Categorías: Opinión

¿Son medidas útiles o son medidas justas las que nos han impuesto?

Bien…!. En la descomunal partida de ajedrez que se juega en la Unión Europea, se nos asignado la función de un simple peón con apenas posibilidades de llegar a la casilla octava y transformarnos en figura importante. La insuficiencia de ingresos ante la insostenible deuda que España ha adquirido (y no solo España), nos ha colocado en esa situación. Todo ello, sumado a un equivocado enfoque de las políticas financieras occidentales, nos ha cerrado los necesarios mercados de crédito. Y de esta manera los miembros más endeudados de la UE, como lo es nuestro país, se están plegando a las exigencias de los acreedores. Porque, no nos engañemos, a España no se le han ofrecido quitas con las que también los prestamistas asumieran su responsabilidad colaborando en su recuperación, sino que simplemente nos han exigido alcanzar una quiebra ordenada de la nación. Y encima se articula una amnistía fiscal a los grandes evasores. ¡Lo que sea con tal de pagar los intereses millonarios de una deuda sobredimensionada!
Europa…creo que es posible que ni nos demos cuenta de lo que nos esta exigiendo en los momentos actuales (porque todavía las naciones que la forman viven ancladas al desfasado romanticismo de sus independientes soberanías nacionales), ya que al imponer con su política financiera, un nuevo y unitario esquema político, fiscal y bancario a sus miembros, los estan convirtiendo en meros gobiernos tecnocráticos. ¡Un déficit del 8,9% no deja otra solución, hay que obedecer sus decisiones!.
Sin duda los cimientos con los que las naciones miembros se estructuraron en la U.E., se están convulsionando y quebrando. Terremoto en las ideologías y sentimientos nacionales que sin duda están dando origen a otra forma de entender la Unión en el occidente europeo. Y yo, por ahora, soy un convencido de la necesidad de que la Unión Europea sea algo más que una reunión de mercaderes. Que lejos empieza a estar esa idea de que ser español, francés, alemán, italiano…, fuera lo mismo y que no significase diferencia alguna entre los ciudadanos europeos.
Y no solo eso. En España, la política financiera con sus ambiciones pretéritas y el extraordinario aumento de la codicia en las CCAA, y en los consejos de administración políticos de las Cajas de ahorro sujetas a ellas, han fracasado absolutamente. Sin duda, todavía no hemos definido cual queremos que sea nuestra organización estatal. La Constitución deja demasiadas lagunas y posibilidades a la futura estructura de la nación española, que aun se encuentra sin definirse totalmente. Y los amplios territorios, junto a una ley de haciendas locales, verdaderamente recaudatoria, dieron demasiada fuerza a la insolidaridad nacional.
Pero ahora, nos enfrentamos a una deuda de beneficios derivada de las exigencias que a los consejos de administración de quienes manejan nuestros dineros, se les exigía. Tampoco son culpables del todo, la propia mecánica financiera les ha obligado. Muchas veces, beneficiados por la independencia y lagunas legales que las legislaciones nacionales les han ofrecido. Tampoco, se puede acusar a quienes dentro del mismo juego, jugaban con las ventajas que las mismas armas nacionales les ofrecían. Se buscaba, el mayor beneficio en el menor tiempo si querían mantener sus extraordinarios puestos de trabajo, y la ambición de muchos políticos, que no la política, también sujetos a la temporalidad de sus cargos les ayudaron favoreciendo el enriquecimiento personal de muchos de ellos. ¿Era la búsqueda de beneficios a toda costa, la que regía la política financiera occidental de nuestros bancos y políticos?.
Ya lo decía Aristóteles “nadie que no pueda vivir de si mismo y no haya superado la estabilidad en su vida económica no debía dedicarse a los asuntos de estado”. La reflexión es lógica: “Si tengo que luchar todavía para vivir, siempre mis decisiones se sujetaran a esa necesidad de seguir viviendo”, reflexión que Maquiavelo subrayo cuando escribía que si se quiere conocer al buen consejero, se debe analizar si en todos sus consejos siempre hay algo que le favorece personalmente a él. ¿Cuantos de nuestros políticos e integrantes de los consejos bancarios de administración, pasarían esta prueba?. ¿Cómo nos hubiera ido si hubiésemos hecho caso de estos sabios consejos?
Por ello, no debemos escandalizarnos, ya que unos por comisión y los más por omisión, hemos permitido este sistema de vida social y financiera pensando que disfrutábamos de un bienestar muchas veces ficticio. ¡Todos somos culpables!. ¿Y alguien puede culpar a nuestros gobernantes locales, por intentar dentro de este, ahora absurdo y equivocado mundo, jugar al mismo juego que los demás. Porque, no nos engañemos, todos estábamos cegados e inmersos en esa política financiera que tan bien nos dejaba disfrutar de forma hedonista en nuestras vidas diarias. Lo que más me duele, es que en la ceguera de todos aquellos que hemos superado los cincuenta años, hemos dilapidado el inmenso patrimonio que nuestros padres nos dejaron, hipotecando el patrimonio y futuro de nuestros hijos que están colapsando las oficinas del SPEE (antiguo INEM)..
