Frontera e Inmigración

La Autoridad Portuaria solo actuará a requerimiento del Comité local de la OPE

El Puerto cuenta con una explanada de acumulación de vehículos sin utilizar mientras que los magrebíes circulan perdidos por Ceuta.

El aluvión de críticas por la gestión de esta edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE) ha recaído en parte sobre la Autoridad Portuaria. El Puerto dispone de una explanada de embolsamiento de vehículos sin utilizar mientras los turistas tienen que pasar la jornada dando vueltas perdidos por la ciudad o bien atrapados en las colas de Juan XXIII porque el aparcamiento del Chorrillo tiene ‘colgado’ en cartel de completo.
Ante esta situación, la Autoridad Portuaria precisó ayer que tan solo actuará a reclamación del Comité de la OPE en Ceuta, cuyo interlocutor al frente es el responsable de Protección Civil. A pesar de la confusión reinante en las instrucciones dada a los pasajeros y vehículos que desembarcan en la ciudad autónoma con Marruecos como destino, desde el ente estatal confirmaron que hasta el momento este organismo encargado de la coordinación de la OPE en ningún momento ha requerido la activación de los protocolos.
El espacio de alojamiento de vehículos de magrebíes acordado por los organismos del Comité –entre ellos la Delegación del Gobierno– comprende los viales de la explanada en el Muelle de Poniente con capacidad para 400 coches. El operativo supondría la activación tanto de patrullas de la Policía Portuaria como de la Guardia Civil. Los vehículos de los magrebíes, en cuanto fueran saliendo del barco y una vez que pasaran el control de la Benemérita, de la salida del puerto se les llevaría de manera inmediata por el interior de las instalaciones hasta el llano. A medida que desde el Tarajal recibiesen noticias de que podrían ir avanzando hasta allí, se estableció sobre papel un circuito para que sean llevados hasta la N-352.
La activación de los protocolos conllevaría la movilización de recursos para aprovisionar de agua y cuidados sanitarios a los usuarios de la OPE. La Guardia Civil intensifica de noche sus rechazos y los comerciantes protestan Los comerciantes de los polígonos del Tarajal denunciaron de forma pública que, en la noche del martes, la Guardia Civil obligó a marroquíes con compras en bolsas a alejarse de las inmediaciones de la frontera. Al estar cerrados los establecimientos donde adquirieron los productos, muchos deambularon por la zona sin un lugar donde depositar estos bienes. Durante la madrugada, el Instituto Armado envió una MIR al servicio de la carretera de la frontera ante la posibilidad de que pudiesen surgir disturbios. Los presentes tacharon de “vergüenza” que los usuarios de la OPE tuviesen que esperar hasta bien entrada la noche para cruzar la frontera porque los coches-patera les bloquearon “al conocer todos los atajos” en Ceuta. Espontáneos regulando el tráfico y bloqueo de los garajes de las viviendas Dentro del operativo extraordinario por las colas de la frontera, la Policía Local se encarga de la regulación del tráfico a partir del cruce de la Almadraba, mientras que la Guardia Civil gestiona los cruces de ese punto en adelante. Sin embargo, la avenida Cadí Ayad que conecta con Loma Colmenar fue en la mañana de ayer un espacio sin ley en el que vecinos espontáneos normalizaron la circulación. “Los vecinos de la zona no tenemos acceso a los garajes porque los coches las bloquean”, lamentó Yubida Ahmed, de las 317 VPO, quien también solicitó una solución para quienes se ganan la vida con la mercancía. “Era tardísimo cuando este martes vino un agente a arreglar la circulación de la carretera”, indicó. "Cualquier día va a ocurrir una desgracia y nadie nos da soluciones” Mohamed Abdelah, vecino de Loma Colmenar, vaticinó que “cualquier día va a ocurrir una desgracia” a causa de las colas de la frontera. Este residente en la zona aseguró que, pese a solicitar medidas urgentes a la Ciudad Autónoma y la Delegación del Gobierno, “nadie nos da soluciones” porque están “desbordados” y el martes “no había ni un policía”.
El “colmo”, como lo definió Abdelah, tuvo lugar anteayer con las promociones aisladas por el cerco de vehículos que rodeaban sus viviendas e impedían el acceso a sus propias caas. Asimismo, recordó cuando desviaron el tráfico por sus barriadas, “para que nosotros nos los comamos, como si no tuviésemos ya suficientes carencias”.
El vecino  hizo hincapié en que los usuarios del centro de salud del Tarajal, sobre todo personas mayores, tienen serios problemas para llegar a la consulta porque el transporte público “no funciona”. Las retenciones también cortan la entrada y salida de ambulancias, además del camino a Urgencias del Hospital. Considera que la zona de embolsamiento que prepara Tragsa agravará el problema por falta de espacio.  

Entradas recientes

Diplomas y premios para finalizar el 'XIII Basket Summer Camp'

El 'XIII Basket Summer Camp' puso el punto y final a una nueva edición con…

29/06/2024

"Estamos como borregos": quejas por las colas en la frontera

“Estamos como borregos, esto es exagerado”. Quien habla es uno de los atrapados este sábado…

29/06/2024

Una tapa de alcantarilla envía a una mujer a Urgencias

Una salida en familia porque su hija participaba en la gala para la elección de…

29/06/2024

Despliegue militar y ruta motera por el aniversario de Regulares

“La realidad ha superado a la ficción”. Impresionada, Cristina, pasea por el acuartelamiento González Tablas…

29/06/2024

La flota de autobuses “más moderna y segura”, lista para entrar en servicio

Una flota de autobuses mejor, más moderna y segura, que repercuta además en beneficios para…

29/06/2024

La merecida jubilación de 'Marisu' tras toda una vida en el 'Vicente Aleixandre'

Tras 37 años de trabajo en el colegio Vicente Aleixandre, en Ceuta, le tocaba la…

29/06/2024