Colaboraciones

La interconexión eléctrica Península-Ceuta

Desde nuestra asociación, queremos agradecer la invitación para asistir a la presentación oficial de este avanzado proyecto de ingeniería, que persigue traer electricidad, asegurando un mayor y mejor suministro. Se trata de un proyecto millonario que asciende a 200 millones de euros; gracias a este elevado presupuesto, se conseguirá sumergir un grueso cable de fibra óptica que facilitará esta interconexión entre África y Europa. Todas las autoridades, y representantes de organismos públicos y partidos políticos estaban en la sala, además de los periodistas. La mesa oficial estaba ocupada por la máxima representación política que se podía concitar en Ceuta, La Delegada del Gobierno y Juan Vivas, el Alcalde-Presidente, junto a la presidenta de Red Eléctrica y del Ingeniero encargado de presentarnos el proyecto. El ponente principal no cesaba de repetir que el proyecto se ha hecho minimizando el impacto ecológico al máximo, de tanto reiterarlo, se hizo algo extraño. Quizá, el proyecto ha generado su polémica en otras zonas.
En el atril, un azorado presentador oficial del evento, que no podía ocultar su nerviosismo, dirigía las presentaciones y la puesta en escena. Respiró de alivio al terminar el acto sin que propiciara alguna intervención, ni siquiera una mínima pregunta que formular desde la platea. A nosotros, nos hubiera gustado un turno palabra para obtener algunas aclaraciones y formular ciertas dudas sobre aspectos ambientales. Nada de esto se produjo; viendo el ambiente de triunfalismo político, era de esperar. Posiblemente, pensamos que a pesar de los parabienes y la autocomplacencia, este proyecto ha generado sus polémicas por diversos motivos, y en Ceuta no quisieron arriesgarse. No obstante, el modus operandi oficial suele ser el mismo y en nuestro país, solo se conceden debates e intercambios de ideas cuando se lo exige la legislación vigente. Bueno, pronto quedará abierto el turno de alegaciones y en ese contexto podremos realizar nuestras observaciones. Desde nuestro punto de vista inicial, es un proyecto beneficioso y modernizador de las infraestructuras eléctricas en cuanto al suministro se refiere. No creo que nadie pueda dudarlo. Además, lo más importante y crucial para nosotros es que reducirá o eliminará la producción de luz generada en la planta de Ceuta, que se abastece con gasoil y no reparte flores por la atmósfera precisamente. Este es el punto clave, pues se reducirán las dañinas emisiones de gases de efecto invernadero, y de otros contaminantes que disminuyen la calidad del aire en la zona de influencia de la planta generadora de luz. A nosotros nos preocupa también el trazado, y de ello, tuvimos la oportunidad de hablar con el asesor de la Delegada del Gobierno. El Cable pasa por el espacio marino protegido del Monte Hacho y también por un nuevo espacio propuesto para su protección, dentro del proyecto INTEMARES, que incluye el Pineo y aledaños de la Playa del Chorrillo. No obstante, deseamos colaborar a que no haya polémicas con este hecho, y proponer soluciones al respecto, una vez se estudie el tipo de fondo marino por el que se va a soterrar el cable. El asesor de la Delegación muy amablemente nos dijo que nos facilitaría los contactos con la propia REE. Sobre otros asuntos del proyecto debemos pronunciarnos una vez que este públicamente expuesto. No obstante, también hay algunas cuestiones que comentar, en relación a todo lo que se dijo en aquel acto de presentación, y también sobre aquellos temas que no se suelen tener en cuenta, cuando se decide gastar tanto dinero público. Lo primero que salta a la vista, además de ofrecer servicios de mayor calidad, son los grandes intereses económicos que hay detrás de proyectos como este. El movimiento ecologista, ve con preocupación, que siempre se gasten sumas astronómicas de dinero en proyectos que benefician el desarrollo tecnológico y económico. Pues, aunque este tipo de infraestructuras de última generación, tengan también indudables ahorros energéticos, no se contemplen otros de gran importancia para el avance social y