Pero bien!. Esto es lo que ha pasado, y como me dijo un amigo lo que ha pasado ha pasado y nadie puede evitar que haya pasado. Ahora debemos mirar hacia delante y ver que soluciones podemos alcanzar para que nuestros hijos miren con esperanza sus propios futuros e historias personales. Por ello mi reflexión de si las medidas de austeridad que se nos están imponiendo son útiles o al menos justas es lo que me preocupa. Porque, hay una pregunta que desde hace tiempo me hago ¿No será que lo que buscamos es seguir manteniendo el ficticio estado de bienestar personal, que hemos tenido hasta hace poco? Porque no nos engañemos es agradable vivir siempre por encima de nuestras personales posibilidades.
¿Pero estas medidas de austeridad impuestas, son útiles?. Porque hay una cosa inequívoca, hay que reducir nuestra necesidad de endeudamiento ya que cada gasto por encima de nuestra economía se reflejara en nuevas subidas fiscales para todos, haciendo imposible crear empleo. Y para pagar las deudas todos, en nuestra casas, debemos gastar menos y ahorrar más para pagarlas. Y las medidas impuestas solo buscan dos cosas importantes:”Ahorro y pago”. Y por ello se debe empezar por los agujeros negros de nuestra economía, como lo es la subvencionada distribución económica en nuestro país. Es decir CCAA y Ayuntamientos; duplicidad de entes administrativos que hacen lo mismo; numero de políticos, sindicatos y funcionarios; empresas municipales subvencionadas…. Para resumir, reducir el gasto publico improductivo. No obstante, se ha decidido primar la deuda pública, transfiriendo el ahorro privado al ahorro publico, empobreciendo a los ciudadanos de a pie
En este aspecto, las medidas son útiles para algo que ha mostrado su fracaso, como es el obsoleto sistema financiero que nos ha arrastrado a este desastre. Pero son inútiles para la economía real, ya que siguen impidiéndole crédito a las familias y a las empresas, verdaderos motores de la sociedad y el empleo. Luego aunque la medida es en principio útil para la deuda publica, no lo es  para la privada, ya que solo intenta defender el desfasado sistema financiero actual. Y con ellas, seguimos apartándonos de lo que es la economía real y el fluir del crédito a las familias y empresas.
Porque, lo que va a producir a corto plazo es una caída del consumo. Menos dinero circulante en la calle. Menos consumo que redundara en más cierre de empresas. Menos empresas contratadoras que derivara en menos empleados con sueldo,. Menos empleados de sueldo que a su vez influirá en reducir aun más el consumo, empobreciendo la sociedad y aumentando el problema de pobreza critica en muchas familias. ¡Qué Dios nos coja confesados, ante los tiempos que se avecinan!. Pero es lo que se nos ha dicho y que se nos han impuesto por el momento. ¿Nada que hacer?
Pero…¿Son justas, las medidas impuestas?. Creo sinceramente que no., ya que no favorece la economía real de las familias y empresas, exigiéndonos que seamos los que no hemos intervenido en estos desmanes a solventarlos a base de nuestro propio sacrificio personal. Aunque aquí, solo puedo reconocer mi ignorancia, ya que mI conocimiento de la economía es bastante pobre, yo todavía sigo lo dicho por Platón: “Solo conozco tres clases de números: los lineales, los planos y los cúbicos”. Nada entiendo de la matemática inexacta de la ingeniería contable que nuestros actuales economistas manejan. Pero de algo estoy seguro: Política económica, Política financiera y Política asistencial, están totalmente desfasados en la lógica correlación e interdependencia que debía tener entre ellas. ¡Luego, creo que las medidas no son justas!. Y desde luego en el libro de contabilidad domestica que cada uno tiene, donde dice: “Debe y Haber” pues simplemente no “Hay”
Por ello, considero que las medidas no son ni útiles ni justas. Ahora…eso sí… hay que asumirlas… que remedio. Pero espero que los verdaderos culpables paguen por su ambición y codicia. ¡Que no se vayan de rositas! Porque a ellos la crisis les afecta de otra manera más satisfactoria. Y que paguen por ello, es justo y útil socialmente, ya que por su culpa los demás estamos cada día más empobrecidos ¡Y que Dios nos ayude en este trance!.

Entradas recientes

Cuca Gamarra regresa a Ceuta para "reuniones clave" en la agenda del PP

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, llegará a Ceuta este martes, “en una…

03/06/2024

Cae banda que traficaba con inmigrantes argelinos y marroquíes: 22 detenidos

En colaboración con EUROPOL y la Policía Nacional francesa, agentes de la Policía Nacional han…

03/06/2024

El gigante militar 'Ysabel' vuelve a navegar tras unas obras

El Buque de Transporte Logístico (BTL) Ysabel ha vuelto a navegar tras someterse a obras…

03/06/2024

Dani Vidal: "El empate es justo"

El entrenador del Gimnàstic de Tarragona Dani Vidal valoró el empate a dos en el…

03/06/2024

Tres ceutíes campeones de España de kickboxing, K1 y Muay Thai

El deporte de Ceuta vuelve a estar de enhorabuena tras haber conseguido destacar en un…

03/06/2024

Toma de declaraciones tras un vídeo en Tiktok sobre una agresión

El agente de la UIR que fue señalado en una grabación subida a la aplicación…

03/06/2024