Categorías: Opinión

Joaquín García Contreras Quino (II)

Selección Norteafricana
Para el partido contra la Selección Extremeña, en Melilla,, al ser ciudad integrante de la Federación Norteafricana, se desplazaron desde Ceuta solo cuatro jugadores: Pérez-Hidalgo y Ramoní (Imperio de Riffien), Pirri ( At. de Ceuta) y QUINO (CD Fundador), el resto del integrantes del equipo fueron de Melilla. Fue tal vez la ocasión en la que mayor convivencia tuvo con José Martínez “Pirri”, pues el viaje lo hicieron por carretera desde Ceuta a Melilla. De entrenador tenían a Pepín Bonmati, exjugador de la SD Ceuta, que junto a Pedro Moreno, en esos momentos Secretario de la Federación, habían formado una famosa defensa: Perico-Pepín, años atrás.
A mediados de Febrero de ese año de 1963, participaron con el CD Fundador, como campeones locales, en el Campeonato Nacional de Juveniles. Enfrentándose en su primera fase, al campeón de Melilla, CD Real, al que vencieron en Ceuta, en el Estadio Alfonso Murube y en el Alvarez Claro de Melilla por 3 a 1, donde hicieron un gran encuentro, proclamándose Campeones Regionales de Juveniles.
La alineación, era la clásica del CD Fundador: QUINO, Monteoliva, Molina, Lolo, Dieguito, Ñoño Moreno (Portero suplente), Aparicio, Chispa, Miguelín, Quico, Ñoñi Bernal y Contreras.
Un periodista de El Faro de Ceuta, que suscribía sus artículos con la firma de ANORRE, decía por entonces que el deporte ceutí estaba de enhorabuena, al referirse a este triunfo, y comentaba que algunos catalogaban al CD Fundador por su juego, como una especie de R. Madrid en pequeñito.
En la fase siguiente, cayeron eliminados, a doble encuentro, por el Recreativo de Huelva Juvenil, Campeón de Andalucía.
En los meses de Abril y Mayo, se celebró como algo novedoso, la Copa Federaión de Juveniles, que a QUINO le parece que la ganó el Imperio. Temporada 1963/64
La novedad de ese año fue que en el Campeonato Local los equipos juveniles quedaron encuadrados en dos grupos, que se enfrentaron a doble partido, quedando clasificados los dos primeros de cada de cada grupo. Al final del Campeonato de Liga Local, finales de 1963, el campeón fue el Imperio de Riffien, con Ramoní de figura.
En otro torneo local, la Copa Federación, quedó campeón el CD Fundador, al vencer en la final al CD Diamante Iris por 6 a 1. Algunos integrantes de ese CD Fundador, habían progresado bastante como futbolistas, pero con 16/17 años creo que les faltaron apoyos y medios. No tenían instalaciones suficientes ni preparadores adecuados para haberlos formado como futbolistas, porque de haber tenido las oportunidades y las instalaciones de ahora, muchos habrían llegado a jugar en equipos de alto nivel, porque en el equipo había grandes jugadores.
El primer equipo de la Ciudad, el Atlético de Ceuta, no tenía sus miras en la cantera local, solo se preocupaba por mantenerse en la categoría y muchos chavales acababan con mucho desánimo y faltos de motivación, porque tenían suficiente clase como para jugar en el equipo representativo de nuestra ciudad.
A comienzos del año 1964, como es tradicional se celebraron los Campeonatos Nacionales de Selecciones Regionales de Juveniles. Ese año hicieron un buen papel y estuvieron a punto de clasificarse para la fase final que se celebró en Bilbao.
Como curiosidad, esta era la SELECCIÓN NORTEAFRICANA DE JUVENILES, en la Temporada 1963/64: Ben Barek, QUINO, Sequera (Melilla), Monteoliva, Chispa, Quico, Pérez-Hidalgo, Molina, Borín, Aparicio, Troyano (Melilla), Miguelín, Lolo, Ramoní, Ñoñi Bernal. De esa Selección siete futbolistas eran del CD Fundador, dos de  la SD Imperio de Ceuta, uno del At. de Ceuta y dos de Melilla.
Lo tuvieron en sus manos y dependían  de ellos mismos, pero un doble empate con la “cenicienta” del Grupo, la Selección Extremeña, en Ceuta, en el Estadio Alfonso Murube y en tierras extremeñas, en el Estadio El Vivero de Badajoz, les privó rematar su hazaña al haber vencido con anterioridad, en nuestro campo del Alfonso Murube, a la Selección Andaluza, de Quinichi, Quino, Dioni y Peguero y a la Selección Castellana, de Grosso y Julio Iglesias, por idéntico resultado de 2 a 1. Ese año el entrenador que los llevó era el valenciano Giner, exjugador del At. de Ceuta en Segunda División y del Atlético Tetuán, también en Segunda División, del que aprendieron mucho, entre otras cosas jugadas de estrategia.
La Selección Norteafricana estaba formada por: QUINO, Melchor, Lolo, Rodri, Molina, Silva, José, Miguelín, Miguel Ruiz, Ramoní, Ñoñi Bernal, Miguel Garcés, Borín, Oña, era un gran equipo.
En la foto nº 2, en el partido disputado en el Estadio Alfonso Murube, entre los equipos At. de Ceuta 1 – CD Fundador 0, gol de falta desde fuera del área de Pirri (At. de Ceuta). QUINO mandó quitar la barrera.
Fichaje SD Imperio de Ceuta
Temporada 1964/65. Con 17 años, QUINO pasa ala disciplina de la SD IMPERIO DE CEUTA, que militaba en la Tercera División,  Grupo XI, del Campeonato Nacional de Liga. El equipo jugaba sus partidos en el Estadio Alfonso Murube, alternando los domingos con el Atlético de Ceuta, que militaba en Segunda División.
QUINO no recibió ninguna cantidad por la ficha, solo se cobraban las dietas por desplazamientos y las primas por puntos logrados. Entonces había una Primera División de 16 equipos, dos grupos de Segunda División (Norte y Sur) y la Tercera División con doce grupos.
Para poder jugar, QUINO tuvo que superar un reconocimiento físico/ médico, profundo, en la Real Federación Española de Futbol en Madrid, para que le autorizaran a jugar en categoría nacional, al no tener cumplidos los 18 años de edad.
De entrenador, el Imperio de Ceuta tenía a un militar del Tercio de la Legión, Albino Fernández.
Estos eran los equipos que componían el Grupo XI de la Tercera División, del Campeonato Nacional de Liga:
CD  Fuengirola, Recreativo de Granada, C. At. Cordobés. SD Imperio de Ceuta, Juventud de Torremolinos, Atlético Priegense, Atlético Malagueño, Adra CF, CD Almería, CD Iliturgi, Atlético Marbella, CD Puerto Malagueño, CD Antequerano, CD Ronda, R. Jaén CF y CD Juan Sebastián Elcano (Algeciras).
En la próxima entrega veremos como le fue a QUINO en su andadura por el club de la SD Imperio de Ceuta, vuelvo a repetir que es muy interesante este historial deportivo, de un gran portero y mejor persona.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024