ambiental, que quedan olvidados por siempre jamás. Nuestra voz tiene su relativa importancia porque nadie habla por los ecosistemas y las especies, ni por tantos servicios públicos olvidados y por muchos conciudadanos que sufren las consecuencias de la concentración de dinero. Nosotros hablamos por aquellos que no pueden defenderse de las agresiones que provocamos y del abandono y el olvido de las legislaciones que los protegen. Por ello, es lícito indicar, que está muy bien pensar en mejorar Ceuta en algunos aspectos, pero sería muy deseable desarrollar una visión más global del territorio y sobre todo velar por el cumplimiento de las leyes ambientales. Se calificó el proyecto de tenaz y audaz por todos los obstáculos, que sin duda han tenido que solventar para llevarlo a cabo. Todo beneficio para Ceuta es aplaudido por nuestra parte. Sin embargo, la verdadera audacia también está en saber cómo repartir los fondos públicos para que alcancen a todas las obligaciones legales, y cumplir con los cometidos de las funciones públicas. La verdadera audacia es también proponer soluciones económicas que velen también por los hábitats y las especies; querer a Ceuta por todo lo que es y representa, y no solo perseguir equiparación en infraestructuras tecnológicas. Como ecologistas sociales que somos nos preocupa mucho el malgasto y la dejadez administrativa en muchas otras cuestiones de peso y calado. Cuantos servicios médicos están con falta de personal en el Hospital Universitario? Cuando van a incrementar la plantilla de oncología. Si volvemos la vista al cumplimiento de las leyes ambientales, cuando van a realizar el perceptivo seguimiento ambiental de todos los vertidos al mar, incluidas la salmuera de la desaladora. Cuando se van a realizar los planes de ordenación de los espacios protegidos marinos en nuestra querida Ciudad?. Ya que se van a gastar esta millonada y, aprovechando que el cable pasará por dos espacios maravillosos, uno ya protegido y el otro propuesto, porque no financia este proyecto del cable un modesto plan de ordenación que beneficia a nuestra naturaleza marina. Preguntarse por estas cuestiones, es también audaz, ya que siempre se impulsan los mismos proyectos y se marginan los otros que van a salvaguardar a la naturaleza salvaje, y muchas otras cuestiones de interés social. La verdadera audacia política es enfocar el mundo con esta perspectiva que persigue modernizar a través de la equidad, el cuidado de los ecosistemas, la justicia, el bienestar para todos, la conciliación del ser humano con su entorno social, económico, ambiental y perseguir la verdad. De esta forma seremos luz para el mundo y no incrementaremos las tinieblas y los desajustes que nos intoxican y ahogan a todos. Este modo de pensar y actuar atendiendo las demandas necesarias y no solo las que interesan a los poderes económicos, sería incluir verdaderamente a Ceuta en el siglo XXI. Como siempre, nos tienen a su disposición para trabajar en estos asuntos en beneficio de Ceuta y espero que nos vean de alguna utilidad para avanzar juntos en un desarrollo audaz y cumplidor de las leyes ambientales y la equidad social.

Entradas recientes

El CN Caballa asciende y jugará en División de Honor

El CN Caballa de Ceuta asciende de categoría y jugará la temporada que viene en…

17/06/2024

La II Travesía Ribera-Pineo se celebrará este sábado

Este sábado 22 de junio tendrá lugar en Ceuta la travesía a nado Ribera-Pineo con…

17/06/2024

Ultramarinos Fidel, protagonista de 'Yo fui a EGB'

Ultramarinos Fidel, un emblema del pasado en el presente. Recientemente, este establecimiento de Ceuta con…

17/06/2024

La Policía Nacional conmemora el Día de las Víctimas del Terrorismo

La Jefatura Superior de Policía en Ceuta conmemorará este martes, 18 de junio, el Día…

17/06/2024

Fiesta del Sacrificio en Tánger: instan a mantener limpia la ciudad

Este lunes por la mañana, miles de personas de la ciudad de Tánger celebraron los…

17/06/2024

Ceuta se prepara para el campeonato de España sub-8 de ajedrez

El próximo día 24 de junio jugadores de la Ciudad Autónoma de Ceuta, de ajedrez…

17/06/2024