Noticias

El IPC en Ceuta se mantiene en 3,4%

Tras un incremento el mes pasado de 3,2 a 3,4%, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Ceuta en mayo mantuvo la misma cifra en tasa interanual. Esto de acuerdo con los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En función del reporte, en el transcurso de los cinco primeros meses del año la ciudad llegó a acumular una subida de los precios del 1,8%. En líneas generales, los precios sufrieron un incremento durante mayo en todas las comunidades autónomas excepto Asturias, donde se mantuvieron estables (0,0%), y lo hicieron en mayor medida en Baleares, Murcia, Navarra y País Vasco, donde crecieron un 0,4%, una décima de punto por encima de la media nacional. De acuerdo con los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) un 0,3 % subieron en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura; un 0,2% en Andalucía, Galicia, Madrid y La Rioja; y un 0,1 % en Canarias y Castilla-La Mancha. Tomando en consideración la cifras anuales, la comunidad más inflacionista en mayo fue Galicia, al alcanzar el 4,0 %, seguida por País Vasco (3,9%) y Baleares, Castilla-La Mancha y Murcia (las tres con un 3,8%), mientras que en el lado opuesto está Canarias, que bajó hasta el 3,4 %. Por otra parte, en los cinco primeros meses del año, País Vasco acumuló una subida de los precios del 2,7%, por delante de Baleares (2,6%) y Murcia (2,5%), mientras que Canarias quedó en el 1,7% y Navarra en el 1,9%. Sobre el grupo que más subió en casi todas las comunidades, lo que indica el INE es que fue el de Vestido y calzado, hasta un 6,2 % mensual en Cantabria y un 4,7% en Murcia; y también el de Vivienda, con un máximo del 1,6 % en Navarra. Por el contrario, los alimentos mantuvieron sus precios en varias comunidades (Andalucía, Aragón, Canarias y Cataluña) e incluso bajaron en otras (0,4% en Asturias, 0,3% en la Rioja y 0,1% en Galicia y Madrid); solo subieron con relativa fuerza en País Vasco (0,7 %). En lo que respecta al transporte, este también bajó en el transcurso de mayo en la mayoría de territorios, hasta un 1,1 % en Cantabria, y solo aumentó en Canarias (0,2%). Otro dato aportado por el informe señala que la vivienda es el grupo que más subió hasta mayo en términos anuales, un 6,5 % en Extremadura y un 6,1% en Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Entradas recientes

Con el cáncer no se juega: firmas que deben avergonzar a Ingesa

Si Ingesa no se mueve lo tendrán que hacer los ciudadanos. Más aún cuando se…

27/06/2024

Arriado de Regulares en su aniversario con recuerdo al cabo Palacios

La plaza de África ha acogido la noche de este jueves un arriado de bandera…

27/06/2024

Detenido un oficial de Policía en Tetuán por soborno tras un accidente

La Oficina Provincial de la Policía Judicial de Tetuán abrió una investigación bajo la supervisión…

27/06/2024

La AECC ofrece una conferencia para alertar sobre el cáncer de piel

La biblioteca pública Adolfo Suárez ha acogido a las 19:00 una conferencia ofrecida por la…

27/06/2024

Las Murallas Reales y la fortaleza del Hacho, iluminadas para celebrar el orgullo LGTBIQ+

Ceuta reivindicará y visibilizará este viernes el Orgullo LGTBIQ+ dando un ejemplo de ciudad diversa…

27/06/2024

Prisión provisional por riesgo de fuga: difundía contenido terrorista en TikTok

El juez de la Audiencia Nacional (AN) Joaquín Gadea ha acordado prisión provisional comunicada sin…

27/06/2024