enfrentó a egipcios e Hititas por el dominio del por entonces “mundo conocido”. Esta victoria de Ramsés II, La última de las tropas de un faraón del Imperio Egipcio, permitió a estos reconquistar Siria y con ella el dominio sobre Asia Menor. Introducción Histórica En la primavera del año 1288 a. de C., el faraón egipcio Ramsés II avanzó con su ejército sobre la ciudad de Kadesh, que no logró tomar al fin, continuando en manos de los hititas, pero tras esta batalla, última que ganó el Imperio Egipcio, reconquistó Siria.
Tanto Ramsés II como Muvatalis (jefe de los hititas) eran conscientes de que en Kadesh se jugaban la hegemonía en Siria Occidental, el dominio de la ruta comercial de Oriente Medio y su prestigio y supremacía en la zona ante la Historia, sus faraones y dioses.
Kadesh se encontraba a orillas del río Orontes, al Sur del lago Homs, en una colina que, junto con sus murallas, le proporcionaba unas excepcionales condiciones de fortaleza; desde sabtuna, 10 Kilómetros al Sur de Kadesh, el río Orontes transcurre encajonado con bordes de hasta 30 metros de altura, lo que permitía al ejército hitita caer sobre el ejército de Ramsés II, cualquiera que fuese el camino que iniciase en dirección a Kadesh. Composición Ejército Egipcio El ejército egipcio se componía de cuatro Divisiones (Falanges) perfectamente instruidas: “Amón”, “Ra”, “Ptah” y “Seth” y también de un contingente formado por soldados de raza negra procedentes de Sudán y reclutas (tropas bisoñas) de Amurru, zona situada en las costas orientales mediterráneas, en apoyo egipcio.
Pudiera pensarse que el ejército egipcio fuese menos numeroso que el hitita, pero si estaba dotado de un alto espíritu patriótico y dispuesto a entregar su vida por el faraón.
Aproximadamente totalizaba unos 25.000 hombres, la mayoría perfectamente instruidos, y como medios pesados de guerra incluía unos 2500 carros de combate que, desde Tjel, inicia el movimiento hacia el Norte alcanzando en Mayo, tras un mes de marcha por Palestina, el valle del Orontes y acampando en Zahí, desde donde se avistaba Kadesh. Composición Ejército Hitita El Ejército hitita observa y espera oculto entre Kadesh y el lago Homs, con un ejército de unos 20.000 infantes y 3500 carros ligeros; gente poco disciplinada y muy heterogénea, mercenarios la mayoría, pero aguerridos, acostumbrados al nomadeo y al saqueo, mandados por Muvatalis, al que ofrecieron su ayuda 14 ciudades y el reino de Huhasse, uniéndosele su hermano Hatusil con bandas de las montañas del Norte.
El ejército hitita había perfeccionado el carro ligero que, junto con la guardia personal de Muvatalis, constituían su élite. Como prevención a su heterogeneidad e indisciplina, el mando hitita montó en cada carro un guerrero hitita con arco y lanza junto al escudero y al auriga que eran mercenarios. Desarrollo de la Batalla: El ejército, a finales de Mayo de 1288 a. de C., avanza siguiendo el curso de Orontes, entre las cordilleras del Líbano y Antilíbano, alcanzando Sabtuna, desde donde divisa Kadesh y acampando en las proximidades.
Las patrullas de exploradores hititas, que venían observando a los egipcios hacía días, se replegaron a sus Unidades y su ejército se dispone a dar la batalla a los egipcios, batalla que tuvo tres fases claramente diferenciadas.
Muvatalis había preparado dos vados, al Norte y al Sur de la fortaleza de Kadesh, sobre el Orontes y envía dos beduinos que se comportan ante los egipcios como desertores, haciendo creer a Ramsés II que los hititas acampaban en Alepo, situada 100 Kilómetros al Norte de Kadesh.侚

Entradas recientes

Las primeras huellas de los Trinitarios en Ceuta

Utensilios para deleitar al paladar o vasijas que decoran habitaciones. Objetos tan cotidianos que, si…

16/06/2024

Un guardia civil, con fractura de cúbito y radio tras un salto en la valla

Un agente de la Guardia Civil resultó con fractura de cúbito y radio tras un…

16/06/2024

Zonas de sombra en la valla y una OPE sin puesto de ‘gorrilla’

Ganar en derechos para los guardias civiles con decisiones básicas. Mejorar las condiciones de trabajo…

16/06/2024

Los votos olvidados, ¿pasa algo?

Más de 100 votos que no han podido contarse. Así, tal cual. Y ningún partido…

16/06/2024

Unión de oficiales contra los derechos de los guardias civiles

La Dirección General de la Guardia Civil ha decidido con la inestimable ayuda de la…

16/06/2024

Falla nuevamente la campaña para combatir la abstención

A medida que se iban conociendo los avances de participación a las 12.00 y 18.00…

16/06/2024