Noticias

El Ingesa celebra unas jornadas para concienciar sobre prevención de cáncer y riesgo cardiovascular

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha impartido unas jornadas sobre prevención de cáncer y riesgos cardiovasculares a los funcionarios de la Dirección Provincial de Educación de Ceuta con el objetivo de educar y crear conciencia a una parte de la población sobre este tema tan relevante a nivel mundial. Estas jornadas, que comenzaron este lunes en el salón de actos de la Dirección Provincial, han tenido una duración total de 12 horas y ha estado protagonizado por los médicos y enfermeros residentes de la Unidad Docente de Salud Laboral, así como por el coordinador de dicha actividad y jefe del Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención Riesgos Laborales del HUCE, Julián Domínguez Fernández. En el marco de esta iniciativa, María José Membrive, Francisco Villar Gómez, y Ana Blanco Castro, residentes de primer año de Enfermería y Medicina del Trabajo, han sido los encargados de dar a conocer los factores inductores del desarrollo del cáncer y de informar sobre la necesidad de desarrollar hábitos de prevención y detección precoz del cáncer, así como los factores de riesgo evitables como el tabaco, el alcohol y la obesidad. “Los profesionales sanitarios debemos de concienciar sobre los hábitos de vida saludables para evitar cualquier factor de riesgo de padecer cáncer. Entre esos hábitos, debemos tomar dos piezas de verdura y tres piezas de fruta al día, realizar actividad física moderada, no fumar, restringir el alcohol lo máximo posible y controlar la dieta”, asegura la residente de primer año Membrive, quien insta también a los trabajadores a fomentar medidas de prevención sobre esta patología. Durante la segunda parte de estas jornadas, Montserrat Hernández Suriñach, Lino de Jesús Conti Bello y María Galera Santantón, residentes de Medicina y Enfermería del Trabajo, han hablado sobre la importancia de las enfermedades cardiovasculares, la detección precoz y control de riesgo cardiovascular. Cabe decir que las enfermedades cardiovasculares son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos que constituyen la principal causa de muerte en el mundo. Es por esto que el mejor tratamiento de una enfermedad de este tipo es la “prevención temprana”, y unos “hábitos de vida saludables”, apunta Suriñach, residente de Medicina del Trabajo de tercer año. En la misma línea, la médica apunta que “las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo como el consumo de tabaco, las dietas malsanas, la obesidad, la inactividad física o el consumo excesivo de alcohol” Por último, Julián Domínguez ha destacado “la gran iniciativa que ha tenido la Dirección Provincial de Educación y el Ingesa a la hora de realizar estas actividades modernas y participativas que puedan animar a los participantes a prevenir estas enfermedades y mejorar su salud y la de los que están a su lado”.

Entradas recientes

Las colas de la frontera: “Esto no es normal”

Más de 2 horas esperando para poder pasar a Marruecos. ¿Y al revés? El mismo…

26/06/2024

El coche-patera de la droga: detenidos con 175 kilos de hachís en la frontera

Un total de 175 kilos de hachís. Esa es la droga que llevaba un español…

26/06/2024

Arte y Duende se darán la mano en el Festival Flamenco

Continúa la venta de entradas para la LIII edición del Festival Flamenco de Ceuta, que…

26/06/2024

La AECC celebra unas jornadas de prevención sobre el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer, de la mano del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

26/06/2024

Fallece Tía Nana, una de las hermanas más antiguas de la Virgen de África

El amor a la Virgen de África en Ceuta es incalculable. Son muchos los ceutíes…

26/06/2024

Conferencia sobre Fiscer con motivo del CXIII aniversario de los Regulares

El Casino Militar ha acogido una nueva actividad enmarcada dentro de los actos realizados con…

26/06/2024