La atención a demanda ocupa 4 horas y media de las 7 de la jornada laboral

El Ingesa afirma que a cada médico de Atención Primara le resta tiempo “más que suficiente” para la actividad programada, es decir, puede citar al número de personas con patología crónica y asignarles el tiempo que estime necesario. Diego Sánchez de Mora, director médico de Atención Primaria del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, Ingesa, recordó a CESMSATSE Y CCOO que la prioridad de este área consiste en que el ciudadano “no tenga que esperar cuando solicite asistencia sanitaria”, de modo que esta administración sanitaria ha priorizado la disminución del tiempo de espera para acceder al médico de familia, consiguiendo una demora “mínima desde el  final del pasado año hasta la actualidad”.
Por este motivo, el Ingesa informó de que se han adecuado las agendas de trabajo de los profesionales sanitarios a la demandas de los ciudadanos “y no al revés”, aclaró.
En cuanto a las afirmaciones de estos sindicatos a propósito de la reducción de la actividad programada, “lejos de perjudicar la asistencia programada,  las medidas adoptadas desde la Dirección del Ingesa están mejorándola”. Esta administración sanitaria comunica en relación a los médicos que “no sólo no se ha suprimido ninguna consulta médica programada, sino todo lo contrario, se ha asegurado que haya tiempo para las consultas programadas al asignarle un horario específico a la misma fuera de las horas de consulta diaria a demanda”.
La atención a demanda sólo ocupa 4 horas y media de las 7 horas de la jornada diaria, “teniendo el resto del tiempo disponible para las consultas programadas”, según la Dirección médica de Primaria. Por tanto, continúa esta administración sanitaria, a  cada médico le resta tiempo más que suficiente para citar al número de personas con patología crónica de manera programada y asignarles el tiempo que este estime necesario. “Esta actividad se realiza en la segunda parte de la mañana y a criterio de los profesionales en cuanto a pacientes a citar y a tiempo que se les puede dedicar a los mismos”, señaló esta administración sanitaria.
Respecto a la ausencia de  personal cuando ocurren bajas o se toman diferentes tipos de permisos, la asistencia sanitaria para los usuarios de los centros de Atención Primaria está “igualmente  asegurada”  y las sustituciones del personal del Ingesa se siguen realizando en “diferentes proporciones” según las necesidades de cobertura de cada centro y de cada tipo de profesional a sustituir.

Entradas recientes

Así luce la plaza de toros más antigua de Tánger

La fachada de la Plaza de Toros ya muestra el nuevo aspecto que ha adquirido…

26/06/2024

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

El buque Ocean Victory hará escala en Ceuta en 2025

El buque Ocean Victory, de la nueva naviera de lujo Alma Cruceros, visitará el puerto de…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

Jornada de puertas abiertas en la Unidad de Conductas Adictivas

La conmemoración del Día Mundial sin Drogas ha motivado a la Unidad de Conductas Adictivas…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024